Tratado de Paz en Colombia: ¿Qué viene después?
Enviado por dian95mr • 9 de Septiembre de 2016 • Tarea • 1.497 Palabras (6 Páginas) • 272 Visitas
Diana Moscoso
00125319
Temas de América Latina
José Julio Cisneros
Tratado de Paz en Colombia: ¿Qué viene después?
Miércoles 23 de marzo de 2016. Fecha en la que se suponía el tan ansiado Tratado de Paz Colombiano entre el Estado y el grupo guerrillero de las FARC se firmaría. Esto, por diversas causas, no se dio. En palabras de Santos simplemente porque “prefería un buen acuerdo a un acuerdo malo pero en fecha” (BBC, 2016). Con lo que se demuestra que la firma del tratado sigue en pie. Lo fundamental para la presente investigación no es estudiar las causas de que no se haya firmado dicho tratado sino mas bien analizar, lo que viene después. ¿Es verdaderamente beneficioso el tratado de paz o se trata simplemente de una medida que traerá consecuencias más difíciles de sobrellevar? Para intentar responder de alguna manera a dicha interrogante, a lo largo del presente ensayo se analizarán los pros y los contras de dicha pregunta que aun genera grandes dudas con respecto al futuro de Colombia.
Uno de los beneficios claves, en caso de firmarse el acuerdo, es que los civiles ya no estarán en recurrentes amenazas por parte del grupo armado que hasta el momento ya ha tenido como resultado, la muerte de más de 6 millones de personas (El tiempo, 2014). Ya que, el tratado tiene como tema de fondo, la exigencia por parte del Estado para que abandonen las armas y las zonas que operaban. En mi opinión, el problema fundamental con esto, es que en la práctica pueden haber ciertos guerrilleros que no estén de acuerdo con el hecho de dejar las armas y en efecto, continúen armadas. Con lo que podría haber una desmembración del grupo guerrillero, más que una verdadera desaparición de él. Por otro lado, el hecho de abandonar las zonas en las que operaban, sin duda, traerá beneficios para las localidades que habitan cerca de los campamentos de las FARC. Debido a que dichas localidades ya no se verán afectadas por el peligro de combates armados y tampoco se verán atraídas ni obligadas a realizar actividades ilícitas que pongan en riesgo su propia libertad, integridad y seguridad.
Con lo que respecta al abandono de los territorios, la soberanía nacional también será grandemente favorecida, ya que el Estado tendrá completo poder sobre los ciudadanos sin que un pequeño grupo quiera imponer su propia jurisdicción, algo que hasta cierto punto podría incluso convertir a Colombia en un Estado fallido. En palabras de Duffield el Estado fallido empieza con un “Estado frágil, poca soberanía, violencia, entre otras” (Zapata, J. 2014. P:92). Colombia, claramente cumple con todas estas características, Estado frágil por acceder incluso, a ceder parte del territorio a los guerrilleros lo que a su vez refleja la poca soberanía estatal. La violencia como ultimo elemento necesario, ha sido y continua siendo evidente. Dicha violencia probablemente por la falta del Estado de manejar el monopolio del uso legitimo de la fuerza, elemento también necesario según Weber para evitar caer en un Estado fallido (Weber, 2012. P: 31).
Por otro lado, el abandono del territorio por parte de los guerrilleros, abre la puerta para analizar los contras de la firma del acuerdo de paz. Es claro que los territorios desocupados al quedar vacíos, quedarán a su vez “vaciados de poder, por lo que no nos deberá extrañar que otros grupos armados como bandas criminales, ELN, potenciales disidencias de las FARC y redes criminales transnacionales que tienen presencia en Colombia busquen transferir capacidades y copar esos espacios” (El país, 2016). Por lo tanto, dichos territorios pueden estar sin la presencia de las FARC, pero podrían volver a ocuparse por otros grupos guerrilleros como el Ejército de Liberación Nacional o incluso seguir ocupad por disidentes por lo que el hecho del acuerdo de paz no resultaría del todo efectivo en este punto.
Además de esto, vale la pena preguntarse de manera detenida ¿Qué pasará con las personas que salen de estos territorios? ¿De qué manera ellos y la sociedad colombiana en general están preparados para la reinserción de estos guerrilleros en la sociedad?
Colombia, desde el año 2003 cuenta con un Programa de Reintegración (inicialmente llamado Programa para la Reincorporación de la Vida Civil), creado por el gobierno con el fin de ayudar a los guerrilleros a dejar la lucha armada y convertirse en ciudadanos productivos para la sociedad. Todo esto con la ayuda del gobierno que les brinda ciertas oportunidades como educación, salud, inserción económica, entre otras cosas. (ACR, 2016). Con este programa, hasta la fecha, 48,000 personas han logrado reintegrarse a la sociedad satisfactoriamente. (El tiempo, 2016). Sin embargo, a pesar de que el 76% de los desmovilizados hoy viven en la legalidad según encuestas de la propia ACR el 24% de personas ha reincido en actividades delincuenciales. Más allá de esto, existe cierto rechazo social hacia las personas que al preguntárseles ¿qué tanto aceptan vivir al lado de un desmovilizado o contratarlo? Muy pocos lo aceptarían. (El Espectador, 2016). Y, en el supuesto caso de que efectivamente este plan haya brindado a la sociedad y soberanía colombiana los resultados esperados con los grupos guerrilleros desde el 2003; queda aun por verse si las FARC, estarán de acuerdo en unirse a dicho plan.
...