Un avalúo de un factor independiente (acordado en ambas partes)
Enviado por altm0303 • 22 de Noviembre de 2017 • Ensayo • 1.804 Palabras (8 Páginas) • 253 Visitas
Fedecamaras agrupa a más de 200 cámaras de nivel nacional de productores de todo tipo y también agrupa a los 14 principales sectores de la economía (también sectores de cámaras más pequeñas y otras más grandes de comerciantes) tratando de coordinar todas esas actividades dentro de propuestas en desarrollo.
Se tiene que recordar que lo que se vive en Venezuela en la actualidad, es causa de la acumulación de decisiones, regulaciones, decretos y normativas que se han dado en los últimos 18 años; lo cual afecta a la base fundamental de la economía, la confianza
En políticas económicas, cuando no hay confianza no hay inversión, lo que trae como consecuencia que no se cree empleo y exista la escasez de productos.
En Venezuela, han sido expropiados más de 1.500 establecimientos comerciales, adicional a 5.000 millones de hectáreas productivas. Quizá se tome mal la palabra “expropiación”, ya que según la ley de expropiación para expropiar un activo privado se debe tener 3 cosas:
- Un avalúo del propietario
- Un avalúo del gobierno
- Un avalúo de un factor independiente (acordado en ambas partes)
En función de eso define el ajuste de precio, cancela al propietario para después ceder la propiedad al estado. Las políticas de controles de precio, regula los precios y hace que los productores puedan trabajar la perdida por tiempo indefinido y vayan perdiendo actividad.
En Venezuela las cargas tributarias son menores a comparación de otros países, ya que estas son aporte del Producto Interno Bruto (PIB). Pero no se le suma que en los últimos años, han agregado una cantidad de impuestos para fiscales (ley de ciencia y tecnología, ley de drogas, etc.) impuestos cuales pagan las empresas pero que no tienen ninguna retribución.
En Aragua existen 26 zonas industriales (uno de los estados con más zonas industriales desarrolladas), lo cual cuando arranco el régimen actual (1998-1999) había 12.000 establecimientos industriales identificados en el Instituto Nacional de Estadística (INE). A partir del 2007, dicho instituto no publica cifras oficiales, pero se tiene un estimado de que actualmente solo se tiene alrededor de unos 4.000 establecimientos industriales operando en Venezuela, los cuales están trabajando a un 30% de su capacidad instalada.
Se tenía un balance comercial equilibrado con Colombia de 6.000 millones de dólares en transacciones (se exportaba 3.000 millones y se importaba 3.000 millones).
Otro factor importante es la fuga del capital humano, ya que alrededor del 35% de las empresas lo han sufrido. SIDOR cuando se privatización llego a producir 4.500.000 toneladas de acero líquido anual, lo que este año llego a producir 300.000 toneladas. Las variables de consumo han decaído notoriamente, debido a la inflación
Actualmente solo se produce el 30% de los productos agrícolas. En 3 trimestres consecutivos se tiene la caída de la contracción de la producción de alimentos. El gobierno es el único que monopoliza la semilla, los fertilizantes, los agroquímicos, etc. El cual este año solo entrego el 30% de la semilla requerida, en lo que únicamente se sembró el 30% de la semilla en manos de empresas privadas; lo que trae como consecuencia un déficit en la producción y la necesidad de exportaciones cuando no hay divisas para importar. El 42% de las fábricas expropiadas en el año 2005, actualmente no tiene producción.
Otra variable que influye en la inversión es el tiempo que tarda para poner a funcionar tu comercio; ya que consta de permisos, fiscalizaciones, pagos de impuestos, solicitud de servicios, etc.
Entre los año 1958 y 1975, Venezuela fue el único país del mundo que tuvo mayor tasa de crecimiento interanual con menor inflación; en esa época el precio del petróleo era de 3$ por barril (actualmente- 50$), el crecimiento se debía a que se basaba en la inversión y el trabajo del ciudadano, no dependía del estado (no poseía planta pero daba las condiciones para que trabajar). En el año 1975 vino el embargo petrolero en los países árabes a Estados Unidos, lo cual hizo que el precio del petróleo pasara de 3$ por barril a 9$ por barril. Lo que causo que el PIB por habitante empezara como una montaña rusa que dependía de cómo se ubicara el precio del petróleo (actualmente el PIB por habitante es equivalente con el año 1958). Venezuela era uno de los países con mayor ingreso por habitante. En la industria petrolera hasta el año 1975, la producción del petróleo iba subiendo; al aumento del petróleo a 9$, el gobierno de Carlos Andrés Pérez estableció la política de nacionalización de la industria petrolera. Cuando se nacionalización se paró la inversión que había. En 1984 vino una política de apertura petrolera la cual empezó con las empresas mixtas de petróleo, que era un enfoque diferente pero llego de nuevo la inversión.
En el año 2000, el gobierno empezó a cobrar más impuestos a las petroleras; donde no se hizo rentable la inversión en el sector petrolero, el cual produjo que decayera (en el 2015 se pudo notar que la inversión petrolera ha decaído por 700.000 barriles petroleros diarios). Una de las causas de que la inversión petrolera decayera de esa manera, es que PDVSA antes se dedica únicamente al petróleo y actualmente también se dedica a la producción de alimentos, lo que provoca menos producción de petróleo.
La inflación en Venezuela este año pudo haber crecido un 1000% o 1100%, siendo la mayor en América Latina. Esta aumenta debido al populismo presente. Para reducir la inflación es necesario tomar las decisiones adecuadas y los mecanismo correctos. Una de las variables fundamentales para comprender la inflación es la liquidez monetaria, que trata de la cantidad de dinero circulando en el sistema económico (efectivo, transacciones, lo que circule en la banca pública y privada); cuando el gobierno empieza emitir más dinero del necesario, tiene una contraprestación de bienes y servicios de la sociedad lo que origina la inflación. Es algo difícil de comprender pero se trata de una economía social, la cual se estudia de como actué la lógica del ser humano, lo cual está en su naturaleza. Es decir, el gobierno aumenta la liquidez monetaria pero restringe la producción, lo que crea más demandantes sobre menos productos, lo que crea una inflación de costo, que trata de que aumenta las variables de costos y el individuo no tiene como diluir esos costos.
...