CARACTERÍSTICAS CONCEPTUALES RELACIONADAS CON LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA - 1991
Enviado por julius65 • 13 de Septiembre de 2012 • 1.679 Palabras (7 Páginas) • 1.070 Visitas
CARACTERÍSTICAS CONCEPTUALES RELACIONADAS CON LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA - 1991
Para iniciar con este breve ensayo es importante tener en cuenta los canales conceptuales que se han generalizado durante los últimos en Colombia, y es preciso destacar los paradigmas de anotación de contenido en torno al surgimiento y renovación de la Carta Política durante el período de 1991, en el proceso histórico que se dio se tiene en cuenta que fue precisamente en Grecia en donde se manejaron una serie de nuevos impulsos y elementos constitutivos.
Direccionando estos conceptos, en Colombia se puede ver que en este contexto se tienen en cuenta una serie de características de apreciaciones sobre la situación que se estaba direccionando en esos momentos en Colombia, y se daba una representación en la figura del Constituyente, y es así como surgen una serie de paradigmas que invitan a reflexionar sobre el desarrollo de estas facultades , surgen entonces unos pensamientos que invitan a también a formular mecanismos que en cierta medida inspiraban a generar o procurar una serie de procesos hacia la corrección de la profunda crisis de orden político y constitucional, que se estaba gestando en ese entonces, y además el itinerario de reformas e intentos de reforma que finalmente fracasaban, llegando así a producirse un sensible malestar nacional y el aumento de un sentimiento de profunda reforma constitucional, que interpretará de manera más auténtica la realidad colombiana, y surgieran unos más flexibles mecanismos de adaptación a las exigencias de la modernidad.
En 1990, los estudiantes de varias universidades de Colombia impulsaron la inclusión de una "séptima papeleta" en los comicios del 11 de marzo de 1990 para apoyar la convocatoria a una asamblea constituyente. Este tipo de reforma constitucional no estaba autorizado en la Constitución de 1886, estipulado en el Artículo 13 del plebiscito de 1957. La consulta arrojó cerca de 2 millones de votos y provocó una situación de facto que el gobierno implementó por decreto 927 de 1990 y se facultó a la Organización Electoral para contabilizar los votos que se depositaran en las elecciones presidenciales del 27 de mayo de 1990.
La puesta en marcha de una democracia participativa fue uno de los ejes centrales del proceso constituyente. Los jóvenes del movimiento estudiantil empezaron a salir y competir por integrar la Asamblea Nacional Constituyente promovida por ellos mismos.
Los que primero se lanzaron a la palestra política fueron los jóvenes estudiantes Wilson Abraham García y Carlos Felipe Vargas Huelgos, quienes contaron con el respaldo inicial de 12 centros de educación de Colombia, pero en el congreso de estudiantes de Medellín (Colombia) no se llegó a un acuerdo definitivo y se convocó a otro Congreso de estudiantes en Manizales (Colombia), en el cual se definió el nombre de Fernando Carrillo Flórez, como candidato a la Asamblea Nacional Constituyente, quien para la época era asesor del Presidente de la república para este tema.
Primero que todo, debido a que es necesario tener en cuenta la opinión del pueblo, además de que es el pilar del Estado y de la Nación, es importante que se integren las voluntades, necesidades y exigencias de un pueblo que ha estado en un proceso de búsqueda en un equilibrio constante, frente a la serie de dificultades sociales que se han afrontando durante los últimos lustros como lo ha sido el fenómeno de la violencia vivida antes de la Constitución, y fue necesario iniciar un proceso de mejoramiento en este contexto y era prácticamente el respaldo popular el que debería opinar o dar su aprobación a la reforma constitucional en Colombia.
El inciso primero del artículo 4º de la Constitución Política dispone: “La Constitución es norma de normas. En todo caso de incompatibilidad entre la Constitución y la ley u otra norma jurídica, se aplicarán las disposiciones constitucionales”.
Según lo establecido en el artículo 4º de la Constitución Política, claramente se puede esbozar cómo la Constitución hay que asumirla como norma de normas, es decir, por encima de cualquier otro tipo de norma o estatuto. Para esto se presentaran en primera medida unas sentencias constitucionales, a fin de ejemplificar cómo opera la Constitución, posteriormente, se haremos énfasis en aspectos teóricos necesarios para la comprensión de la Constitución y su operación, como también un pequeño ensayo que permita comprender mejor estos conceptos teóricos.
La base formulada ante los mecanismos concretos desarrollados constitucionalmente para garantizar la supremacía es entrar en una lucha y en una búsqueda constante de respaldar los derechos humanos en Colombia, para garantizar la efectividad del cumplimiento para dar cumplimiento a los mecanismos básicos de respaldo a la población, sobre todo en las que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
La libertad y los derechos individuales
El constitucionalismo supone garantizar un ámbito de libertad para el individuo construido por unos derechos a la vez que busca una fuente que legitime la autoridad. El Derecho es el mecanismo más eficaz para garantizar la libertad y los derechos individuales. Este garantismo de los derechos y la libertad se plasma en unas constituciones escritas (parte dogmática de la constitución, -la parte orgánica hace referencia
...