ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Johann Heinrich Pestalozzi

ANGIEBARBIE18 de Julio de 2012

748 Palabras (3 Páginas)1.970 Visitas

Página 1 de 3

Johann Heinrich Pestalozzi (Zúrich, 12 de enero de 1746 - Brugg, 17 de febrero de 1827), fue un pedagogo suizo. Reformador de la pedagogía tradicional. Su padre era cirujano de profesión, pero murió cuando Johann Heinrich era aún muy pequeño, de modo que creció con su madre. Se caracterizó por ser un niño desobediente, desordenado y con pocos logros escolares en su niñez. Fue un gran viajero y aventurero, se inicia en el sacerdocio pero al descubrir a Roseau abandona y se inclina al derecho que también abandona, a los 23 años, casado, con 1 hijo, en su finca agrícola y lechera no tiene éxito, pero intenta de nuevo con una industria textil donde le daría empleo a los muchachos pobres así como educación, para variar también fracasa. Endeudado crea una especie de internado donde educa al mismo tiempo que con el trabajo agrícola de los alumnos se pagaban su educación. Enseñaba a los niños pobres a ser autosuficientes. También se dedica a escribir su teoría de la educación en su libro Leonardo y Gertrudis (1781), donde muestra que la educación parte de la madre en la familia y de ahí al trabajo industrial, sostiene que el hombre educado podrá sostenerse a sí mismo moralmente. Suiza lo invita a organizar la educación superior pero él dirige sus conocimientos hacia los huérfanos. En su libro Como Gertrudis enseña a sus hijos (1801) defiende dos principios, que el niño tiene facultades innatas que debe desarrollar, y segundo que se educa partiendo de la observación a la comprensión para que él mismo forme sus ideas. Funda su famoso instituto Yverdon donde Pestalozzi perfecciona y difunde su método de enseñanza. En 1826 concluye su libro Canto del cisne donde se mezclan sus reflexiones pedagógicas con sus experiencias personales.

Su pedagogía consistía en:

1. Para la enseñanza de los números (relaciones métricas y numéricas): Usaba tablillas con letras que acomodaba de una en una para aprender los números y a contar asi como para que conocieran las letras. Partía de las cosas simples antes de avanzar a las más complicadas.

2. Para la enseñanza de la forma (observar, medir, dibujar y escribir): Explicaba sencillamente los objetos y materiales, enseñaba al describir para que los percibieran, por medio del dibujo los niños median los objetos, pensaba que al dibujar también ejercitaban la escritura.

3. Para la enseñanza del lenguaje: Aplicaba la psicología, pasando del sonido a la palabra y de la palabra a la frase (Método analítico). Por medio del ejercicio de lectura y escritura afianzaba los conocimientos del lenguaje.

4. Para aspectos generales de su Educación elemental: Por el número tan grande de alumnos que tenía ponía a enseñar unos a otros, creía en la educación mixta y que la educación se iniciaba en la familia sobre todo entre madre e hijo de manera creativa y productiva y posteriormente en la escuela combinando lectura, escritura, cálculo, dibujo, moral y religión con actividades agrícolas.

Sus principios pedagógicos se basaban en la naturalidad; que el niño se sienta libre de convivir con la naturaleza y todo lo que le rodea. La educación elemental; se educaba al niño basándose en sus experiencias e intereses y Educación física para una educación integral.

La pedagogía de Pestalozzi se centra en una"educación muy elemental". Consiste en hacer que el proceso de desarrollo humano (sensitivo, intelectual y moral) siga el curso evolutivo de la naturaleza del niño. La educación es vista como una "ayuda" que se da al niño en este proceso para que se realice bien, y la actividad educativa y docente es vista como un "arte". Para Pestalozzi, el conocimiento humano comienza con la intuición sensible de las cosas, y a partir de ella se forman las ideas; por lo cual, también el método de enseñanza ha de seguir este mismo proceso, adaptándose al desarrollo mental

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com