EDITORIAL MAESTRO DIGITAL
camgdd3 de Noviembre de 2014
2.975 Palabras (12 Páginas)535 Visitas
EDITORIAL MAESTRO DIGITAL
“Una editorial hecha por maestros para maestros”
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Festejando el día del niño
FECHA: Para las dos semanas de abril.
COMPETENCIAS CAMPOS FORMATIVOS ASPECTOS RECURSOS
2. Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás.
4. Aprecia la diversidad lingüística de su región y de su cultura.
Lenguaje y Comunicación Lenguaje Oral
Lámina de los derechos de los niños
Cuento la cebra raya negra Material de ensamble
Hojas
Papel bond Crayolas
Pinturas
Corcho latas Pinzas
Costales
Caballitos de palo Globos
Lámpara
Cobija
Juegos de mesa Medallas de chocolate Televisión
Video
Película infantil Baúl
Grabadora
Pelotas
Sobres con pistas Mechudos
Confeti
11. Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.
Pensamiento Matemático Número
25. Participa en actividades que le hacen comprender la importancia de la acción humana en el mejoramiento de la vida fa-miliar, en la escuela y en la comunidad. Exploración y Conocimiento del Mundo Cultura y Vida Social
26. Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.
Desarrollo Físico y Salud Coordinación, Fuerza y Equilibrio
32. Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana.
Desarrollo Personal y Social Relaciones Interpersonales
36. Expresa, por medio del cuerpo, sensaciones y emociones en acompañamiento del canto y de la música.
Expresión y Apreciación Artísticas Expresión Corporal y Apreciación a la Danza
OTRAS COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
3, 8, 27 (sólo como referencia de vinculación)
EVIDENCIAS
Dibujo del cuento, fotos y/o videos de las actividades realizadas y Diario de la educadora.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FESTEJANDO EL DÍA DEL NIÑO
COMENTARIO: Entre paréntesis aparece el número de la competencia a la que corresponde la actividad.
* RESCATE DE SABERES PREVIOS: Cuestionar a los niños si saben por qué se festeja el día del niño. ¿Qué es ser niño? ¿Qué hace un niño? ¿Cuáles son sus derechos y cuáles sus deberes? (2)
* DICTAN A LA EDUCADORA UNA LISTA DE SUS DERECHOS Y OTRA DE SUS DEBERES (6)
*OBSERVAN Y COMENTAN UNA LÁMINA DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS (2, 25)
* ESCUCHAN EL CUENTO "LA CEBRA RAYA NEGRA" del libro Cuentos para portarse bien, de Gil Editores (3)
*COMENTAN EL CUENTO: ¿QUÉ LE PASABA A LA CEBRA?, ¿QUÉ TENÍAN QUE HACER SUS COMPAÑEROS PARA AYUDARLA? ELLOS, ¿QUÉ HARÍAN PARA HACERLA SENTIR MEJOR? (2, 25)
• HACEN UN DIBUJO DEL CUENTO Y LO LLEVAN A CASA PARA CONTARLO (2, 38)
* RECORTAN Y COMENTAN LAS IMÁGENES DE "HABÍA UNA VEZ", del libro Juego y aprendo (donde están jugando los niños con una pelota) (27)
*CONSTRUYEN EN EQUIPO UNA FIGURA DE SU PROPIA CREACIÓN UTILIZANDO MATERIAL DEL RINCÓN DE CONSTRUCCIÓN (32, 25)
*CUENTAN EL NÚMERO DE FICHAS o corcho latas que hay en la mesa; la educadora dirá un número y con la pinza las tomarán del centro y las echarán en su bandeja; apoyar a sus compañeros en el conteo (11, 25)
* PRESENTAN A LOS DEMÁS COMPAÑEROS SU CREACIÓN (2)
* OBSERVAN Y COMENTAN UN VIDEO DE NIÑOS DE DIFERENTES PAÍSES, ESCUCHAN SU IDIOMA, LA FORMA DE VESTIR Y DE VIVIR (2, 25) (ver página 254)
*APRENDEN UNA CANCIÓN EN INGLÉS U OTRO IDIOMA Y BAILAN LIBREMENTE AL ESCUCHAR LA MÚSICA (4, 36)
* REFLEXIONAN SOBRE LA IMPORTANCIA DE RESPETAR Y AYUDAR A NUESTROS COMPAÑEROS (2, 25)
SUGERENCIA
Las siguientes actividades son para trabajar durante una semana, de preferencia par-ticipando todos los grupos y todas las educadoras. Para el mayor éxito de éstas, deben ser planeadas por todas las maestras con anticipación, para que tengan co-misiones específicas; si es necesario, solicitar el apoyo de algunos padres de familia.
