ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfoques Curriculares


Enviado por   •  28 de Mayo de 2014  •  5.102 Palabras (21 Páginas)  •  451 Visitas

Página 1 de 21

INTRODUCCIÓN

El termino curriculum se refiere al grupo de competencias básicas, objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel educativo.es importante saber que el curriculum responde a las preguntas ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar? ¿Cuándo enseñar? Y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? El conocimiento acerca del curriculum involucra no solo a los docentes, sino también a las demás personas y a su entorno, como consecuencia de la búsqueda de tácticas para el mejoramiento de la educación en Venezuela y en cada país respectivamente.

En nuestro país se da el proceso educativo en todos los niveles y modalidades. Durante mucho tiempo el proceso de renovación constante, que debe existir en la educación se vio estancado, y fue 1986, que se produce un intento de reforma que implementó el sistema de las Unidades Generadoras de Aprendizajes, la cual podemos decir es la madre del actual Sistema de Educación Bolivariana. Hay que señalar que las mejoras y reformas hechas posteriormente encaminaron la educación hacia un sistema más justo y humanista, permitiendo desarrollar el enfoque holístico y coadyuvando a enmendar vicios contraídos por la entonces llamada educación tradicional.

En el Currículo Básico Nacional se encuentran todos los cambios surgidos y la implementación de los contenidos, bloques, programas y políticas de estado al respecto de la educación, Siendo este el que soporta todo el basamento, técnicas, métodos y estrategias que debe seguir la educación en el país.

BASES CURRICULARES

Son un conjunto de cláusulas diseñadas para que los estudiantes adquieran destrezas, conocimientos y habilidades afines con los objetivos generales establecidos en las leyes de educación de acuerdo al nivel y según concierna a este. Estas cláusulas u obligaciones del currículo son flexibles y tratan de moldarse a las condiciones existentes dentro del ambiente educativo. Del mismo modo, acopian y puntualizan proyectos teóricos que lo hacen táctico y operacional en cualquier nivel o modalidad. El Currículo Básico Nacional está constituido en áreas curriculares conexas con objetivos universales de cada nivel; además sirve como orientador sobre la funcionalidad de los distintos compendios curriculares. Al concebir el currículo es transcendental razonar sobre las contribuciones que proporcionará a las disciplinas ofrecidas para el desarrollo social y cognitivo de la población estudiantil.

FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO BÁSICO NACIONAL

Tiene sus soportes que lo reglamentan, estos sustentos son conocidos como fundamentos curriculares, los cuales están conformados por principios y objetivos que concretan el nivel de alcance de este. En el contexto Venezolano las subestructuras que instituyen el currículum son:

Fundamentos legales: están expresos por las reglas legales vigentes, instituidas en la Constitución de la República, Ley Orgánica de Educación, reglamentos educativos, y demás leyes nacionales e internacionales.

Fundamentos filosóficos: se plantea en torno a la concepción del prototipo de hombre que se desea formar. Cree que cada individuo está ajustado para relacionarse con su entorno y para cumplir con los requerimientos y pretensiones de la sociedad. Además la concepción filosófica del hombre asume en él tres componentes: el hombre como ser cultural, como ser histórico y como ser social.

Fundamentos psicológicos: Establecido en las ideas de Piaget, Bruner y Vygotsky, el aprendizaje se construye a partir de los esquemas. Una experiencia educativa fundada en el progreso paulatino, de donde emerge la idea de aprendizaje significativo de quien aprende. La Psicología puede contribuir a la educación una serie de conocimientos. Entre ellos, el progreso evolutivo de la persona que transita el primer período de la educación Básica el cual es de los más relevantes, por las etapas del desarrollo bien marcadas establecidas por Piaget, las cuales van desde el nivel inicial al de primaria y es en donde el estudiante obtiene las nociones básicas para el desenvolvimiento en el nivel de educación media.

Fundamentos pedagógicos: su propósito esencial lo constituye la acomodación, la socialización y la endoculturación, (cultura transmitida por generaciones antiguas) así como también la instauración e innovación cultural y la integración personal a estas culturas como segmento de la misión renovadora, innovadora y transformadora que la educación debe cumplir, lo cual apunta al impulso del desarrollo como fin ineludible de la educación. Para lograr este desarrollo humano de los involucrados en la educación, es necesario tener una visión clara de sus superficies filosóficas y psicológicas.

Fundamentos sociológicos: Parte de la consideración de discrepancias y similitudes sociales en el proceso educativo y pedagógico, de la reconstrucción desde la educación con ecuanimidad social y respetando la diversidad humana, de la interpretación de los datos sociales para incorporarlos al proceso educativo. Tiene exclusiva notabilidad al instante de concluir en los objetivos de aprendizaje así como la selección de los contenidos y las perspectivas metodológicas.

FUNDAMENTACION PEDAGOGICA DEL CURRÍCULO

(NIVEL TEOLÓGICO, AXIOLÓGICO Y EPISTEMOLÓGICO)

Nivel Epistemológico: Los adelantos de las ciencias aplicadas han proyectado numerosos retos a las personas que abarcan cambios desde la vida cultural, hasta las secuelas sobre el ecosistema, la tecnología ha servido para mejorar las condiciones de vida de seres humanos, pero también los han orillado a grandes riesgos como el de la autodestrucción. Estos hechos generan disputas y debates nacionales e internacionales. Pero, más allá de estos desafíos, lo cierto es que la ciencia y la tecnología hacen parte ineludible del conocimiento del hombre, incluyendo la pedagogía, la didáctica y el currículo. Por esa razón, el currículo educativo, además de estar al corriente del saber habitual, se basa en lo epistemológico, considerado como un proceso de restauración del desarrollo científico que implica discrepar, observar, investigar, analizar, recrear, explorar y corregir inquiriendo en la eficacia de sus propios conocimientos y saberes tecnológicos.

Nivel Axiológico: plantea y trabaja los valores, así mismo ayuda a entender el por qué de las cosas en la escuela, permite explicar la existencia y la presencia de todo un mundo, el cual representa el engranaje para hacer posible la vida del hombre y el desarrollo histórico social. Es trascendental para explicar las bases individuales y colectivas sobre las que se está construyendo el proyecto de desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com