ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Curriculum Upn


Enviado por   •  21 de Octubre de 2012  •  2.895 Palabras (12 Páginas)  •  692 Visitas

Página 1 de 12

ANTECEDENTES

La Universidad Pedagógica Nacional es una institución de carácter nacional, constituida por un sistema de 74 unidades en todo el país, y cuya función se orienta a impulsar el conocimiento científico pedagógico, a través de la docencia, investigación y difusión. Fue creada por decreto presidencial publicado en el diario oficial de la federación el 29 de agosto de 1978, como respuesta a las demandas de superación profesional del magisterio nacional y como estrategia fundamental de la política educativa del estado, para elevar la calidad de la educación básica a partir de la formación de profesionales críticos, habituados al trabajo en equipo e interdisciplinario, capaces de analizar la realidad inmediata, entender su proceso y actuar para la transformación.

La Universidad Pedagógica Nacional ofrece a profesionales de la educación, estudios de posgrado dirigidos al desarrollo de la docencia y la investigación educativa, entendida como un proceso social de comunicación del conocimiento, en el cual, los egresados contribuyan a resolver los problemas que plantea el desarrollo educativo nacional y regional, con propuestas que relacionen la teoría y la práctica.

Puede afirmarse que desde su creación, la Universidad Pedagógica Nacional ha acumulado importantes experiencias que la han fortalecido a tal grado, que hoy en día, cuanta con los elementos técnicos y académicos que le permiten enfrentar con éxito los retos que implica el desarrollo de un proyecto nacional y el cumplimiento de sus actividades sustantivas. Se destaca el acceso oportuno y eficiente de maestros, directivos y asesores técnico- pedagógicos a programas académicos pertinentes y de calidad.

Para el cumplimiento de sus objetivos plantea, como eje principal de su desarrollo el diseño de estrategias que permitan vincularse con otras instituciones y organismos, a fin de generar colaboraciones recíprocas. En la actualidad se ha fortalecido el programa de extensión universitaria como una de sus acciones prioritarias. Este programa tiene carácter permanente y comprende cursos y diplomados integrados al Catálogo Nacional de Formación Continua y Superación Profesional para Maestros de Educación Básica.

MISIÓN

La Universidad Pedagógica Nacional Unidad 241 es una Institución Pública de Educación Superior dedicada a la formación y al desarrollo de profesionales de la educación, que sustentan la calidad y pertinencia de sus programas, en líneas de generación y aplicación del conocimiento que contribuyen a la comprensión y solución de los problemas del campo educativo.

VISIÓN

Ser una Institución con prestigio internacional, reconocida por su papel estratégico en el desarrollo educativo nacional, debido a la calidad de su oferta educativa, el reconocimiento de sus egresados, la innovación educativa que produce y el aporte al conocimiento de la problemática educativa.

ACTIVIDADES PREPONDERANTES.

Docencia de nivel superior, entendida como un proceso formativo que, en interacción con la investigación y la extensión, promueve que el estudiante construya y reconstruya conocimientos, desarrolle habilidades, genere actitudes y valores que le permitan vincular la teoría con la práctica en un ámbito profesional determinado.

Investigación en materia de educación, vista como un proceso de producción de conocimientos sobre la realidad educativa, un instrumento para enfrentar de manera crítica y sistemática los problemas educativos, con el propósito de contribuir a su solución; se articula con la docencia como un elemento estratégico para la formación e innovación educativa, y con la extensión contribuye al fortalecimiento de la cultura pedagógica.

Difusión y extensión, concebidas como la socialización del conocimiento en interacción con la docencia y la investigación; se desarrolla como un proceso social de comunicación que promueve el intercambio de información, conocimientos, experiencias educativas y expresiones culturales con la comunidad universitaria y con la sociedad en general.

ANÁLISIS DEL PERSONAL DOCENTE DE LA UNIDAD UPN.

El personal académico de la Unidad está conformado por 59 profesores(as), predominando los de sexo masculino que representan el 67.8% y solo un 32.2% lo constituye personal femenino. Se puede afirmar que existe una gran experiencia en la planta docente, pues una gran parte del personal se encuentra entre los 16 y 25 años de servicio. Considerando también que un poco más de la mitad (55.9%) están en un rango de edad entre los 46 y los 60 años.

La formación académica de los docentes es una las fortalezas de la unidad, a la fecha 5 de ellos han obtenido grado de doctor, 2 de ellos dentro del Sistema Nacional de Investigadores; 11 son estudiantes de doctorado o están en proceso de presentar su examen de grado; 14 tienen grado de maestría en diferentes disciplinas vinculadas a las ciencias sociales, 18 son maestrantes y solo 4 tienen licenciatura. Otro aspecto importante en relación a la formación de los docentes, es que un 19 son profesores de origen normalista, 9 con formación en psicología y el resto provienen de diversas carreras, entre las que destacan ingeniería, historia, sociología, economía, comunicación y filosofía.

La totalidad de la planta docente acredita una trayectoria profesional en la formación de profesores, tanto su formación inicial como sus estudios de posgrado están relacionados al campo de la educación y a la formación de docentes; cabe enfatizar que ha sido la propia Universidad Pedagógica la que ha formado desde su posgrado a la mayoría de sus docentes, una de ellos, con trayectoria desde la licenciatura hasta el doctorado; otros 25 han realizado en esta institución sus estudios de maestría, y actualmente 3 maestros estudian el doctorado en la Unidad Ajusco. Por otra parte, todos acreditan el conocimiento del sector educativo al ejercer la docencia en diversos niveles educativos entre los que destacan: 15 profesores en educación básica, 3 en el nivel medio superior y 25 en el nivel superior, así como también se cuenta con experiencia en puestos directivos, de supervisión escolar, de coordinación y de asesoría pedagógica.

PRINCIPALES FORTALEZAS EN ORDEN DE IMPORTANCIA.

Capacidad académica adecuada para el desarrollo del nuevo profesionalismo docente

Oferta educativa suficiente para atender las demandas actuales.

Personal administrativo y de apoyo capacitado y actualizado.

Equipo de informática suficiente y adecuado para la incorporación de las Tic’s al desarrollo educativo

RECONOCIMIENTO SOCIAL

La Universidad Pedagógica Nacional Unidad 241 de San Luis Potosí, ha cumplido con todos los compromisos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com