* PARTICIPAN EN UNA MINIOLIM PIADA: (Carrera de costales, carrera de caballos, carrera de relevos, carrera de carritos elaborados y decorados por los papás y los niños, mini futbol de niños y papás); se entrega al final a todos una medalla de chocolate (32, 25, 26)
*PARTICIPAN EN UNA RECREACIÓN ACUÁTICA: Se solicita a los padres de familia que lleven albercas para los niños, toallas, chanclas, 2 mudas de ropa (una para mojarse y otra para cambiarse), globos con agua, cubetas pequeñas y, los que tengan, pistolas de agua (32, 25, 26)
*PARTICIPAN EN UNA PIJAMADA: Esta actividad se realiza en la tarde/noche y todos deben ir con pijama; se solicita a los padres de familia que lleven lámpara y una cobija o edredón, se colocan diferentes estaciones en la escuela para que los grupos puedan cambiarse aproximadamente cada 20 minutos. Al sonar un timbre cambiar a los grupos de estación (32, 25, 26)
Se da la bienvenida a los niños, se hacen ejercicios de calentamiento y se dan las instrucciones de las actividades que van a realizar:
*1ª ESTACIÓN. ESCUCHAN UNA LEYENDA: De preferencia que sea actuada y con disfraz por la educadora o un padre de familia.
*2ª ESTACIÓN. DISCOTECA: Poner música para bailar y colocar luces de colores; que haya materiales para repartir a los niños cuando bailan, como globos, confeti, mechudos.
* 3A ESTACIÓN. BÚSQUEDA DEL TESORO: Un pirata (maestra o padre de familia disfrazado) platica a los niños que él tenía un tesoro que le fue robado por otro pirata y que sólo encontró un sobre con algunas pistas; les dice que si lo ayudan a encontrarlo les obsequiará parte del tesoro. Diseñar las pistas, por ejemplo: "En lo más alto de la escuela lo puedes hallar, su sombra te da y un gran secreto te podrá regalar" (ellos tendrán que adivinar que es el árbol; se dirigen ahí y hallan otro sobre con una nueva pista); al final, tener un baúl con joyas de fantasía y monedas de chocolate para que el pirata las reparta a los niños (11)
* 4ª ESTACIÓN. JUEGOS DE MESA: En esta estación se pueden poner juegos como lotería, ponerle la cola al burro, boliche, memorama, rompecabezas.
*PARTICIPAN EN LA CENA CONVIVIENDO CON TODOS SUS COMPAÑEROS Puede llevar cada quien su lunch, o pedir apoyo a los padres de familia para que hagan una cena para todos (32, 25)
* ESCUCHAN UN CUENTO: Se acuestan sobre la cobija o edredón que llevaron, se les permite prender su lámpara mientras se les cuenta un cuento, o se les canta una canción mientras esperan la llegada de sus papás.
* PARTICIPAN EN LA ACTIVIDAD DEL CINE: Se les da un boletito para que cuando entren a la función lo entreguen; pueden llevar palomitas y jugo (32)
* PARTICIPAN EN UN CONVIVIO DEL DÍA DEL NIÑO (32, 25, 36)
NOTA: Las actividades están sugeridas para los tres grados de educación preescolar con base en la complejidad de éstas; no obstante, pueden ser utilizadas con alumnos de un solo grado y grupo, a partir de los niveles de dominio de competencia que presenten. Entre paréntesis aparece el número de la competencia a la que corresponde la actividad.
EVALUACIÓN
Recuerda registrar tus experiencias de cada jornada en el Diario de la educadora. Los indicadores para realizar la evaluación de la situación de aprendizaje se presentan a continuación.
EVALUACIÓN
Ciclo Escolar: _____________________________________
Jardín de Niños: _____________________________________
C.C.T. _______________________ Zona ____________________
Municipio_____________________ Entidad____________________
Grado ________________________ Grupo________________
Educadora: ________________________________________
I NSTRUCCIONES: En el siguiente agrupamiento señala con una X el nivel de dominio de las competencias que consideres que presenta tu grupo y que pudiste observar en la consecución de las evidencias señaladas durante la planeación; esto te permitirá identificar la situación de aprendizaje que guardan tus alumnos en el transcurso del ciclo escolar, considerando los siguientes NIVELES DE DOMINO DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS DE LAS COMPETENCIAS; Características (una o varias):
0. SIN NIVEL: Aprendizaje de nociones muy generales sin organización; hay aprendizaje de algunos conocimientos pero sin manejo de procedimientos ni de actividades de la competencia; hay baja motivación y compromiso.
I. INICIAL: Hay recepción y comprensión general de la información; el desempeño es muy básico y operativo; hay baja autonomía; se tienen nociones sobre el conocer y el hacer y hay motivación frente a la tarea.
II. BASICO: Se resuelven problemas sencillos del contexto; se tienen elementos técnicos de los procesos implicados en la competencia;
...