Biografia
offsman8 de Enero de 2012
10.490 Palabras (42 Páginas)372 Visitas
GOBIERNO DEL ESTADO
INSTITUTO DE DESARROLLO Y FORMACIÓN SOCIAL
H. AYUNTAMIENTO DE CAMPECHE
MONOGRAFÍA DEL MUNICIPIO DE CAMPECHE
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
1 Características de Nomenclatura
1.1 Denominación
1.2 Toponimia
1.3 Escudo y/o Glifo
2 Historia
2.1 Reseña Histórica
2.2 Personajes Ilustres
2.3 Cronología de Hechos Históricos
3 Medio Físico
3.1 Localización
3.2 Extensión
3.3 Orografía
3.4 Hidrografía
3.5 Clima
3.6 Principales Ecosistemas
3.7 Recursos Naturales
3.8 Características y Uso del Suelo
4 Perfil Sociodemográfico
4.1 Grupos Étnicos
4.2 Evolución Demográfica
4.3 Religión
5 Infraestructura Social y de Comunicaciones
5.1 Educación
5.2 Salud
5.3 Comercio y Abasto
5.4 Deporte
5.5 Vivienda
5.6 Servicios Públicos
5.7 Medios de Comunicación
5.8 Vías de Comunicación
6 Actividad Económica
6.1 Principales Productos y Servicios
6.2 Población Ocupada por Actividad Económica y Sexo
7 Atractivos Culturales y Turísticos
7.1 Monumentos Históricos
7.2 Museos
7.3 Fiestas, Danzas y Tradiciones
7.4 Música
7.5 Artesanías
7.6 Gastronomía
7.7 Centros Turísticos
8 Gobierno
8.1 Principales Localidades
8.2 Caracterización del Ayuntamiento
8.3 Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal
8.4 Autoridades Auxiliares
8.5 Regionalización Política
8.6 Reglamentación Municipal
8.7 Cronología de Presidentes Municipales
Bibliografía.
Introducción
En lo que fuera Can Pech, cabecera de un cacicazgo maya, se funda la Villa de San Francisco de Campeche hacia 1540 después de varias incursiones de exploración y conquista española desde 1517.
En 1777 recibe el título de ciudad por gracia del rey Carlos III.
Su posición privilegiada en el golfo la hizo, primero, pieza clave en la conquista de la Península de Yucatán y después como puerto habilitado por donde salían las riquezas naturales de esta provincia Novohispana hacia Europa. Más tarde fungiría como enlace con los principales puertos del Golfo de México y el Caribe.
Durante los siglos XVI y XVII se vio asediada por asaltos piratas. Tales amenazas hicieron necesaria la construcción de un sistema de defensa compuesto de murallas, baluartes y otras artes militares. Desde entonces se desarrolló también una arquitectura modesta pero hermosa y armónica en su conjunto.
Así se erigieron sus edificaciones civiles y también sus iglesias como sitio de resguardo de la fé de los habitantes. Por ejemplo, la orden religiosa franciscana fue la primera que hizo su aparición por estas tierras.
Todo esto hace de esta ciudad portuaria un modelo de urbanismo de estilo barroco colonial. En su centro histórico y antiguos barrios se levantan más de mil edificaciones que al paso del tiempo han sobrevivido como testimonio de diversas etapas históricas significativas de la historia de México desde el siglo XVI.
El 1 de diciembre de 1999, la Ciudad fortificada de Campeche fue declarada del Patrimonio Mundial de la humanidad por la UNESCO.
1. Características de Nomenclatura
1.1 Denominación
Municipio Libre de Campeche.
1.2 Toponimia
El poblado de Ah-Kim-Pech que en lengua maya significa lugar de serpientes y garrapatas, se fundó en la tercera centuria de nuestra era.
1.3 Escudo y/o Glifo
El Escudo de armas de la ciudad de San Francisco de Campeche, le fue otorgado en 1777 por el rey de España Carlos III, esta compuesto por cuatro cuarteles: dos con castillos en campo de gules y dos con galeones en campo de azur, todo el escudo esta orlado con el cordón de San Francisco y La Corona Real, por servicios prestados.
2. Historia
2.1 Reseña Histórica
El 4 de octubre del año de 1540 Campeche fue la primera Villa fundada por los españoles en la Península de Yucatán.
Antes de la conquista española, el área que actualmente ocupa Campeche estuvo poblada por la civilización maya. Su suelo sirvió de tránsito para los itzaes y los xiues, conquistadores de las grandes ciudades de Chichén-Itza y Uxmal, por su parte, fue el corazón del señorío de Can Pech "lugar del señor sol garrapata" población que contaba con 15,000 habitantes aproximadamente, con unas 3,000 casas con paredes de lodo y techos de paja, muy similares a las actuales del área rural.
