Desarrollo Personal
Enviado por CarlosH32 • 10 de Octubre de 2013 • 2.285 Palabras (10 Páginas) • 201 Visitas
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad de Falcón
Carrera: Derecho
Curso: Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
Integrante:
Colina Carlos C.I 25.127.766
Punto Fijo; 10 de octubre de 2013
¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?
Plantear el problema es afinar y estructurar más formalmente el proceso de investigación.
Este planteamiento será más o menos dificultoso, dependiendo de:
•Familiaridad del investigador con el tema.
•Complejidad de la idea.
•Existencia de estudios anteriores
•Empeño y habilidades personales del investigador.
"Un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto". Ackoff (1953)
El investigador debe poder verbalizar de forma clara, precisa y accesible el tema.
Criterios de planteamiento del problema
•Debe expresar relación entre dos o más variables
•Debe estar formulado como pregunta, claramente, sin ambigüedades.
• Debe implicar la posibilidad de prueba empírica, es decir, que debe poder observarse en la realidad.
¿QUÉ ELEMENTOS CONTIENE EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION?
Objetivos de investigación
Deben expresar con claridad qué es lo que se busca con la investigación: transformar un sector de la realidad, conocer más sobre alguna cuestión, etc.
Estos objetivos deben ser susceptibles de alcanzarse, de lo contrario, se transforman en ideales utópicos.
Los objetivos deben ser congruentes entre sí.
Pueden sufrir modificaciones a lo largo de la investigación.
Preguntas de investigación
Las preguntas generales deben aclararse y delimitarse
Deben sugerir actividades pertinentes para la investigación.
No deben utilizar términos ambiguos o abstractos.
Es necesario establecer los límites temporales y espaciales del estudio y esbozar un perfil de las unidades de observación: personas, instituciones, escuelas, etc.
Preguntas de investigación
Además de definir los objetivos concretos de la investigación, es conveniente plantear a través de una o varias preguntas —según sea el caso— el problema que se estudiará. Plantear el problema de investigación en forma de preguntas tiene la ventaja de presentarlo de manera directa, minimizando la distorsión (Christensen, 1980).
Desde luego, no siempre en la pregunta o preguntas se comunica el problema en su totalidad, con toda su riqueza y contenido. A veces solamente el propósito del estudio es formulado aunque la pregunta o preguntas deben resumir lo que habrá de ser la investigación. Al respecto, no podemos decir que haya una forma correcta (una “receta de cocina”) de expresar todos los problemas de investigación, pues cada uno de ellos requiere un análisis particular. Las preguntas generales deben aclararse y delimitarse para esbozar el área—problema y sugerir actividades pertinentes para la investigación (Ferman y Levin, 1979).
Hay preguntas demasiado generales que no conducen a una investigación concreta como: ¿por qué algunos matrimonios duran más que otros?, ¿por qué hay personas más satisfechas en su trabajo que otras?, ¿en qué programas de televisión hay muchas escenas de sexo?, ¿cambian con el tiempo las personas que van a psicoterapia?, ¿los gerentes se ponen “más la camiseta de la compañía” que los obreros?, ¿cómo se relacionan los medios de comunicación con el voto? Las preguntas no deben utilizar términos ambiguos ni abstractos. Estas preguntas que se citaron constituyen más bien ideas iniciales que es necesario refinar y precisar para que guíen el inicio de un estudio.
La última pregunta, por ejemplo, habla de medios de comunicación colectiva”, término que implica la radio, la televisión, los periódicos, las publicaciones, el cine, los anuncios publicitarios en exteriores y otros más. Asimismo, se menciona “voto”, sin especificar el tipo ni el contexto y sistema social (si se trata de una votación política de nivel nacional o local, sindical, religiosa, para elegir al representante de una cámara industrial o a otro funcionario). Y aún pensando que fuera el voto para una elección presidencial, la relación expresada no lleva a diseñar actividades pertinentes para desarrollar una investigación, a menos que se piense en “un gran estudio” que analice todas las posibles vinculaciones entre ambos términos (medios de comunicación colectiva y voto). En efecto, como está formulada la pregunta, origina una gran cantidad de dudas como: ¿se investigarán los efectos que la difusión de propaganda a través de dichos medios tiene en la conducta de los votantes?; ¿se analizará el papel de estos medios como agentes de socialización política en cuanto al voto?; ¿se investigará en qué medida se incrementa el número de mensajes políticos en los medios de comunicación masiva durante épocas de elecciones?; ¿acaso se estudiará cómo los resultados de una votación afectan lo que opinan las personas que manejan tales medios? Es decir, no queda claro qué se va a hacer en realidad. Lo mismo ocurre con las otras preguntas, son demasiado generales. En lugar de ellas deben plantearse preguntas mucho más específicas como: ¿el tiempo que un matrimonio dedica diaria¬mente a platicar sobre su relación tiene que ver con cuánto tiende a perdurar ésta?, ¿cómo están vinculadas la satisfacción laboral y la variedad en el trabajo en la gestión gerencial en grandes empresas industriales en Venezuela?, ¿las comedias televisivas norteamericanas traducidas al español contienen mayor cantidad de sexo que las comedias televisivas mexicanas?, ¿conforme se desarrollan las psicoterapias aumen-tan o declinan las expresiones verbales de discusión y exploración de planes futuros personales que manifiestan los pacientes?; ¿existe alguna relación entre el nivel jerár¬quico y la motivación intrínseca en el trabajo, en las empresas gubernamentales de Buenos Aires?, ¿cuál es el promedio de horas diarias de televisión que ven los niños colombianos de áreas urbanas?, ¿la exposición por parte de los votantes a los debates en televisión de candidatos a la Presidencia de Brasil está correlacionada con la decisión de votar o abstenerse?
Las preguntas pueden ser más o menos generales como se mencionó anterior¬mente, pero en la mayoría de los casos es mejor que sean más precisas. Desde luego, hay macroestudios que investigan
...