EDUCACIÓN INCLUSIVA
Enviado por monita55 • 14 de Marzo de 2014 • 802 Palabras (4 Páginas) • 181 Visitas
EDUCACIÓN INCLUSIVA
Definitivamente la Educación en México está adoptando un nuevo rumbo de acuerdo a las necesidades sociales demandantes en la actualidad, empezando hace algunos años por reconocer que nuestro país tiene una gran riqueza multicultural, de la cual debemos sentirnos orgullosos y convivir sin discriminación llegando a vivir en la interculturalidad, con respeto y crecimiento en valores. La meta fundamental es llegar a la inclusividad, donde la escuela juega un papel importante en el fomento de esta, y por lo cual requiere de docentes que desarrollen competencias para lograr una educación y sociedad inclusiva. Es indispensable que los profesores desarrollen técnicas adecuadas dependiendo de las condiciones que se presenten con los educandos.
Nuestra constitución política en su artículo 3° dice: “Todo individuo tiene derecho a recibir educación”. Y si nos apegamos a lo que establece la Ley, todos, hombres y mujeres, niños y adultos, discapacitados o no, ricos y pobres, de pueblo o de ciudad, de cualquier creencia, grupo étnico, social o económico tienen el derecho a asistir a una escuela regular. Este marco legal establece una educación inclusiva (educación para todos).
La educación inclusiva demanda cambios en la educación especial y también en la regular, ya que el docente en lo que se refiere a un alumno con capacidades diferentes no lo debe enfocar como un enfermo incapaz de desarrollar habilidades, destrezas o conocimientos, no lo debe de ver como un enfermo, sino como un individuo más dentro del aula, y su papel es fomentar la inclusividad propiciando un ambiente armónico, donde no gana uno, sino todos los que se involucran.
El docente que haga a un lado a un alumno considerándolo incapaz de desarrollar competencias, se considera un maestro inaceptable, sin ética profesional. Es necesario que se busquen todas las técnicas y estrategias para que todos los niños aprendan de acuerdo a sus posibilidades y condiciones.
La inclusividad no es tarea de uno o dos docentes, sino de toda la comunidad educativa, es decir, docentes, directivos, alumnos, padres de familia e incluso de apoyos de instituciones extraescolares.
Según Ainscow (2000): “una escuela inclusiva desde el punto de vista educativo, es aquella donde se considera que la enseñanza y el aprendizaje, los logros, las actitudes y el bienestar de todos los jóvenes son importantes. Las escuelas eficaces son escuelas educativamente inclusivas”. Esto demuestra que una escuela inclusiva, lejos de adoptar problemas, adopta aprendizaje y valores como el respeto, la solidaridad, el compañerismo y eleva la autoestima.
Una escuela que tiende a ser o es inclusiva debe adoptar ciertas características como: el aceptar a todos sin distinción, actitud positiva de los docentes frente a los retos de condiciones inclusivas, buscar asesoría pedagógica con maestros de educación especial,
...