Las primeras incursiones españolas a Campeche, fueron comandadas por Francisco Hernández de Córdoba en 1517 y Juan de Grijalva en 1518, tiempo después, en 1540 Francisco de Montejo, el mozo, decidió fundar una Villa en el lugar que actualmente ocupa la plaza principal de Campeche, decretando la creación de San Francisco de Campeche, llamada antes San Lázaro y Salamanca.
Durante el período colonial, Campeche era un activo puerto comercial, centraba su atención en la explotación del palo de tinte, usado en la fabricación de colorantes y en la fabricación de embarcaciones, era el puerto de entrada y salida de la provincia de Yucatán hacia la metrópoli hispana y las embarcaciones eran los medios para enlazar ambas. Pero esta riqueza y prosperidad también fue un atractivo para los ataques de piratas ingleses y holandeses, como Henry Morgan y William Parker, que buscaban no solo apoderarse de las riquezas sino menoscabar el poderío de España, por lo que la corona española proyectó en 1651 la construcción de obras de protección en el puerto, que concluyeron en el siglo XVIII.
2.2 Personajes Ilustres
José Jacinto Uc de los Santos Canek
Unas versiones señalan que fue aprendiz de tahonero, nacido en el pueblo de Tixbulul (Lerma), otras en cambio ubican su nacimiento en el barrio de San Román, de la hoy ciudad de Campeche. Fue hijo de unos indios mayas asignados al servicio de los religiosos de la ciudad de las murallas, Campeche, quienes aprovechando su excepcional inteligencia y dinamismo se hicieron cargo de su educación.
Un fraile de la orden de San Francisco le enseño teología, latín, gramática, moral e historia; al recibir el religioso la orden de continuar su apostolado en Mérida, llevo consigo al joven indio campechano. Algunos biógrafos afirman que por su carácter violento fue expulsado del convento Franciscano de Mérida y que eso le inspiró un sordo rencor contra los castizos.
A partir de su expulsión del seno religioso su presencia se hizo manifiesta en ferias y fiestas populares donde con su verbo fácil, dominio absoluto del idioma materno, así como de la historia de sus antepasados lo convirtieron en el caudillo que el sojuzgado pueblo maya necesitaba.
Los españoles por su parte no podían permitir que se propagara esa rebelión que amenazaba sus intereses; enterado el gobernador de Yucatán, el Brigadier José Crespo y Honorato ordenó a las tropas de Sotuta restablecer el orden. En el enfrentamiento murieron 600 rebeldes y 40 soldados. Kisteil fue arrasada e incendiada. El 7 de diciembre de 1761 Canek prisionero llega a Mérida; el día 9 hizo su arribo don Cristóbal Calderón, conduciendo a 112 prisioneros, en reconocimiento a este hecho fue nombrado sargento mayor en la plaza de Campeche.
Jacinto Uc Canek, fue sentenciado "a ser roto vivo, atenaceado, quemado su cuerpo y esparcidas sus cenizas por el aire". Su cuerpo destrozado estuvo expuesto en la plaza principal de Mérida, después fue arrojado a la hoguera.
Pedro Sainz de Baranda y Borreyro
Nació en Campeche el 13 de marzo de 1787; a los 11 años era ya grumete y a los 16, exactamente el 18 de Octubre de 1803, causó alta como guardiamarina.
El 9 de Noviembre de 1804 fue promovido a Alférez de fragata e inició sus servicios como tal en el navío San Fulgencio. Disciplina, serenidad y valor demostró luchando al servicio de España en la batalla de Trafalgar, donde fue herido. Ya restablecido de sus lesiones causo alta en la Marina Real Española el 4 de Marzo de 1806.
En el apostadero de Cádiz, el 15 de octubre de ese mismo año, recibió el mando de la cañonera 44 y al frente de esta tomó parte en varias acciones de guerra contra los ingleses, distinguiéndose en el combate de, costa de, chipiona. Pasó luego a artillería marina y de ahí solicita su regreso a América, lo que le fue concedido por licencia real. Después de un largo viaje regresó a Campeche el 8 de agosto de 1808, a los 21 años.
Multiplicó sus actividades en el Golfo de México, entre los puertos de la Habana, Veracruz y Campeche; fue ascendido a teniente y electo diputado a las cortes monárquicas en 1820.
Al declararse la independencia nacional, Don Pedro Sainz de Baranda fue electo diputado suplente al primer Congreso Constituyente Mexicano. Ascendido de teniente de fragata, fue nombrado Capitán facultativo de la capitanía de artillería de Mérida y más tarde de Veracruz. En 1823 obtuvo el grado de Capitán de fragata y en 1824 fue nombrado Capitán del puerto de Campeche y Comandante de Marina
...