Antecedentes De La Contabilidad
joelOH18 de Octubre de 2012
723 Palabras (3 Páginas)613 Visitas
“PROCEDIMIENTO ANALITICO O PORMENORIZADO”
En este procedimiento de registro, para determinar el costo de ventas es necesario conocer lo siguiente:
1 El importe de las mercancías en existencia al inicio del periodo contable o sea el inventario inicial.
2 El importe de las mercancías adquiridas durante el ejercicio (compras netas)
3 El importe de las existencias de mercancías no vendidas y que aun se tienen en almacén al finalizar el periodo, es decir, el inventario final
Los inventarios obtenidos de esa forma se denominan inventarios periódicos, por lo que el procedimiento se denomina analítico, pormenorizado o de inventarios periódicos. Este procedimiento, en términos generales, lo emplean las empresas que realizan un gran volumen de operaciones de compra venta y que por las características de los artículos, so se puede determinar en cada operación el importe del costo de venta.
El procedimiento analítico consiste en abrir una cuenta especial para cada operación de mercancías que se realiza, por tanto, se tiene las cuentas:
Inventarios
Compras
Gastos sobre compras
Devoluciones sobre compra
Ventas
Devoluciones sobre ventas
Rebajas sobre ventas
“PROCEDIMIENTO DE INVENTARIOS PERPETUOS”
Este procedimiento consiste en registrar las operaciones de compra venta de mercancías de tal manera que se pueda conocer en cualquier momento el importe de las existencias de mercancías, o sea, el inventario final, el importe del costo de ventas y el importe de las ventas netas
Cuentas:
Almacén
Costo de ventas
VALUACIÓN DE MERCANCIAS
“PRIMERAS ENTRADAS, PRIMERAS SALIDAS” (PEPS)
Este método se basa en la suposición de que las primeras unidades que entran al almacén serán las primeras en salir, razón por la cual, al finalizar el periodo contable las existencias quedan prácticamente valuadas a los últimos costos de adquisición, por lo que el inventario final que aparece en el balance general quedara valuado prácticamente a costos actuales, o muy cercanos a los costos de reposición.
“ULTIMAS ENTRADAS PRIMERAS SALIDAS” (UEPS)
Este método se basa en la suposición de que las ultimas unidades en entrar al almacén o a la producción serán las primeras en salir, razón por la cual, al finalizar el periodo contable las existencias quedan prácticamente valuadas a los costos de inventario inicial y a los costos e las primeras compras del ejercicio, el inventario final queda valuado a costos antiguos, siendo este el importe que aparecerá en el balance general.
“COSTO PROMEDIO”
Este es el método más utilizado por las empresas y consiste en calcular el costo promedio unitario de los artículos.
El primer paso para poder crear una valuación de inventarios utilizando costo promedio es sacar el costo unitario del inventario final. Este se calcula a través del total de costos acumulados -costos totales menos el inventario final- entre el total de unidades equivalentes. Dentro de los costos están: los de productos en proceso, inventario inicial, de materiales, mano de obra, gastos de producción, e indirectos.
Ese costo unitario se desglosa en una cédula de aplicación del costo, y el costo final del inventario debe de ser igual al número total de unidades equivalentes por el costo promedio de cada unidad. Cada vez que se efectúe una compra nueva se debe re calcular el coto unitario promedio. Este nuevo costo surge de dividir el saldo monetario entre las unidades existentes, por lo cual las salidas del almacén que se realicen después de esta nueva compra se valuarán al nuevo costo y así sucesivamente.
Costos promedios
-
...