CON ÉNFASIS EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA, UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS
Enviado por narda1975 • 11 de Septiembre de 2017 • Documentos de Investigación • 6.868 Palabras (28 Páginas) • 326 Visitas
[pic 1]
AUTOR
LIDIA GLORIA HACES VALDEZ
TITULO
DIAGNÓSTICO DE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN EL CEDIF N°1 CIUDAD VICTORIA TAMAULIPAS
DIRECTORA DEL PROYECTO
MTRA. SUSANA GÓMEZ LOPERENA
MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN
CON ÉNFASIS EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA, UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS
Mayo, 2016
DIAGNÓSTICO DE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN EL CEDIF N°1 CIUDAD VICTORIA TAMAULIPAS
Aprobada por el comité de Tesis:
Mtra. Susana Gómez Loperena
DIRECTOR DEL PROYECTO |
NOMBRE DEL SINODAL |
NOMBRE DEL SINODAL |
NOMBRE DEL SINODAL |
DEDICATORIA
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN………………………………………………………................. CAPÍTULO 1 1.- Definición de Hipótesis……………………..……………………………….. 2.- Planteamiento del problema…………………………………….................. 3.- Objetivos………………………………………………………………………. 3.1. Objetivo General…………………………………………………………. 3.2. Objetivo Especifico……………………………………………………… 4.- Preguntas de Investigación………………………………………………… CAPÍTULO 2 METODOLOGÍA DEL DIAGNÓSTICO Datos cualitativos 2.2.1. La comunicación interna “herramienta estratégica de Gestión para las empresas” Profa. Francisca Morales s……………… 2.2.2. Plan estratégico de comunicación como nuevo modelo De investigación científica Mtro Fernando Martin M…………………. 2.2.3. La estrategia de comunicación orientada al desarrollo de la Cultura organizacional. Prof. Enrique Arellano Aguilar…………….. 2.2.4. Comunicación Organizacional Interna……………………………….. 2.2.5. Antecedentes del CEDIF N°1………………………………………….. 2.2.6. Organigrama del CEDIF N°1………….…………………..................... 2.2.7. Visión, Misión, Valores del CEDIF N°1……………………………….. Investigación cuantitativa 2.2.10. Encuestas por muestreo CONCLUSIONES…………………………………………………………………. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………….. |
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación a desarrollar, la comunicación interna en el CEDIF N°1, nace de la inquietud de que en las dependencias de gobierno municipal se desarrolle una comunicación Organizacional Interna adecuada para que cada servidor público realice su trabajo de manera armónica en tiempo y forma, donde se puedan alcanzar los objetivos institucionales, su visión, misión, filosofía y se responda a las expectativas de los ciudadanos dándoles una atención de calidad.
La presente investigación permitirá establecer como es la Comunicación Interna en la institución, además de los resultados obtenidos, los cuales darán los parámetros para sugerir las mejoras a implementar para el mejor funcionamiento del CEDIF N°1.
Las organizaciones además de cumplir con sus objetivos, deben cumplir los objetivos sociales en relación con sus trabajadores, por medio de la Comunicación Interna, la cual va dirigida hacia los miembros de la organización que son los empleados y debe estar conformada por todos los mensajes (información) que comparten los integrantes de una misma organización.
DONDE ESTA EL CAPITULO 1
En el capítulo II se fundamentará con teorías, conceptos, referencias etc. para apoyar al planteamiento del problema y sustentarlo para generar mayor soporte de la investigación y alcanzar los objetivos plateados y comprobar la hipótesis.
Se desarrollará la metodología utilizada para saber el alcance de la investigación, así como técnicas e instrumentos se utilizaron para obtener la información de la realidad, se describirá la población y la muestra que nos ayudara a encontrar los resultados para la investigación.
Se analizarán los datos que se obtuvieron de la aplicación del cuestionario que se utilizó para toda la población derivado a que el CEDIF N°1 es poco personal, se desarrollara un análisis con graficas ilustrativas para mejor entendimiento de los datos obtenidos.
Para finalizar se hará una conclusión sobre el tema y se emitirán unas recomendaciones para mejorar la comunicación Interna del CEDIF N°1.
CAPÍTULO I
TE FALTA
Introducción.
- LA EMPRESA PÚBLICA O PRIVADA CON QUIEN TRABAJAR.
- DEFINIR EL PROBLEMA REAL O POTENCIAL A RESOLVER (elegir una opción).
- Atender una carencia por parte del público interno o externo.
- Actitud o percepción a modificar en públicos internos o externos.
- Propuesta de nuevo producto o servicio.
- Enfrentar una crisis comunicativa interna o externa.
- Diseño de la Dirección de Comunicación interna o Gabinete externo.
- Planeación y ejecución de campaña comunicativa.
- DEFINIR LOS PUBLICOS IMPLICADOS EN EL PROYECTO internos y externos.
(Tipificarlos demográfica y psicológicamente, con estilos de vida, nivel de relevancia para la organización y contexto sociocultural de la organización)
...