Voces y saberes del Distrito 3: Explorando la formación de sus dirigentes
Enviado por EXNER MIGUEL MONCADA PAREDES • 16 de Abril de 2025 • Documentos de Investigación • 2.727 Palabras (11 Páginas) • 36 Visitas
BENEMÉRITA ASOCIACIÓN SCOUT DE HONDURAS
Titulo:
“Voces y Saberes del Distrito 3: Explorando la Formación de sus Dirigentes”
Presentado por:
Mtr. Exner Paredes
TEGUCIGALPA, M.D.C., HONDURAS, C.A.
MES ABRIL 2025
Contenido
1. Introducción 3
2. Realidad Problemática 4
3. Objetivos generales y específicos 5
3.1 Objetivo General 5
3.2 Objetivos Específicos 5
4. Marco Teórico 6
5. Diseño de la Investigación 7
6. Análisis de datos 8
7. Conclusiones 17
8. Recomendaciones 19
9. Recomendaciones para la BASH 20
10. Bibliografía 22
- Introducción
El Movimiento Scout, presente en más de 170 países, promueve el desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes a través de un sistema educativo no formal basado en valores, el contacto con la naturaleza y el aprendizaje por medio del servicio, para lograr sus objetivos, el rol de los dirigentes es fundamental, ya que son los encargados de guiar, formar y acompañar a los beneficiarios en su proceso de crecimiento personal y comunitario.
En el Distrito 3 de San José, conformado por los Grupos Scouts 7, 8, 12, 27 y 50, existe una diversidad de trayectorias, experiencias y niveles de formación entre los adultos voluntarios, identificar ese nivel de preparación permite no solo reconocer fortalezas, sino también detectar necesidades de capacitación para fortalecer el trabajo educativo en los grupos y fomentar redes de apoyo entre dirigentes con mayor y menor experiencia.
- Realidad Problemática
Aunque el Movimiento Scout cuenta con una propuesta de formación estructurada para sus adultos voluntarios, en la práctica pueden existir brechas en la aplicación de dichos procesos, la disponibilidad de tiempo, el acceso a cursos, la rotación de dirigentes y la falta de acompañamiento pueden influir en que algunos adultos no hayan completado su formación formal o que sus habilidades prácticas no estén alineadas con los estándares del Programa de Adultos en el Movimiento Scout.
Esta situación puede afectar la calidad de las experiencias educativas que reciben los beneficiarios, la cohesión de los equipos de dirigentes y el cumplimiento de los objetivos del Movimiento, por tanto, es necesario realizar un diagnóstico que permita conocer de manera clara cuál es el nivel de formación actual de los dirigentes del Distrito 3.
- Objetivos generales y específicos
3.1 Objetivo General
- Diagnosticar el nivel de formación de los dirigentes scouts activos en los Grupos 7, 8, 12, 27 y 50 del Distrito 3 de San José, con el fin de fortalecer los procesos formativos y fomentar la colaboración entre líderes.
3.2 Objetivos Específicos
- Identificar los niveles de formación scout alcanzados por los dirigentes del distrito.
- Reconocer la experiencia previa y participación en cursos, talleres y roles de liderazgo scout.
- Detectar las principales necesidades formativas percibidas por los dirigentes.
- Generar insumos que contribuyan a la planificación de procesos de capacitación adaptados a la realidad del Distrito 3.
- Marco Teórico
El Movimiento Scout y la Educación No Formal: El Movimiento Scout, fundado por Baden-Powell en 1907, es una organización educativa no formal que busca el desarrollo del carácter, la ciudadanía activa y la autonomía en los jóvenes, la formación de adultos dentro del Movimiento es esencial para garantizar que el método scout se aplique adecuadamente en los grupos. (Acuña Ramírez, 2017).
Programa de Adultos en el Movimiento Scout (PAM) Este programa estructura el camino formativo de los dirigentes adultos, desde la inducción hasta la formación avanzada, incluye etapas como la firma del compromiso, la obtención de insignias de madera y el acompañamiento mediante figuras como tutores o mentores. (Scout Zone, 2021).
Gestión del Conocimiento y Redes de Apoyo, el intercambio de experiencias y conocimientos entre dirigentes con distintos niveles de formación favorece la consolidación de equipos más sólidos, preparados y alineados con los valores del escultismo, la formación continua es un eje estratégico para garantizar la sostenibilidad del Movimiento. (ASDE, 2025).
El recurso humano del Movimiento Scout en Honduras es rico en Adulto, ya que gracias a los adultos scout miles de niños(as), adolescentes, jóvenes e inclusive adultos, se forman semanalmente, si bien es cierto que el Movimiento Scout es un Movimiento juvenil de autoaprendizaje para jóvenes, que utiliza métodos de aprendizaje activos, la parte esencial de la experiencia del Movimiento Scout recae en el Programa Jóvenes el cual es facilitado por Adultos que son Scout.
De acuerdo con el enfoque educativo del Movimiento Scout, cada persona nace con un potencial único que puede desarrollarse en una dirección constructiva. Hacer de este potencial una realidad involucra el desarrollo de capacidades individuales – físicas, intelectuales, emocionales, sociales y espirituales, esto se hace proporcionando un ambiente de aprendizaje que brinde apoyo y sea organizado de forma tal que estimule y desafíe a los miembros scout durante sus años de formación. (Autor, 2013).
...