ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXAMEN BIMESTRAL DE HISTORIA DEL PERU 4 GRADO DE PRIMARIA


Enviado por   •  18 de Octubre de 2011  •  4.945 Palabras (20 Páginas)  •  1.320 Visitas

Página 1 de 20

EXAMEN BIMESTRAL DE HISTORIA DEL PERU

4 GRADO DE PRIMARIA

APELLIDOS Y NOMBRES: ____________________________________ FECHA: / /11

PROFESOR(A): JULISSA AUCALLANCHI HERRERA

1. Coloca el nombre de las siguientes imágenes a que cultura pertenecen: (1 punto para cada uno)

2. La escultura Chavín destaca por que se baso en el uso de……………………….. (1 puntos)

a. Adobe

b. Ladrillo

c. Piedra

d. N.a

3. Los nazcas no usaron el color azul , ni el verde por respecto al mar como el dios ………………………………….(1 puntos)

a. Cie Quich

b. Kon

c. Inti

d. N.A

4. ¿Quién fue el descubridor de las líneas de nazca?(1 puntos)

a. Toribio Mejía Xesspe

b. Max Uhle

c. Julio C. Tello

d. N.a

5. Su significado de se nombres es gentes de frente grande pertenece a la cultura : (1 puntos)

a. Chavín

b. Paracas

c. Nazca

d. Moche

6. Cuáles son los materiales que utilizaron los paracas para su Textilería (1puntos

a. Lana

b. Cabellos

c. Plumas

d. T.A

7. La cultura lima se ubico a márgenes del…………….…..…………………………….. (1 punto)

8. Como destacaron en la medicina , los paracas cavernas fue con la : 1 punto

a. Momificación

b. Trepanaciones craneanas

c. Cerámica

d. N.A

9. El establecimiento de Maranga pertenece a la cultura : (1 punto)

a. Moche

b. Lima

c. Nazca

d. chavín

10. Coloca el nombre del departamento donde se desarrollo cada cultura: (5 Puntos)

CHAVIN NAZCA PARACAS MOCHE LIMA

11. A qué periodo pertenece la cultura lima…………………………….(1punto)

a. Horizonte temprano

b. Intermedio temprano

c. Horizonte medio

d. N.A

12. La huaca de la luna y el sol pertenecen a la cultura ………….(1 punto)

a. Lima

b. Moche

c. Nazca

d. Paracas

13. ¿Cuál es el centro ceremonial de la cultura Chavín?

…………………………………………………………………………………………………

14. Cuál fue el idioma empleado por el hombre de paracas: ………………...(1 puntos)

a. Pukina

b. Quechua

c. Aymara

d. Español

“….Si quieres triunfar, no te quedes mirando la escalera. Empieza a subir, escalón por escalón, hasta que llegues arriba….”

“…..Es duro fracasar en algo, pero es mucho peor no haberlo intentado…..”

EXAMEN BIMESTRAL DE HISTORIA DEL PERU

5 GRADO DE PRIMARIA

APELLIDOS Y NOMBRES: ____________________________________ FECHA: / /11

PROFESOR(A): JULISSA AUCALLANCHI HERRERA

1. ¿Quién escribió el elogió al Virrey Jáuregui?

a. Hipólito Unanue

b. José Baquíjano y carrillo

c. José Faustino Sánchez Carrión

d. María Parado de Bellido

2. ¿Quién presento el primer grito de independencia en el departamento de Tacna durante el proceso de independencia?

a. Hipólito Unanue

b. Francisco de Zela

c. Daniel Alcides Carrión

d. N.A

3. Juan Santos Atahualpa se rebelo en la zona ………………………….. y recorrió la……………………….. reclamando los derechos de los indios o naturales

a. Selva central y sierra

b. Selva norte y la costa

c. La costa y la selva central

d. Sierra y la selva sur

4. ¿Cuál fue la sociedad que perteneció Toribio Rodríguez de Mendoza?

a. Sociedad de Lectores de Lima

b. Sociedad Amantes del País

c. Sociedad de Inmigrantes

d. Sociedad Amantes del Perú

5. ¿Quién fue el fundador de la sociedad amante del país?

a. José Faustino Sánchez Carrión

b. Hipólito Unanue

c. José Baquíjano y carrillo

d. María Parado de Bellido

6. ¿Qué movimiento se alzó contra las reformas borbónicas?

…………………………………………………………………

7. ¿En qué Siglo surgen las reformas borbónicas?

a. XVIII

b. XVII

c. XVI

d. XIX

8. ¿Quién realiza las reformas borbónicas?

a. Portugal

b. España

c. Madrid

d. Barcelona

9. Eran grandes construcciones de madera recubiertos con pan de oro , se encontraban detrás del altar o en la capillas laterales de las iglesias y conventos……………………………

a. Los pulpitos

b. Los retablos

c. Las sillas coloniales

d. Los altares

e. N.A

10. Juan Santos Atahualpa desciende del inca :

a. Huáscar

b. Manco Capac

c. Atahualpa

d. N.A

11. Coloca el nombre de las siguientes imágenes:

12. ¿Cómo se caracterizó la educación en el virreinato?

a. Excesiva religiosidad

b. Clasismo

c. Memorismo

d. T.a

13. ¿Cuál fue el siglo en que fue traída la imprenta al Perú?

a. XV

b. XI

c. XVI

d. XVII

14. Relaciona :

a. (…..) Su objetivo principal era evitar la acumulación del poder en el virreinato peruano.

b. (…..) Era terminar con los privilegios particulares, centralizar los beneficios de la colonia y eliminar el contrabando.

c. (…..) Surge una feroz competencia entre los comerciantes del callao y buenos Aires quienes disputan el comercio de Charcas.

d. (…..) se crean las intendencias.

I. Reformas económicas

II. Reformas territoriales

III. Reformas comerciales

IV. Reformas administrativas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com