Atlas Anatomico
Enviado por cristian1148 • 9 de Noviembre de 2011 • 1.269 Palabras (6 Páginas) • 702 Visitas
Atropina:
La atropina es el tratamiento de elección en la bradicardia sintomática a dosis de 0,5mg cada 5 minutos según necesidad. Bloquea la acción de la acetil-colina sobre los nodos sinusal y A-V, aumentando la frecuencia cardíaca y la conducción A-V. La asistolia es una arritmia casi siempre fatal y pareciera que la atropina tendría un valor limitado en este contexto. La recomendación es no pasarse de la máxima dosis vagolítica de 3mg o de 0,04mg/Kg. El protocolo de manejo de asistolia que a continuación presentaremos recomienda en el adulto una dosis única inicial de 3mg.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad, glaucoma de ángulo estrecho, hiperplasia prostática, retención urinaria por cualquier patología uretro-prostática, estenosis pilórica, íleo paralítico.
Acantosis:
Engrosamiento de la epidermis por hiperplasia del estrato de las células espinosas.
Atenia:. Síntoma o signo clínico manifestado como debilidad, cansancio, fatiga; carencia o pérdida de fuerza y energía
Amaurosis:
Pérdida parcial o total de la visión, uní- o bilateral, generalmente transitoria, que ocurre sin lesiones oculares identificables por el oftalmoscopio. Se emplea para designar la ceguera de cualquier causa.
Anasarca:
Edema generalizado. Edema general del tejido celular subcutáneo, acompañado de hidropesía en las cavidades orgánicas.
Abrasión:
Ulceración no profunda de la piel o de las mucosas por quemadura o traumatismo.
Acariasis:
Enfermedad producida por ácaros
Acidosis:
Estado anormal consistente en el exceso de ácidos en los tejidos y en la sangre.
Anencefalia:
Patología congénita que afecta la configuración encefálica y de los huesos del cráneo que rodean la cabeza y que da por resultado un desarrollo mínimo del encéfalo
Adenitis:
Inflamación de una glándula o un grupo de ganglios.
Afasia:
Pérdida del habla o dificultad al hablar causada por una lesión en el sistema nervioso central.
Amenorrea:
Ausencia de la menstruación.
Afagia:
Situación caracterizada por la pérdida de la capacidad de deglución debido a diversas causas de naturaleza orgánica o psicológica
Asistolia:
Incapacidad del corazón para lograr una contracción o sístole completa.
Atonía:
Ausencia de tono muscular.
Adinamia:
Ausencia de movimiento o reacción, lo que puede llevar a un estado de postración
Ascitis:
Acumulación de líquido seroso en la cavidad abdominal.
Acolia:
Color blanco de las heces (debida a falta o disminución de bilis en el intestino).
Algorra:
Capa blanca que se produce en la boca de los recién nacidos causada por un hongo llamado Cándida Albicans.
Asterix:
Pérdida momentánea de la postura, especialmente manifiesta en la extensión de los dedos y de la muñeca. Clínicamente se expresa como breves sacudidas de las extremidades, con inicio y final brusco del cese involuntario de la contracción muscular.
Agarofobia:
Trastorno de ansiedad que consiste en el miedo a los lugares donde no se puede recibir ayuda, por temor a sufrir una crisis de pánico.
Balance hídrico positivo:
Es cuando la cantidad de líquidos que sale del cuerpo es menos a lo que ingresa
Balance hídrico negativo:
Es cuando la cantidad de líquidos que ale del cuerpo es mayor a lo que ingresa a el .
Balance hídrico neutro: Es cuando la cantidad de líquidos que entra i sale del cuerpo es de igual cantidad
Bruxismo:
Hábito involuntario de apretar o rechinar las estructuras dentales
Cianosis:
Coloración azulada de la piel y de las mucosas, debida a una oxigenación insuficiente de la sangre.
Disartria:
Es una alteración del lenguaje producida por una lesión cerebral.
Dactilitis:
Panadizo. Agentes fotógenos que han penetrado más o menos profundamente en el tejido dactilar a través de pequeñas lesiones. Enrojecimiento, hinchazón, dolor y sensación palpitante.
Dermatitis:
Inflamación de la piel
Exantema:
Es una erupción cutánea que aparece de forma aguda. Aparece frecuentemente con enfermedades generales infecciosas como sarampión, rubéola, varicela, escarlatina, dengue.
Edema:
Acumulación excesiva de líquido en algún órgano o tejido del cuerpo
Esteatorrea:
Presencia de materia grasa en las heces a consecuencia de una mala digestión (déficit de lipasa) o de una malabsorción intestinal, debida a una alteración de la pared intestinal o a un sobre crecimiento bacteriano intestinal
Esfacelo:
Hueso impar de la base del cráneo, en el que se distinguen el cuerpo y dos pares de alas, mayores y menores.
Eccema:
Enfermedad de la piel que se caracteriza por la aparición de descamación, manchas rojas y picores.
Estasis:
Estancamiento de la sangre o de los humores en alguna parte del cuerpo.
Equimosis:
Mancha en la piel producida por acumulo de sangre en el tejido celular subcutáneo.
Escoracion:
Lesión superficial
...