Enviar Regalos Para Obtener más Vistas!
djmtx5076 de Septiembre de 2013
316 Palabras (2 Páginas)385 Visitas
Qué es educación física?
La educación física es la educación que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo. Desde un punto de vista pedagógico, ayuda a la formación integral del ser humano. Esto es, que con su práctica se impulsan los movimientos creativos e intencionales, la manifestación de la corporeidad a través de procesos afectivos y cognitivos de orden superior. De igual manera, se promueve el disfrute de la movilización corporal y se fomenta la participación en actividades caracterizadas por cometidos motores. De la misma manera se procura la convivencia, la amistad y el disfrute, así como el aprecio de las actividades propias de la comunidad.
2. ¿Cuál es la importancia de la educación física?
La actividad física es importante porque mejora la salud y la calidad de vida. La práctica regular de actividad física conjuntamente con buenos hábitos alimentarios puede ayudar a evitar o retardar la manifestación de las enfermedades cardiovasculares, la diabetes tipo 2, la osteoporosis, el cáncer de colon y las complicaciones de salud asociadas con el sobrepeso y la obesidad.
3. ¿Cuáles son los cuidados que debemos tener al practicar deportes?
Hacer deporte es recomendable para mantener una buena salud y un estado físico óptimo. Pero si no sigues ciertas claves, el ejercicio en vez de beneficio, podría traerte consecuencias negativas y provocarte un riesgo físico o una lesión. Si quieres hacer deporte seguro y no sufrir lesiones, sigue las recomendaciones:
1. Intensidad progresiva: Comienza despacio y ve aumentando el ritmo.
2. Calentamiento: Primero calienta tus músculos antes de empezar por lo menos durante 15 minutos.
3. Seguridad: Intenta medir tu ritmo cardíaco antes de pasar a otro nivel.
4. Intensidad regresiva: No te detengas rápidamente, ve disminuyendo la intensidad del ejercicio hasta llegar a tu ritmo natural (no olvides estirar los músculos).
5. Indumentaria: Utiliza ropa adecuada y cómoda.
6. Temperatura: Cuidado con los cambios bruscos de temperatura ambiental.
7. Protección: Protege tus articulaciones, espalda, vista, piel, etc.
8. Hidratación: Recuerda mantenerte bien hidratado y evita tener sed (un síntoma de deshidratación).
...