Actividades del mes: Análisis y reflexión sobre el ecosistema (15 minutos)
Enviado por javier elicio mera cedeño • 6 de Julio de 2017 • Apuntes • 728 Palabras (3 Páginas) • 517 Visitas
Unidad: La tierra, un planeta con vida.
Eje transversal: Buen vivir: Alimentación y Nutrición
Explicar los diferentes tipos de ecosistemas los cuales nos brindan alternativas para la siembra y cosecha de diferentes tipos de alimentos según la región y el clima para una alimentación completa y equilibrada.
Unidad 1: estudiantado
Actividades del mes:
Análisis y reflexión sobre el ecosistema (15 minutos)
Estudio de las diferentes regiones del ecuador (10 minutos)
Estudio e implementación de un jardín o parcela (20 minutos)
Espacios: Aulas, terreno de la escuela.
Recursos necesarios: Alumnos, maestro, padres de familia hojas, cuadernos de trabajo, textos de ciencias naturales, semillas, abono, pala, rastrillo, folletos, agua.
Fomentar a los estudiantes de esta década a realizar algo es muy diferente a como antes se hacía, ahora es necesario un poco más que lectura y palabras en este caso los incitaría utilizando herramientas tecnológicas tales como videos, programas de computadoras relacionados al tema del medio ambiente.
Incentivar actividad física y enfocarse a que llevar una buena alimentación y comer bien, implica llevar una vida sana.
Realizar trabajos en grupos con tareas específicas con su respectivo premio al mejor trabajo.
Como dijo Hipócrates "A mayor alimentación a mayor salud y que tu alimento sea tu salud"
Como docentes debemos y tenemos la necesidad de estar actualizados, esto conlleva a ampliar nuestros conocimiento en varia áreas en este caso utilizare la área tecnológica ya que esto llama la atención y es una forma innovadora de despertar en los educandos el interaprendizaje significativo, también es necesario llevar una vida sana realizando ejercicios y una alimentación correcta para una buena nutrición y buen desempeño educativo. El trabajo en equipo ayuda que los estudiantes se relacionen y exige un mayor compromiso para la presentación de un trabajo.
Organizar dinámicas que ayude a la integración de todos los estudiantes para que no tengan problema en relacionarse ya que esto influye en la participación de los estudiantes.
Para esta problemática utilizaría videos de impacto ambiental y como este influye en los alimentos, salud y sociedad. Entregando material complementario como folletos y revistas, así despertando la curiosidad e interés de los estudiantes a participar.
Método inductivo - deductivo:
Se utiliza un cuestionario de preguntas, y aplicar a cada estudiante una entrevista sobre la elaboración de la parcela y evolución del cultivo.
...