ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CRISIS EN LA PENINSULA IBERICA.


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2016  •  Apuntes  •  2.045 Palabras (9 Páginas)  •  207 Visitas

Página 1 de 9

UNIVERSITARIA DE COLOMBIA

CATEDRA COLOMBIA

Edilberto Díaz

Kevin Pulido

Bogotá 2016

CRISIS EN LA PENINSULA IBERICA

En relación con la crisis en la península ibérica, fue necesario considerar una serie de situaciones presentadas con anterioridad al tema de la exposición, los cuales aterrizan la situación presentada dando un soporte circunstancial a los hechos presentados como lo fueron las continuas guerras y batallas dentro de los reinos, comarcas y los externos así como los cartagineses, turcos, franceses , de igual forma  las relaciones políticas que se presentaron, las cuales dan forma a los conflictos y sus posiciones sociales, políticas y militares, de igual forma la presencia de piratas y vikingos.

Es de resaltar que la península ibérica ha sido el territorio con más conquistas, reconquistas y tomas en la historia de la humanidad, seguido por la franja de gaza.

Entre los hechos de mayor impacto y repercusión fueron sin duda la pequeña ola de frio y la peste negra, estas mismas impactaron fuerte mente en la población, su número y capacidades de trabajo, reduciendo considerablemente en número la población y con ello un hueco fiscal bajo el dominio de un régimen feudal, el cual, tomo represalias contra sus propios sobrevivientes solicitando aumento en los impuestos para compensar lo dejado de recaudar por la disminución de la población.

Todas estas variedades de situaciones forjaron situaciones significativas registradas en la línea del tiempo; con las repercusiones y afectaciones directas de los problemas en la península ibérica y la influencia en el reino de las indias, más conocido como las américas.

Es de resaltar que la influencia presentada, da más a una invasión y aniquilación de una cultura dominante hacia una serie de culturas que a pesar de ser guerreras, no contaban con el brazo, sedicia  y apoyo  de los españoles; llegando a la nefasta invasión y muertes de la población nativa, así como los saqueos de sus conocimientos, obras y tesoros, dejándonos una perdida irrecuperable en nuestras raíces  y finanzas.

A pesar de las situaciones expuestas con anterioridad debemos de aprender del pasado y tomar estos casos aprendidos y aplicarlos hoy dia hacia la población indígena que subsiste hoy dia.

La finalidad es identificar y clasificar el termino de población Indígena; se tiene la idea que el indígena está sumergido en la pobreza y lleno de piojos, y que así debe ser, siendo este un concepto errado, y que no expresa nada más que las consecuencias culturales y sociales a las cuales los hemos relegado.

A nivel constitucional, así como se brinda igualdad de oportunidades a otras etnias sean o no autóctonas.

Población indígena hace referencia a la población nativa, que tiene una identidad cultural, una organización social, económica, en donde sus valores a preservar son su identidad como cultura, sus dialectos, tradiciones, conocimiento ancestral y otros, todo aquello debe ser apoyado por los adelantos en la tecnología y alcance a los servicios básicos, como cualquier ciudadano colombiano.

Debemos perpetuar la presencia de estas etnias, mediante la garantía de condiciones y oportunidades que promuevan el conocimiento estudio y divulgación hacia la demás población a nivel escolar.

HECHO HISTORICO 20 DE JULIO

Tras más de tres siglos de conquista y colonia del imperio español, el sentimiento independentista se extendió en América. Pero fue un acto simbólico alrededor del préstamo de un florero lo que llevó al levantamiento del pueblo de Santafé y lo que propició la campaña libertadora.   Los criollos buscaban la independencia de la corona española y el 20 julio de 1810 planearon inducir una revuelta popular en la que los pobladores elevaran sus descontentos ante el mandato español.

Era viernes, día de mercado y de mayor concurrencia a la plaza mayor. Al mediodía, Luis de Rubio se acercó a la casa del español José González Llorente y le pidió prestado un florero para decorar la mesa de Antonio Villavicencio. La inminente negativa permitió la intervención de Francisco José de Caldas y Antonio Morales, que inmediatamente alertaron al pueblo de la afrenta del “chapetón” (como eran llamados los españoles) al pueblo americano.  Aun cuando Llorente negó lo acontecido y no hubo por su parte mayor ofensa, el pueblo heterogéneo que concurría la plaza mayor arremetió contra el virreinato, provocando una revolución que desembocó en la inminente firma del Acta de Independencia de Santafé, dirigida por decisión de la Junta de Gobierno.   Aunque no fue la única revolución ni la más certera, es considerada como la fecha oficial de la independencia porque abrió el sendero de intensas luchas libertarias contra la corona española.   Fue la proclamación de una independencia total que se conseguiría bajo el mando de Simón Bolívar tras una campaña que inició en mayo de 1818 en Venezuela y terminó en la Batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819. Así se dio paso al Congreso de Angostura y al nacimiento de la República de Colombia.

PRIMERA REPUBLICA 1810 – 1816

También conocida como la patria boba fue un periodo histórico de nuestro país comprendido entre 1810 y 1816, durante el cual se intentó establecer un nuevo gobierno tras la expulsión de los españoles. Se caracterizó por los enfrentamientos internos entre las diferentes provincias y corregimientos que conformaban el virreinato de la Nueva Granada. La Junta Suprema de Gobierno, residenciada en Santa Fe de Bogotá y en la que tenía gran influencia Camilo Torres, planteo en principio para el virreinato la adopción de un sistema de gobierno federalista, es decir, que cada provincia dirigiera sus propios destinos, conformación de congresos provinciales que dicten las leyes exclusivamente su territorio, creación de ejércitos en cada provincia. En 1811, Antonio Nariño es  elegido presidente de la provincia de Cundinamarca, con capital en Santa Fe de Bogotá, y señalo que el Nuevo Reino de Granada debía elegir un sistema de gobierno centralista, es decir, que todas las provincias se unieran en un solo estado. Este punto de vista conto con la oposición de algunas provincias como Antioquia, Cartagena, pamplona, Neiva y Tunja, que se declararon independientes. El 27 de noviembre de 1812, estas provincias firmaron el acta de la federación de las provincias unidas  de la nueva granada que resistió la posición política de los centralistas. Así, para 1812, nuestro país estaba dividido en dos grupos claramente diferenciados: los federalistas comandados por Antonio Nariño, y los federalistas: comandados por Camilo torres. Las diferencias entre estos  dos sectores ocasionaron una etapa de guerra civil,  que facilitaron la reconquista española, y prolongo la independencia absoluta hasta 1819.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (102 Kb) docx (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com