BIOGRAFIA DE JORGE LUIS BORGES
gluis1 de Diciembre de 2013
9.145 Palabras (37 Páginas)459 Visitas
Literatura Argentina II
Primer Examen Parcial
Trabajo de investigación sobre Jorge Luis Borges.
1-Biografía.
2-Enumerar sus obras.
3-Sus obras: Aleph y Ficciones; temas que se cruzan en sus textos.
1-
1899- Jorge Francisco Isidoro Luis Borges nace en Buenos Aires el 24 de agosto, en la casa de sus abuelos maternos, en la calle Tucumán 840. Sus padres, Jorge Guillermo Borges, abogado y profesor de psicología, y Leonor Acevedo Suárez, mujer culta y de fina sensibilidad, descienden de destacados precursores de la independencia argentina. Borges aprende a leer en inglés antes que en español por influencia de Frances Haslam, su abuela paterna, nacida en Northumberland, y también con Miss Tink, una institutriz británica.
1901- La familia se traslada a la calle Serrano 2135, en Palermo, a una casa de dos plantas, con jardín, patio y molino. El 14 de marzo nace Norah, la hermana con quien leerá en inglés, dibujará tigres e imaginará juegos que prefiguran su ulterior universo.
1905- Muere Isidroro Acevedo Laprida, su abuelo materno. Confiesa a su padre el deseo de ser escritor, quien alienta su vocación. En los años siguientes redacta sus primeros textos: en inglés, un resumen de mitología griega, y en español, "La visera fatal", cuento inspirado en un pasaje del Quijote; una tragedia para ser representada con su hermana, "Bernardo del Carpio", y una traducción de "El príncipe feliz", cuya publicación es al principio atribuida al padre. La familia pasa sus vacaciones en Adrogué (lugar que luego inspira algunos de sus cuentos), o en Uruguay, en casa de los Haedo, familia vinculada por línea materna.
1908 – 1909. Ingresa en cuarto grado en una escuela primaria del Estado situada en la calle Thames, pues hasta entonces su abuela Fanny y la institutriz inglesa Miss Tink le impartieron las primeras enseñanzas. Traduce del inglés El príncipe feliz de Oscar Wilde. Lee obras escritas en inglés: relatos de Dickens, Kipling y Mark Twain; La isla del tesoro de Stevenson, traducciones de los cuentos de los hermanos Grimm y de Las Mil y Una Noches. Lee en castellano Poema de Mío Cid y El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Entre otros escritores amigos de la familia, conoce a Evaristo Carriego y a Macedonio Fernandez.
1912- Muere Evaristo Carriego. Borges publica El rey de la selva, su primer cuento.
1914- El 3 de febrero de 1914 los Borges parten rumbo a Europa, junto con la abuela materna (Leonor Suárez de Acevedo), en el vapor alemán Sierra Nevada. Tras llegar a Lisboa y pasar brevemente por París, se instalan en Ginebra, en la calle Malagnou 17, que será su domicilio hasta junio de 1918. En julio los Borges viajan por Italia. De regreso en Ginebra, Borges cursa el bachillerato en el colegio Calvino, y estudia latín y francés. Aprende alemán por propia iniciativa leyendo a Heine.
Allí conoce a Simon Jichlinski ya Maurice Abramowicz, con quienes conservará una larga amistad. Descubre la poesía de los simbolistas (Mallarmé y Rimbaud, entre otros) y lee Tartarín de Tarascón de Alphonse Daudet, y Los Miserables de Víctor Hugo. En esta época conoce también las obras de Zola, Voltaire, Flaubert y Maupassant, y despierta su interés por Carlyle, Chesterton, Schopenhauer y Nietszche, escritores que influeyen sobre él y marcan su pensamiento.
1915- En el mes de abril escribe el prólogo para un libro de poemas y dibujos de su hermana Norah titulado Notas lejanas.
1917- Estalla en Rusia la revolución bolchevique, que despierta por entonces la simpatía del futuro escritor. Lee obras de Romain Rolland y de Walt Whitman. Se interesa también por autores argentinos como Hilario Ascasubi, José Hernández y Eduardo Gutiérrez.
1918- Muere en Ginebra Leonor Suárez de Acevedo, su abuela materna. De este año son los primeros poemas de Borges: "Aterrizaje" y "A una cajita roja". En junio los Borges abandonan Ginebra y recorren Suiza. Visitan Avignon y Nimes. A fines de agosto o principios de septiembre se instalan en Lugano. Lee a los poetas expresionistas alemanes y la novela El Golem de Gustav Meyrink, cuyo tema recreará más tarde. Obtiene su título de bachiller.
1919- A comienzos de año la familia Borges pasa brevemente por Ginebra, desde donde partirá hacia Barcelona.
