DISEÑO DE TALLERES DE INFORMACIÓN PREVENTIVA SOBRE EL ACOSO ESCOLAR PARA ESTUDIANTES DE 6TO GRADO CON EDADES ENTRE 11 A 13 AÑOS DE U.E.N.B “MANUEL FOMBONA PACHANO” EN SAN AGUSTIN DEL SUR- CARACAS
Enviado por Anderson Perez • 16 de Noviembre de 2017 • Trabajo • 7.900 Palabras (32 Páginas) • 453 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA “CEFERINO ALEGRIA”
MUNICIPO LIBERTADOR
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE GRADO, DESTINASO AL
DISEÑO DE TALLERES DE INFORMACIÓN PREVENTIVA SOBRE EL ACOSO ESCOLAR PARA ESTUDIANTES DE 6TO GRADO CON EDADES ENTRE 11 A 13 AÑOS DE U.E.N.B “MANUEL FOMBONA PACHANO” EN SAN AGUSTIN DEL SUR- CARACAS.
Proyecto para optar al Título de Bachiller en Ciencias
Autores:
Marin Hidalgo, Yirleska F. C.I. 27.175.140
Ocanto García, Miguel Shalom C.I. 26.728.960
Pérez, Daril de los Ángeles C.I. 27.107.964
Useche Hidalgo, Bárbara A. C.I.28.154.161
Tutor: Alejandro Ortiz
Caracas, Mayo de 2017
INTRODUCCION
El presente trabajo tiene como objetivo principal es el diseño de talleres de información preventiva sobre el acoso escolar para estudiantes de 6to grado con edades entre 11 a 13 años de U.E.N.B “Manuel Fombona Pachano” planteándolos a través de cuatro (04) objetivos que deberán ser ejecutados en la planificación que se debe realizar al momento de realizar los talleres de información preventiva.
En tal sentido es de gran importancia que en la escuela básica puedan concientizar y disminuir el acoso escolar (bullying) en un momento dado traerá beneficios en la mejora emocional y física del estudiante. Por ello existen leyes venezolanas que tratan de disminuir todo tipo de acoso en las escuelas del país
En la escuela básica “Manuel Fombona Pachano”. No se imparten charlas ni talleres de carácter social y conductual, por lo que a través de la presente investigación se pretende demostrar que al realizar la planificación del mismo, la escuela tiene la posibilidad de mejorar las conductas de sus alumnos. Para tal fin se propondrá elaboración de talleres de información preventiva, con ella se procura obtener las oportunidades de mejora para los niños y niñas de la institución.
Se intenta demostrar a la escuela “Manuel Fombona pachano” en la presente investigación que es posible determinar la frecuencia del acoso escolar y llegar a una disminución del problema.
Se elabora una planificación para ejecutar una recolección de datos, el instrumento a utilizar para obtener la información relevante a la situación actual de la escuela será un cuestionario que consta de (12) preguntas las cuales podrán ser respondidas en una escala de Likert con (4) alternativas de respuesta que vas desde “casi siempre” a “nunca”. Una vez obtenidos los resultado, se elaboró una propuesta sobre un plan de acción dirigido al personal directivo y docente , este con la finalidad de que estos talleres posterior mente puedan ser llevados al resto de la población estudiantil que integra la comunidad escolar.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Desde hace algunos años a nivel mundial se están realizando campañas contra el acoso escolar (bullying) estoy en virtud de que en escuelas han ocurrido tragedias, todas iniciadas por personas que se han sentido atacadas en muchas ocasiones por personas o grupos en escolaridad y al esto afectarle a nivel psicológico y emocional reaccionan de la peor manera; causando su muerte o la del propio acosador.
En Venezuela y cada vez con mayor incremento se observa en las escuelas de primera etapa de educación básica, como los niños y niñas se tornan violentos y en ocasiones sus acciones transciende a lo que se denominaría una simple broma; en la cultura venezolana se le denomina “chalequeo” al termino de acosar a personas de igual o inferior condición (edad, nivel educativo, estatura, sobrepeso, capacidad de aprendizaje, entre otros) que a criterio del acosador es algo muy peculiar.
Por el tema cultural a nivel educativo los docentes y demás autoridades suelen hacer caso omiso a este tipo de conducta, haciendo que con esto aumente de manera progresiva por no realizar los llamados de atención.
En la ciudad de Caracas y principalmente en las escuelas ubicadas cerca de las barriadas se denota con gran preocupación que existe un gran desconocimiento de los alcances del bullying o acoso escolar, donde se expone a estudiantes de 4to a 6to grado con edades comprendidas entre 10 y 12 años de la escuela U.E.N.B. Manuel Fombona Pachano en San Agustín del sur, Caracas Venezuela.
Esta situación ha estado desmoralizando la vida del preadolescente causando problemas psicológicos,emocionales, entre otros. Esto se debe en parte a que la sociedad ha perdido sus principios y valores tanto en el hogar, comunidad e instituto en el individuo se encuentra.Los acosadores utilizan como parte de sus recursos la intimidación, el chantaje, la manipulación y amenazas al compañero y la misma puede llegar a ser física que es cuando se golpea o empuja.
En virtud de lo antes señalado sobre el bullying o acoso escolar se plantean las siguientes interrogantes a las cuales se les dará respuesta a través del desarrollo de los objetivos propios de la investigación.
Por ello pueden plantearse las siguientes interrogantes:
¿Por qué llega el preadolescente a realizar bullying o acoso escolar?
¿Cuáles podrían ser las consecuencias al sufrir de bullying o acoso escolar?
¿Cuáles serían las posibles soluciones?
1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1.2.1 OBJETIVO GENERAL
Diseñar talleres de información preventiva sobre el acoso escolar para la E.B.N.B “Manuel Fombona Pachano” a estudiantes de 6to grado con edades entre 11 a 13 años.
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Identificar cuáles son los tipos de acoso escolar (bullying) en la UENB “Manuel Fombona Pachano” con mayor frecuencia.
- Comparar la mencionada frecuencia, en forma tabular, con la que ocurre de acuerdo a la edad y el sexo.
- Involucrar en la realización de los talleres, a grupos mixtos entre alumnos, docentes, personal administrativo y dirección.
...