ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un dia

junisandiBiografía21 de Septiembre de 2015

534 Palabras (3 Páginas)191 Visitas

Página 1 de 3

Pertenece:     Juan Carlos Sandi Morales

Ensayo        

La educación del siglo XXI, mediada por dos rumbos la herencia cultural y el mundo productor.

Como lo propone el titulo la educación actual se rige por normas y realidades que abarcan a todos los estudiantes en todos los niveles académicos, es decir que para la obtención de un correcto futuro en el campo de su formación educativa, dependerá de una serie de aspectos tales como la herencia cultural y el medio donde realiza su desenvolvimiento social.

En el presente modelo educativo se muestra una realidad alarmante que demuestra que todos los estudiantes tienen un rumbo marcado desde el primer momento que se integran al sistema educativo, donde se deduce que los estudiantes ya tienen determinadas sus oportunidades, ventajas y desventajas, las cuales se adaptaran al estudiante en el transcurso de sus días en el sistema educativo.

En el planteamiento que propone Bourdieu sobre la educación actual sobresale que la forma con la cual se evita el fracaso escolar es con la capital cultural, nivel de cultura obtenido, que sea inculcada al estudiante por la herencia transmitida por sus padres.

Philippe Perrenoud plantea que la correcta formación educativa del estudiante estará profundamente ligada a diferentes aspectos tales como la herencia cultural que trasciende en la familia, recursos y la condición social familiar.  

Lo anterior demuestra que la obtención de la alfabetización dependerá profundamente del campo social en el cual residen los estudiantes, derivando en si uno de los principales problemas que habita en los centros educativos, la desigualdad de oportunidades y derechos, lo anterior se puede ilustrar con el ejemplo propuesto en la investigación de Bourdieu; donde claramente un estudiante que posea padres profesionales tendrá más oportunidades en adquisición de conocimientos y condición económica que un estudiante que posea unos padres sin capital cultural.

Es en este punto  donde se plantea la interrogante ¿Cómo la educación podrá lograr la alfabetización de los alumnos que no posean los medios necesarios ni la herencia cultural?

Otro aspecto el cual se debe recalcar es la relación sociedad-educación  donde ambas mutuamente varían según el cambio que sufran respectivamente.

Conforme expresa Freire la educación es mediada por el mundo; es decir el mundo es el encargado de transformar a la educación según sea el modelo más necesitado.

Lo anterior promueve que el mundo actual en actitud consumista y productora; es el encargado de controlar el sistema educativo con la finalidad de transformar a la escuela en una fábrica  la cual fomentará a los estudiantes en medios generadores para la sociedad.

Según Mario Méndez  el sistema educativo es un órgano de reproducción social el cual varía según el orden de producción que establezca la sociedad; demostrando que actualmente  la escuela tiene como finalidad que los estudiantes sean objetos generadores de bienes y efectivo olvidando la inculcación de aspectos claves para la formación tales como: desarrollo de conocimientos útiles para el mejoramiento de la sociedad, valores, espíritu crítico y equilibrio ambiental.

Para concluir debemos reflexionar sobre como rige actualmente la educación en el mundo, y tal vez lo más importante es buscar posibles soluciones que puedan cambiar los aspectos negativos; generando la diversidad y la igualdad de derechos.

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (25 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com