Colombia Y Medio Ambiente
Enviado por • 16 de Julio de 2015 • 1.556 Palabras (7 Páginas) • 318 Visitas
Colombia urbanizada y biodiversa
El país alberga el 14% del patrimonio biológico mundial y se estima que para el año 2020 el 80% de su población vivirá en ciudades. Los ecosistemas urbanos trascienden la agenda local y adquieren interés global.
La urbanización ha cambiado la superficie de la tierra y, de paso, la biodiversidad que está sobre ella. En sólo 40 años la población urbana se duplicará. Para el 2050, el 70% de la población mundial vivirá en ciudades y se habrá construido un área adicional equivalente a Sudáfrica. Y esta urbanización se hará en las zonas más biodiversas del planeta.
En América Latina, entre 1950 y 2010 la población urbana pasó de 40 a 80%. En Colombia, 75% de la ciudadanía vive hoy en áreas urbanas y se estima que para el 2050 aumentará a 85%, según cifras del DNP y del Banco Mundial.
Como aseguró el comunicado del Instituto Humboldt durante el Foro Urbano Mundial del año pasado, “las ciudades no son autónomas. Respirar un aire puro, pasear por un humedal en bicicleta, garantizar la oferta de agua y alimentos hacia las ciudades son eventos posibles gracias a los servicios ecosistémicos que nos brinda nuestra biodiversidad”.
Esto es un gran desafío para las ciudades, en tanto que el crecimiento demográfico representa una mayor demanda y presión sobre los recursos naturales. Las ciudades hoy en día consumen 67% de toda la energía producida en el planeta y son responsables de casi 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Pero al mismo tiempo es una oportunidad, pues de acuerdo con el portal Cities and Biodiversity Outlook (CBO) y el informe de la Convención de Diversidad Biológica (CBD), las ciudades tienen el brazo político y la capacidad de innovación para facilitar la preservación de ecosistemas en vez de ser las mayores generadoras de huella ecológica.
La biodiversidad puede existir en las ciudades y mejorar la salud física y mental de las personas al reducir la escasez de agua, mitigar los efectos del cambio climático, aumentar la seguridad alimentaria y proporcionar estímulos espirituales.
Los años que van desde el 2011 al 2020 fueron declarados como la década de la biodiversidad por las Naciones Unidas. Esto implica la conservación de áreas verdes, corredores naturales, creación de parques y techos blandos como sumideros de carbono.
Pero más que eso, “esta década invita a cada ciudadano a reflexionar sobre las plantas, mariposas, aves y otros animales que antes observaba y que hoy han partido para no volver; los peces del río que antes pescaba, compraba y consumía y que ahora añora; y el agua que antes bebía directamente del río y hoy le toca comprar en envases de plástico”, comentó Saulo Usma, especialista de agua dulce de WWF.
Este cambio se debe dar a partir de lo que ya está establecido. “La innovación no radica tanto en el desarrollo de nuevas tecnologías de infraestructura, sino en trabajar con lo que ya tenemos de forma novedosa. Los resultados son a menudo mucho más baratos y sostenibles”, dijo Thomas Elmqvist, científico de la evaluación de ciudades de Naciones Unidas.
En Colombia, los esfuerzos por construir ciudades biodiversas aún son tímidos. Solo en el año 2000 las ciudades comenzaron a mirar en dirección a su naturaleza. Bogotá y Medellín son las únicas que han adoptado la Política Nacional de Biodiversidad. Actualmente los ríos de las grandes ciudades han sido canalizados y convertidos en cloacas. Los humedales fueron desecados y rellenados para construir viviendas en ellos. Las ciénagas son propiedad de terratenientes que se establecen con actividades ganaderas y agrícolas.
Hoy la tarea es revertir estas actividades, porque la naturaleza, año a año, nos está pasando su cuenta de cobro mediante fenómenos naturales extremos, como inundaciones, incendios forestales y sequías.
Bogotá mira hacia los cerros
Restauración de humedales:
Solo en el año 2000 se generaron los primeros estudios en humedales que mostraron la importancia de estos ecosistemas, pero también pusieron en evidencia los procesos de deterioro en los que se encontraban. En el 2004, mediante el decreto 190, los humedales bogotanos fueron reconocidos como áreas protegidas en la categoría de Parques Ecológicos Distritales de Humedales. El humedal en mayor proceso de recuperación es La Conejera. Otros humedales donde se han implementado acciones para su recuperación son Córdoba, Tibabuyes (Juan Amarillo), Jaboque y La Vaca. Estos ecosistemas sirven para controlar las inundaciones, conservan la riqueza de fauna y flora del altiplano y tienen un gran valor cultural y paisájistico.
Recuperación de quebradas:
En la actualidad, de las 192 quebradas inventariadas que tiene Bogotá, se han restaurado Aguas Calientes, Puente Piedra, Morací, La Vieja, Las Delicias, San Cristóbal, La Floresta, Bolonia. En los años 2007 a 2009 se estableció la estructura ecológica denominada Corredor de conservación Chingaza-Sumapaz-Guerrero-Guacheneque, dentro de la que se encuentran humedales y quebradas cuyos resultados de restauración más reconocidos son los ejecutados por Conservación
...