A finales de mayo los Borges abandonan Barcelona y llegan a Palma de Mallorca, donde permanecerán hasta septiembre. Aquí su padre escribe El caudillo, novela costumbrista, y Jorge Luis da a conocer Salmos rojos (poesía) y Los naipes del tahúr (cuentos). Intensifica sus estudios de latín e intenta aprender árabe. En octubre del mismo año recorren el sur de España (Murcia, Granada) y se instalan finalmente en Sevilla a principios de noviembre. Entra en contacto con los jóvenes poetas ultraístas integrados por la revista Grecia, donde el 31 de diciembre de este año aparece la primera publicación conocida de Borges en España: "Himno del mar". El grupo literario al que también pertenecen Rafael Cansinos Asséns, Guillermo de Torre y Gerardo Diego, pasa a Madrid. En esta época Borges lee intensamente a Quevedo, Góngora, Gracián, Unamuno y Manuel Machado.
1920- Los Borges llegan a Madrid hacia febrero de 1920, y allí permanecen hasta el 3 de mayo. Prosigue sus contactos con los poetas y los escritores de la vanguardia reunidos alrededor de las figuras de Rafael Cansinos Asséns y Ramón Gómez de la Serna y sus tertulias de El Colonial y Pombo. Durante su estadía en Madrid se vincula asimismo con Juan Ramón Jiménez, Ortega y Gasset y Valle Inclán. El 2 de mayo participa en un banquete de homenaje a lsaac del Vando Villar. Al día siguiente los Borges abandonan Madrid rumbo a Zaragoza. Tras pasar por Barcelona, la familia se dirige a Ginebra, donde el padre tenía pendiente una revisión oftalmológica. En junio regresan a Mallorca pasando por Barcelona. Allí entabla amistad con el poeta Jacobo Sureda, promueve el ideario ultraísta entre algunos jóvenes de la isla y colabora con las revistas Grecia y Reflector.
1921- Los Borges permanecen en Mallorca hasta finales de febrero. Tras unos días en Barcelona, el 4 de marzo parten hacia Buenos Aires y se establecen en una casa de la calle Bulnes. Borges permanecerá en la Argentina, donde hará algunas excursiones por el interior del país, hasta julio de 1923. Redescubre su ciudad natal a través de su cultura europea, en especial los suburbios del sur, y comienza a escribir poemas que perfilan su obra posterior: el patio, los arrabales, las calles de extramuros, el malevo, el culto del coraje. Publica el Manifiesto ultraísta en la revista Nosotros. Con un grupo de jóvenes y bajo la tutela de Macedonio Fernández, compañero de estudios del padre y escritor todavía inédito, funda varias revistas. En noviembre aparece el primer número de Prisma, revista mural que funda junto con Eduardo González Lanuza, Francisco Piñero y su primo Guillermo Juan Borges, ilustrada con xilografías de Norah.
1922- La revista Ultra, de Madrid, da a conocer su proclama ultraísta. Borges se enamora de Concepción Guerrero, con quien mantendrá un noviazgo hasta finales de 1924. Dada la oposición de los padres de su novia, se encuentra con ella en casa de Norah Lange.
A finales de marzo aparece el segundo y último número de Prisma. Funda con otros amigos la revista literaria Proa.
1923- En julio aparece su primer libro de poesía, Fervor de Buenos Aires (una edición de 300 ejemplares), y el tercer y último número de Proa (primera época).
El 21 de julio los Borges parten nuevamente rumbo a Europa desde el puerto de La Plata en el vapor Highland Rover. Tras una breve estancia en Londres se trasladan a Madrid, donde se reencuentra con Cansinos Asséns y Gómez de la Serna, a quienes dedicará sendos artículos de su primer libro de ensayos, Inquisiciones (1925). Recorre Andalucía y llega a Mallorca. En septiembre, tras visitar París, llega a Ginebra, donde permanece hasta fin de año.
En octubre comienza su colaboración en Inicial (Buenos Aires), que continuará hasta el último número, en 1927.
1924- Luego de visitar Barcelona y Valencia los Borges se instalan en Madrid de marzo a mayo: luego van a Lisboa. En junio Borges viaja a Buenos Aires con su familia. Al llegar, Macedonio Fernández los recibe en el puerto. Al comienzo viven en el Garden Hotel.
En agosto se instalan en su nuevo domicilio de la avenida Quintana 222.; en años sucesivos viven en el sexto piso de un edificio de departamentos en las avenidas Las Heras y Pueyrredón. Apenas llegado a Buenos Aires, Borges se sumerge en actividades editoriales: se asocia al grupo que funda la editorial Proa, y comienza a trabajar, a instancia de Brandán Caraffa, en la preparación de una nueva revista Proa (segunda época); poco después se unirá al grupo de los jóvenes vanguardistas de la revista Martín Fierro. Este grupo recibirá luego el nombre de Florida en oposición a otro llamado de Boedo; en principio, el primero tiene como consigna “el arte por el arte mismo”, mientras que para el segundo, sus ideales eran de tipo social y literatura comprometida. Conoce a Ricardo Güiraldes.
1925- Conoce a Victoria Ocampo con quien trabará amistad, participa en el grupo Sur. Publica su segundo libro de poesía, Luna de enfrente y el primero de ensayos, Inquisiciones, que despierta interés por su agudeza y erudición.
1926- En enero, tras quince números, deja de aparecer la revista Proa (segunda época). En febrero Borges comienza a trabajar para el suplemento literario La Razón (Buenos Aires). Aparece El tamaño de mi esperanza, segunda recopilación de ensayos, ilustrado con viñetas
...