BIBLIOGRAFIAS
Enviado por teclaventa • 13 de Noviembre de 2013 • 3.757 Palabras (16 Páginas) • 209 Visitas
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
Esta ley nos enseña que los precios varían en razón directa de la oferta e inversión de la demanda.
LA DEMANDA
Está representada por los compradores y es la cantidad de consumidores interesados en los bienes y servicios puesto a su disposición por la oferta.
CAUSA PARA EL AUMENTO DE LA DEMANDA
La demanda hace relación al poder de compra de las personas y estas demandan más bienes y servicios en los mercados por los siguientes motivos :
• Por el aumento de sueldos o salarios ;
• Por precaución de situaciones futuras inesperadas ;
• Por la especulación , para poder vender los mismos productos a mayor precio ;
• Debido a la propaganda efectiva que induce al gasto :
• Por el aumento natural de la población ;
• Por el aumento de las inversiones , que generan más empleo y por lo tanto mejores salarios y a más gastos ;
• Por los cambios de temporada y época festivas .
DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA :
Consiste en el movimiento que sufre la curva de la demanda hacia arriba o hacia abajo , dependiendo de los siguientes factores :
1.- El cambio del ingreso monetario del consumidor .-
Ingreso monetario .- es la cantidad de dinero que recibe una persona en un tiempo determinado y en forma casi permanente , estos ingresos provienen generalmente por :
• El aumento de los sueldos y salarios en forma directa o indirecta.
El aumento salarial es directo cuando el gobierno aumenta el salario mínimo vital ( SMV) y es indirecto cuando el gobierno aumenta los sueldos vía bonificaciones , compensaciones o subsidios :
• Por el aumento de los intereses bancarios,
• Por el aumento de las rentas,
• Por el aumento de las pensiones jubilares.
En conclusión , si de alguna manera se han aumentado los salarios , las rentas , las pensiones y los intereses , las personas beneficiadas con estos aumentos mejoran su capacidad de compra y al hacerlo la curva de demanda se desplaza hacia arriba , y , de no cambiar o mejorar los niveles de ingresos ,las personas reducen la capacidad de compra , en cuyo caso la curva de la demanda se desplaza hacia abajo .
2.- El cambio en los gustos del individuo .-
Cuando las personas cambian sus gustos respecto al consumo redeterminados bienes , compra más o menos , permitiendo que la curva de la demanda se desplace hacia adentro o hacia fuera . Un individuo cambia sus gustos por :
• La moda , que obliga a comprar los productos que ese momento están de moda.
• Las festividades , que son creadas con sentido comercial , para de alguna manera obligada a las personas a comprar más .
• Los cambios de temporada , como inicio de clases , temporada de vacaciones , de ingreso a clases , temporada navideña , cambio de estaciones , obligan a adquirir bienes propios de esa época.
• La propaganda , es un excelente mecanismo motivador del consumo , especialmente cuando la propaganda es efectiva.
3.- El cambio en los precios de los bienes sustitutos o complementarios .-
Encontramos que al aumentar el precio del Whisky , las personas reducen el consumo de ese producto por estar caro , pero en cambio aumenta la demanda del licor sustituido como el ron , es decir la curva de la demanda del ron aumenta , pero si aumenta el consumo del ron , aumenta también el consumo del producto completarlo que sería la cola.
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA :
Es la relación existente entre los cambios porcentuales de la demanda y los cambios porcentuales de los precios , así cuando el precio aumenta o disminuye en un determinado porcentaje, la demanda también aumentará o disminuirá en cierto porcentaje , Ejemplo 20% de aumento en los precios , 30 % de disminución de la demanda . Pero si ese aumento o disminución de los precios y de la demanda es en el mismo porcentaje ,se denominara elasticidad unitaria de la demanda . Ejemplo aumento del 35% en el precio , y disminución en el 35 % de la demanda .
REPRESENTACION GRAFICA DE LA DEMANDA :
En una curva típica de demanda , las cantidades demandadas disminuyen a medida que los precios aumentan .
LA OFERTA :
Se encuentra representada por los vendedores y es la cantidad de bienes y servicios existentes en los mercados y puestos a disposición de los consumidores .
CAUSAS PARA LA DISMINUCIÓN DE LA OFERTA :
Los bienes y servicios ofertados , disminuyen por los siguientes motivos :
• Debido a la disminución de las fuentes proveedoras de materias primas , como el petróleo , minas , bosques , etc. ;
• Por la destrucción de las cosechas por distintos fenómenos , especialmente naturales como plagas , sequías , inundaciones , heladas , etc.;
• Por los paros y huelgas de productores , comerciantes o transportistas ;
• Por las políticas innovadoras , como reforma o creación de leyes procesos electorales , cambio de autoridades , etc.
DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA :
La misma explicación dada en el desplazamiento de la demanda es aplicada en el desplazamiento de la oferta , la diferencia encontramos en los factores que producen tal desplazamiento.
Si el precio baja , la oferta disminuye por cuanto al productor no le conviene producir cuando los precios están bajos ,en cuyo caso la curva de oferta se desplaza hacia adentro , pero si los precios aumentan la oferta será mayor , desplazándose la curva hacia fuera
Los factores par estos desplazamientos son :
• El desarrollo tecnológico .- Permite mayor producción , que trae consigo el aumento de la oferta , pero sin que exista variación en los precios ;
•
• El aumento de las empresas.- igualmente el ingreso de nuevas empresas al mercado , aumentan la producción y por ende de la oferta.
ELASTICIDAD DE LA OFERTA :
Dentro de la curva de la oferta se demuestra que una alteración hacia el alza en el nivel de precios , también provoca una alteración en el alza de las cantidades ofrecidas , sin embargo no podemos suponer que para los bienes y servicios , las cantidades ofrecidas tengan las mismas variaciones.
La oferta y la demanda:
Punto de equilibrio: Es el punto de corte de las curvas de la oferta y demanda que determina
...