Culiacán Rosales
Enviado por tatyapo • 27 de Enero de 2012 • Ensayo • 3.095 Palabras (13 Páginas) • 932 Visitas
Culiacán Rosales, es uno de los polos de desarrollo regional del noroeste mexicano, que puede significar Colhuacán o Teocolhuacán lugar de culebras, Cerro torcido, donde tuercen los caminos y donde adoran al Dios Coaltzin.
Existió antiguamente una población indígena llamada Huey Culhuacan que se remonta al tec-pall, que corresponde al año 628 de nuestra era; los aztecas la edificaron durante su peregrinación. Se ignora su ubicación exacta, pero se supone que estuvo próxima al actual pueblo de Culiacancito. Aquí nació el culto a Huitzilopochtli, el Dios Guerrero de la mitología Azteca.
A su llegada a nuestro municipio en el siglo XVI, los españoles encontraron la existencia de caseríos organizados en naciones indígenas que reunían a un conjunto de personas de un mismo origen e idioma que tenían una tradición común, sus límites eran los elementos naturales, como los ríos, montañas, entre otros.
Tras su guerra de conquista, Nuño Beltrán de Guzmán (1531), organizó los territorios adquiridos en tres Provincias, una de ellas fue la de Culiacán que quedó delimitada, al sur, por el río Elota y en el norte por el río Mocorito, dependiendo esta del Reino de la Nueva Galicia; así duró hasta 1786, año en que se implementó el sistema de Intendencias, pasando Sonora y Sinaloa a formar la Intendencia de Arizpe y la antigua Provincia de Culiacán dio vida al Partido del mismo nombre con igual jurisdicción. La separación de la intendencia en dos gobernaciones se aprobó en 1830.
Un año más tarde, el Congreso de la Unión decretó nuevamente la fusión de Sonora y Sinaloa para dar vida al Estado de Occidente, que para el caso de Sinaloa se formó con los departamentos de El Fuerte, Culiacán y San Sebastián, y sus respectivos ayuntamientos. El de Culiacán comprendía el Partido de su nombre y el de Cosalá.
En 1861, se instalaron prefecturas y se decretó la Ley de Municipalidades que dividió a los Distritos en Ayuntamientos. El Distrito de Badiraguato quedó suprimido y pasó a ser parte del Distrito de Culiacán como Municipalidad.
Para 1878, Culiacán contaba con tres Ayuntamientos, cuyas cabeceras eran Culiacán, Quilá y Badiraguato, así permaneció hasta que en 1880 Badiraguato volvió a ser Distrito con los límites que anteriormente le correspondían. 1912, fue el año en que por ley se establecieron a las Municipalidades como una nueva forma de gobierno interno, pero es hasta 1915 en que se suprimieron las Directorias Políticas, entrando en vigor dicha ley, originando que los Distritos se convirtieran en municipios libres.
Culiacán se constituyó como municipio mediante decreto publicado el 8 de abril de 1915, comprendiendo dentro de sus límites al actual municipio de Navolato que le fue segregado en 1982, según decreto del 27 de agosto de ese año, perdiendo de esta manera 2 mil 285 kilómetros cuadrados del valle agrícola. En la actualidad el Municipio de Culiacán se forma con 4 mil 758.9 kilómetros cuadrados, superficie que para fines políticos y administrativos se encuentra organizada en 17 Sindicaturas y la Alcaldía Central.
El Culiacán prehispánico, perteneció a lo que se conoce como la mesoamérica marginal, debido a que no se alcanzó un desarrollo cultural y económico a la manera de los radicados en el altiplano, situación que propició que sus límites estuvieran marcados por elementos geográficos como el cauce de los ríos, el relieve, la costa, entre otros.
En el Municipio, la nación de los tahues se estableció en la parte media y en la costa. Fue el grupo que alcanzó un nivel cultural más elevado en Sinaloa, razón, por lo que son comparados con los grupos más avanzados de Jalisco y Michoacán.
Su economía se sustentaba en el cultivo de maíz, algodón, chile, calabazas y fríjol; así mismo recolectaban tunas, pitahayas y semillas de mezquite; en ríos y en la costa obtenían pescado y marisco; otra actividad era la explotación de salinas. Con el algodón fabricaban textiles, su cerámica tenía formas más elaboradas en relación a la de otros pueblos de la región, asimismo mantenían relaciones de intercambio comercial. Los tahues dieron vida a los pueblos de Culiacán, Colombo, Olagueruto, Tecimeto, Yevabito, Navolato, Comoloto, Otameto, Altamura, Bachimeto, entre otros.
Otro grupo fue el de los lacapaxa llamados también pacaxes o capaxees, que formaron los pueblos de Abuya, Tacuichamona, Tabalá, Oso, Navito, Quilá, Tomo, Sanalona e Imala. Según las crónicas eran tribus relativamente pacificas dedicados a la agricultura, pesca, caza y a la explotación de salinas. Rumbo a la sierra, y desde la corriente del río Humaya y hasta el río Sinaloa, tenían sus caseríos la nación de los tebecas, ellos dieron vida a los pueblos de Humaya, Mojolo y Tepuche. Estas gentes vivían del cultivo de fríjol, calabaza y maíz, además de practicar la caza y la pesca.
El 29 de septiembre de 1531, el capitán español Nuño Beltrán de Guzmán fundó en un lugar que se desconoce, a la orilla del río San Lorenzo y cerca de Tabalá, la Villa de San Miguel, pero debido a las inundaciones y a las rebeliones indígenas el asentamiento fue trasladado a diferentes lugares, hasta que definitivamente se cambió a la confluencia de los ríos Humaya y Tamazula, sitio que actualmente ocupa con el nombre de Culiacán Rosales. Los europeos exterminaron a los tahues mediante la explotación y las enfermedades.
En siglo XVI, la villa se convirtió en el centro de operaciones para la explotación, conquista, evangelización y colonización del noroeste, además de ser, en estas altitudes, el último punto civilizado del mundo novo hispano.
En 1765, el obispo Pedro Tamarón y Romeral anotó que los vecinos de Culiacán aún vestían a la usanza de la época de Nuño Beltrán de Guzmán y que el consumo de papel era muy bajo. Dentro de la economía colonial, la minería era la actividad preferida por los españoles debido a la riqueza y prestigio que proporcionaba. En la Provincia de Culiacán, los principales reales mineros fueron Santiago de los Caballeros, San Javier y Cariantapa. El cultivo de la tierra, era una actividad muy apreciada por las comunidades indígenas, pero aquí hubo mayor participación de labradores no indígenas que eran propietarios de campos y los explotaban con peones mestizos y mulatos. El ganado en pie era enviado a los reales de minas de la región y de los actuales estados de Durango y Chihuahua.
El comercio era practicado en todos sus niveles, desde el tipo buhonero hasta el por mayor. Los comerciantes movían sus mercancías usando recuas, recorrían las comarcas comprando productos que luego cambiaban por otras mercancías, esta situación se daba porque no circulaba moneda alguna.
Los comerciantes más importantes traían desde la ciudad de México diversos
...