APLICAR ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA MEJORAR LA MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL TERCER NIVEL, DE LA SECCIÓN "C" DEL JARDÍN DE INFANCIA "JOSÉ RAMÓN CAMEJO", ALTAGRACIA DE ORITUCO, MUNICIPIO JOSÉ TADEO MONAGAS, ESTADO GUÁRICO.
Enviado por eurilamami • 3 de Octubre de 2013 • 8.413 Palabras (34 Páginas) • 1.074 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ALDEA BOLIVARIANA UNIVERSITARIA “RAMÓN BUENAHORA”
SEDE EJE CENTRAL
ESTADO GUÁRICO
APLICAR ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA MEJORAR LA MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL TERCER NIVEL, DE LA SECCIÓN “C” DEL JARDÍN DE INFANCIA “JOSÉ RAMÓN CAMEJO”, ALTAGRACIA DE ORITUCO, MUNICIPIO JOSÉ TADEO MONAGAS, ESTADO GUÁRICO.
Asesor Profesora: Integrante:
MAGDALENA MORA. BARBARA FLORES.
C. I. 18.596.853
ALTAGRACIA DE ORITUCO, JUNIO DE 2013.
DEDICATORIA
A Dios que me ha permitido cumplir con mi sueño, de llegar a ser profesional.
A mi madre y padre que se siente orgullosa de mí, y que siempre están a mi lado en todo momento.
A mí querido esposo por su cariño, generosidad y apoyo incondicional.
A mis hijos, por ser las personas más valiosas que Dios me ha dado.
A mis hermanos, por la motivación brindada para que continúe con mis estudios.
RECONOCIMIENTO
A Dios por la vida, que permite hacer realidad mi sueño.
A mis padres que me dieron la vida.
A mi esposo por su comprensión y apoyo incondicional.
A mis hijos por su paciencia y apoyo en todo momento.
A mis hermanos, por su cariño, comprensión y constante estimulo.
A mi presidente Hugo Rafael Chávez Frías, por darme la oportunidad a través de la misión sucre.
Al personal directivo de la misión sucre, especialmente a nuestra coordinadora Divexy Guzmán, de la cual recibí un gran apoyo.
A mi profesora asesora Magdalena Mora, por su generosidad y brindarme la oportunidad de recurrir a su capacidad y experiencia pedagógica en él un marco de confianza, afecto y amistad fundamentales para la creación de este trabajo.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ALDEA BOLIVARIANA UNIVERSITARIA “RAMON BUENAHORA”
SEDE EJE CENTRAL
ESTADO GUÁRICO
APLICAR ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA MEJORAR LA MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL TERCER NIVEL, DE LA SECCIÓN “C” DEL JARDÍN DE INFANCIA “JOSÉ RAMÓN CAMEJO”, ALTAGRACIA DE ORITUCO, MUNICIPIO JOSÉ TADEO MONAGAS, ESTADO GUÁRICO.
Estudiante: Bárbara Flores.
Asesor (a): Magdalena Mora.
Año 2013
RESUMEN
La realización de este proyecto se efectuó en el marco de las estrategias didácticas para mejorar la motricidad fina en los niños y niñas del tercer nivel, de la sección “c” del Jardín de Infancia “José Ramón Camejo”, Altagracia de Orituco, Municipio José Tadeo Monagas, Estado Guárico. El mismo consta una factibilidad a través del diseño de cuatro objetivos específicos generados luego de un proceso de observación que concluyo con el aporte y fundamentación sobre el tema en cuestión. Luego se procedió a la aplicación de una lista de cotejo que más tarde arrojaría resultados de gran importancia en el desarrollo y manejo de los diferentes recursos para el logro de estimulación psicomotor del niño y la niña. Se plantea diversas estrategias para ser aplicadas en el aula de clase en busca de mejorar y desarrollar la psicomotricidad fina que va desde su nacimiento hasta la adultez, así como el buen desenvolvimiento de las actividades óculo – manuales en el aula de clase. Se encuentra entre resultados que los niños y niñas disfrutan las diferentes actividades como son el ensartado, armar, rasgar, recortar, colorear, dibujar, amarrar, trenzar, entre otros. Además de ser espontaneo para realizarlas y así adquirir una enseñanza – aprendizaje.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ALDEA BOLIVARIANA UNIVERSITARIA “RAMON BUENAHORA”
SEDE EJE CENTRAL
ESTADO GUÁRICO
RESEÑA DEL ILUSTRE
SIMÓN BOLÍVAR
El militar y estratega, estadista y libertados de Venezuela, Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia, nació en Caracas, el 24 de julio de 1783, Simón Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios era el cuarto hijo de Juan Vicente Bolívar y Ponte y de María de la Concepción Palacios y Blanco. Heredero de tierras fértiles y de un rico mayorazgo, perdió a su padre en 1786 y fue criado por su madre hasta la muerte de ésta, acaecida en 1792. Entonces pasó a depender, junto con su hermano Juan Vicente, del abuelo materno, Feliciano Palacios y, al morir éste, de su tío Carlos Palacios. Recibió su primera formación de los mejores maestros que a la sazón contaba Caracas: el pedagogo Simón Rodríguez, el matemático Vides, el presbítero José Antonio Negrete – profesor de historia y religión, el latinista Guillermo Pelgrón y Andrés Bello, quien le instruyó en historia y geografía. Antes de cumplir los 14 años inició su formación militar como cadete en el Batallón de Milicias de Blancos de los Valles de Aragua. A comienzos de 1799 se trasladó a Madrid, donde amplió y completó estudios bajo la dirección de sus tíos: Esteban y Pedro Palacios y la tutoría intelectual del marqués de Ustáriz. En la capital española conoció a María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza, con quien contrajo matrimonio el 26 de mayo de 1802. Juntos se trasladaron a Venezuela, pero su joven esposa murió en enero de 1803 y a fines de ese año Bolívar regreso a Europa. Instalado en París en la primavera de 1804, frecuentó los salones, conoció de Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland y se encontró con su antiguo maestro Simón
...