Enfoques Curriculares Psicologista Y Sociorreconstruccionista
amycix21 de Mayo de 2013
572 Palabras (3 Páginas)8.893 Visitas
ENFOQUES CURRICULARES
Enfoque curricular es un cuerpo teórico que sustenta la forma en que se visualizaran los diferentes elementos del currículo y como se concebirán sus interacciones, de acuerdo con el énfasis que se dé a algunos de esos elementos. Esto implica que el enfoque curricular es el que orienta los planeamientos curriculares que se concretan en acciones específicas de diseño curricular, tales como la elaboración de planes y programas de estudio.
Ejemplos de enfoques.
Existen actualmente seis enfoques.
El enfoque psicologista que se centra en los análisis psicológicos del individuo.
El enfoque academista e intelectualista que se centra en la valoración de contenido cultural y en el proceso de transmisión de ese contenido.
El enfoque tecnológico que pretende alcanzar una mayor racionalidad en el proceso de transmisión de contenidos.
El enfoque socio-reconstruccionista que pretende transformar la educación en un proceso de socialización o culturalización de la persona.
El enfoque dialectico que enfatiza en el carácter de acción socialmente productiva de la educación.
El enfoque constructivista que se concentra en la búsqueda de aprendizajes significativos.
Profundizaremos sobre el enfoque psicologista y el enfoque socio reconstruccionista.
ENFOQUE PSICOLOGISTA.
Se enfatiza en el alumno y las corrientes sociales, es de carácter conductista y personalista. Considera al alumno como elemento central. Esto involucra al educador a determinar y considerar los intereses y las necesidades de los alumnos, para garantizar la práctica pedagógica sea una respuesta a esas experiencias.
La práctica pedagógica pretende dar respuesta a los intereses de alumno, respetando las diferencias individuales (toma en cuenta el pensamiento y ritmo del alumno), se basa en estrategias dinámicas, creativas y participativas, incluye las dimensiones cognitiva, afectiva, social y psicomotriz al determinar los objetivos.
Cuando se selecciona o se planifican las estrategias didácticas se debe tomar en cuenta aquellas que enfatizan el trabajo de los alumnos, su participación activa, dinámica y creativa.
Es fundamental que los alumnos siempre conozcan las experiencias de aprendizaje que vivirán y los objetivos que estás quieran alcanzar.
*Objetivos: ¿Cuáles son? Se plantean en términos de habilidades, actitudes que fomenten el potencial del alumno.
*Contenidos: aspectos por aprender. Hacer énfasis en los valores, actitudes y destrezas.
*Metodología:¿Cuál es la metodología a seguir? Estimular estrategias activas que respeten el ritmo y los intereses del alumno.
*Docente: activo, creativo, dinámico, aceptar la participación del estudiante y el desarrollo individual.
*Alumno: debe tener autoconocimiento y ser integral.
*Evaluación: ¿Cómo se va a evaluar? Habilidades que garanticen el desarrollo integral (evaluación formativa).
ENFOQUE SOCIO-RECONSTRUCCIONISTA.
Busca un proceso de socialización o culturalización de la persona. Se centra en el individuo como realidad socio-cultural y en la sociedad como realidad sistemática e institucional. El cual, busca dar respuestas a la problemática social que viven los estudiantes.
Se concentra en planear una práctica pedagógica que se constituya en una respuesta a la problemática social en la que se desenvuelven los estudiantes.
Los alumnos participan en la determinación de los objetivos, los contenidos y las experiencias de aprendizaje.
La selección y organización de los contenidos incluye elementos de la cultura sistematizada y elementos de la cultura cotidiana. Priorizan técnicas de carácter socializador, investigativo, participativo y activo.
*Objetivos: que los estudiantes conozcan su propia realidad y adquieran aprendizajes
...