ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

JUAN RULFO


Enviado por   •  3 de Febrero de 2014  •  1.076 Palabras (5 Páginas)  •  229 Visitas

Página 1 de 5

JUAN RULFO

(Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno.)

Dicen que las personas actúan de acuerdo al ambiente, vivencias, situaciones o momentos que los marcaron cuando eran niños, la personalidad es definida de acuerdo a cada suceso tanto negativo como positivo.

Juan Rulfo creció en un pequeño pueblo de San Gabriel, aquella villa rural era dominada por las supersticiones y el culto a los muertos, en aquel lugar sufrió las consecuencias de un ambiente turbio, lleno de peligro, calles oscuras, testigas de Muertes sin sentido, allí en este lugar vivió una experiencia la cual lo marcaria por el resto de su visa, el asesinato de su padre. Esos primeros años y sucesos de su vida, habían de conformar parte de su universo desolado la cual reflejo en su breve pero brillante Obra.

Fue influenciado por su abuela, al haberlo puesto en un orfanato, el cual ella fue destinada por el cura del orfanato como administradora de la biblioteca, teniendo Rulfo a los 8 años acceso a cada uno de los libros.

Debido a las circunstancias por las que tuvo que pasar las obras de Juan Rulfo se caracterizan porque indirectamente hablan de muerte, dolor y soledad; sin perder detalles, romanticismo ni sensibilidad. Debido a que no pudo continuar sus estudios Juan Rulfo se dedicó a viajar a comunidades en donde estuvo en contacto con personas que aún conservaban sus tradiciones; esto de cierta forma lo apasionó motivo por el cual lo retoma en sus obras.

Su Obra más conocida “PEDRO PARAMO” muestra la realidad que se vivía en su país, en un universo donde abundan los misterios y lo real, obteniendo una de las mejores obras conocidas a nivel literario.

“Hay muchos silencios en mi vida -dijo Rulfo alguna vez-. Y también en lo que escribo.”

Rulfo ha recordado que albergó Pedro Páramo en su interior muchos años antes de que supiera cómo escribirla. Más bien redactaba cientos de páginas que después desechaba: alguna vez calificó su novela como un ejercicio de eliminación. “La práctica de escribir los cuentos me dio disciplina -señaló-, y me hizo darme cuenta de que era necesario desaparecer y dejar que mis personajes fueran libres de hablar como quisieran, lo que causó, al parecer, una falta de estructura. Sí hay estructura en Pedro Páramo, pero es una estructura hecha de silencios, de hilos sueltos, de escenas cortadas, en la que todo ocurre en un tiempo simultáneo que es un no tiempo”.



Pedro Paramo, es el asombro del realismo mágico y de la literatura mexicana. Básicamente narra la asombrosa trayectoria y/o viaje que realiza el personaje principal que no solo responde a un mundo imaginario sino que además desarrolla una naturaleza nativa y originaria de las raíces del personaje. Hay que agregar que petrifica y reencarna lo que se hace llamar la revolución mexicana.

De tal manera hablar de Pedro Paramo es hablar de la revolución mexicana (1910-1917) y sus distintas facciones del rostro mexicano, no quiere decir que la historia hable de la revolución como tal. Lo que pretendía Juan Rulfo era situar los determinados personajes geográficamente, es decir, involucrarlos en una región e incluir así mismo los acontecimientos de la revolución mexicana en la narración. En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com