ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trata De Blancas

6 de Julio de 2014

6.506 Palabras (27 Páginas)282 Visitas

Página 1 de 27

Introducción…………………………………………………………………….…………2

¿Qué es la trata de blancas?................................................................................3

Comienzos de la trata de blancas..………………………………………….,..………3

La delincuencia organizada: lucrar con la explotación de seres humanos.….…..3

¿Qué se puede hacer? ….…………………………………………………..….…..….4

¿Cuáles son los elementos de la trata de personas?...........................................5

¿Cuándo existe explotación?.............................................................................. 5

¿Quién es el tratante? .........................................................................................5

¿Por qué se da la trata de personas? .................................................................6

La trata de blancas en Argentina antecedentes ………………………………..…...7

La trata de blancas en el Siglo XXI………………...……………….………………...9

Avances logrados en la República Argentina en la Lucha contra este delito….. 11

Metodología de intervención…………………………………….…..……….….….. 12

Sanción del cliente…………………………………………………………….….……14

Leyes (LEY 26.842)…………………….................................................................15

Observaciones o cuestiones que todavía nos preocupan……………….…..…….24

Protección y asistencia a las victimas…………………………………………………29

LEY 12.331……………………………………………………………….………………29

La trata de personas en Corrientes………………………………….…………..……32

Ley 5.926………………………………………………………………………….……..32

Trabajo en conjunto………………………………………………….…..…………..…34

Ordenanza Nº 5798……………………………………………..………………..…….35

La trata de personas en Paso de los Libres…………….………….…………….….37

Conclusión…..……………………………………………………………………….….38

Anexos………………………………………………………………………………...…40

Bibliografía………………………………………………………………………….……43

INTRODUCCIÓN

En este trabajo abordaremos el tema “la trata de blancas” la cual se trata de la explotación sexual de las mujeres, primeramente se dio solo en Europa, es decir blancas pero pasado el tiempo no solamente abarcó una cultura sino todas las del mundo, además de darse en hombres y en niños. Esto se desarrolla en diferentes etapas, en primer lugar el reclutamiento de mujeres con engaños o falsas promesas de buenas oportunidades. Luego se las traslada o se las vende a compradores de otros países, y por último se las explota de diferentes maneras. Es un negocio sumamente rentable en el mercado negro. Muchas veces esto se da por diferentes motivos socio-económicos ya que muchas mujeres aceptan trabajos de personas que desconocen para poder subsistir creyendo que les brindaran verdaderas oportunidades de tener un buen empleo y poder ganar lo suficiente para cubrir sus necesidades, y también por la falta de educación e ignorancia acerca de los alcances de la trata de blancas.

Lo que muchas veces sucede al ser utilizadas para la trata es que las víctimas no pueden denunciar o huir fácilmente porque los encargados de este negocio las amenazan y por temor no exhiben o declaran públicamente su verdadera forma de vivir, si bien muchas veces no puede luchar por su libertad como desearían no dejan de hacerlo.

Se lo considera un delito penado por ley en la mayoría de los países incluida Argentina, se considera una violación a los derechos humanos de las personas. Se ha tratado de combatir con estrictas normas de seguridad pero aun así sigue dándose, aunque en una menor cantidad.

En nuestro país al correr de los años se han ido aprobando leyes que penan a los tratantes así como también reforzando el control ya sea en el interior del país como es sus fronteras.

DESARROLLO:

-¿Qué es la trata de blancas?

Por trata de personas se entenderá:

La captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras fuerzas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o a una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación.

Sí bien es difícil cuantificar a escalas mundiales la trata de personas, se cree que anualmente unas 800.000 personas son objeto de trata a través de las fronteras internacionales, al tiempo que los muchas otras lo son dentro de las fronteras de sus propios países.

Este es un delito que también ha sido llamado trata de personas pues en la actualidad se puede presentar tanto en hombres como mujeres sin importar la edad. El propósito de la trata de blancas o de personas es la explotación sexual o prostitución, el trabajo o servicio forzado, la esclavitud y la extracción de órganos.

La trata de personas es un problema mundial y uno de los delitos más vergonzosos que existen, ya que priva de su dignidad a millones de personas en todo el mundo. Los tratantes engañan específicamente a mujeres de todos los rincones del planeta y las someten diariamente a situaciones de explotación. Si bien la forma más conocida de trata de personas es la explotación sexual, cientos de miles de víctimas también son objeto de trata con fines de trabajo forzoso, servidumbre doméstica, extracción de órganos y otras.

-Comienzos

El termino trata de blancas fue un término usado a finales del siglo XIX y era utilizado cuando las mujeres europeas eran llevadas con fines de explotación sexual a diferentes países de Europa del este, Asia y África, de ahí surgió el termino trata de blancas pues esto era únicamente entre las mujeres blancas. En la actualidad este fenómeno no solo pasa en Europa sino en todo el mundo y tampoco es solo con las mujeres de raza blanca sino también mujeres negras, mestizas, etc. La trata de blancas es un delito que se ve principalmente en las mujeres el cual atenta contra la libertad de las personas. La trata de blancas es considerada la esclavitud del siglo XXI. La trata de blancas es un delito que consiste en el traslado forzoso o por un engaño que puede ser por una promesa de estudio o trabajo en el exterior, cuando las mujeres son trasladadas se les quitan o retienen los documentos de identidad pues si estas personas van con la policía pueden ser encarcelados o deportadas (esto lo hacen como una amenaza). Luego las obligan a prostituirse para pagar todos los gastos que han ocasionado y para las ganancias de los traficantes.

-La delincuencia organizada: lucrar con la explotación de seres humanos.

La explotación de seres humanos puede ser sumamente lucrativa para los grupos delictivos organizados.

Si bien las cifras varían, según una estimación realizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2005, alrededor de 2,4 millones de personas son víctimas de la trata en un momento dado, y las ganancias que reporta ese delito ascienden a unos 32.000 millones de dólares por año1. Sin embargo, las estimaciones más recientes sobre las tendencias generales del trabajo forzoso indican que el alcance del problema es mucho mayor. En Europa la trata de personas es uno de los negocios ilícitos más lucrativos, ya que las ganancias obtenidas por lo grupos delictivos ascienden a unos 3.000 millones de dólares por año, lo que la convierte en una actividad delictiva de gran envergadura de la que son presas las personas más marginadas del mundo.

Los tratantes consideran a sus víctimas “mercancías” que deben captar, reclutar, transportar, trasladar y explotar sexualmente para que les produzca ganancia. Pueden utilizar diferentes modus operandi, cambiar de itinerarios, emplear diferentes identidades, utilizando una variedad de tácticas para sacar provecho máximo del negocio y no ser detenidos. Sin embargo para que el negocio sea rentable es necesario mostrar el “producto”. En este caso el “producto” que se “vende” son las víctimas obligadas a ejercer la prostitución.

(Ejemplo de ello son los avisos en periódicos de gran tirada en grandes ciudades, por ejemplo Bs.As, Córdoba, Patagonia argentina, etc. — lugares de destino y explotación de las víctimas- y avisos clasificados en TV donde se publicita: “Nuevitas, recién llegadas, renovación de staff- ofreciendo direcciones o números de teléfono para contacto.

Dos terceras partes de las víctimas de la trata de personas de todo el mundo son mujeres. La gran mayoría de ellas son jóvenes que han sido engañadas con falsas promesas de empleo y después violadas, drogadas, encerradas, golpeadas o amenazadas con actos de violencia, o a las que se han impuesto deudas, se ha despojado de su pasaporte o se ha chantajeado. Consideran que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com