LA ECONOMÍA EN LA EDUCACIÓN MEXICANA
Enviado por lizbethmtz93 • 19 de Septiembre de 2013 • 1.648 Palabras (7 Páginas) • 329 Visitas
LA ECONOMÍA EN LA EDUCACIÓN MEXICANA
En el sistema escolar mexicano no se está perdiendo el tiempo, más bien la economía tiene la educación que requiere, afirmó el presidente de la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Media Superior y Superior (AUIEMSS), Gustavo Santín Nieto, quien reveló que los cambios en México no se presentarán a partir de los procesos educativos, más bien estarán en dependencia de la planeación económica.
Desde su perspectiva, no es posible que actualmente el país tenga una educación que se ubica en los últimos lugares de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), mientras que la nación tiene una economía que se coloca en el décimo tercer lugar en el ámbito internacional, “ahí vemos que no hay mucha correlación y no es posible que tengamos una economía que se ubica en los primeros lugares y una educación que se encuentra en los últimos”.
Desde el punto de vista del empresario educativo del estado de Puebla, esa disparidad se tiene que corregir y la corrección tiene que ver con lo que enseñas, “ahí es fundamental el maestro porque, si el profesor falla, lo que se recomienda hacer es revisar la forma en que sale de las escuelas, porque pueden fallar las escuelas Normales”, y nadie hace nada para corregir el problema.
Presupuesto alto no garantiza mejoría
Como proporción de su Producto Interno Bruto (PIB), México destina 6% al gasto en educación, cifra similar al promedio de la OCDE.
Sin embargo, el organismo detalla que entre sus miembros México es el que canaliza el menor gasto en educación por alumno, con 2,875 dólares, y prácticamente el 91.7% de esa cantidad es para salarios, según el estudio ‘Panorama de la Educación 2012'.
El porcentaje que se va al pago de salarios tiene que ver con la etapa de desarrollo en que está la educación en México, expone Armando Chacón del IMCO.
"Sin duda se necesita mejor infraestructura, pero eso requeriría más dinero y el que hay evidentemente se tiene que ir en pagar sueldos", lamenta.
"En el gasto programable de 2012 los rubros educación, ciencia y tecnología se llevan el 29% del Presupuesto, sin tomar en cuenta el gasto social que también incluye muchos componentes educativos", indica.
Chacón puntualiza que de los 273 programas sociales del Coneval, alrededor de 40 son de educación.
Es cierto que podríamos obtener más educación por nuestro dinero, dice el investigador del IMCO, pero también es innegable que se necesita más dinero para educación.
De acuerdo con la SEP, para lograr la aspiración de la cobertura universal en la educación media superior para 2023 se necesitarían gastar aproximadamente 120,000 millones de pesos. "Aunque se corrigiera el mal uso del dinero, sólo se solucionaría una parte, pero seguiríamos necesitando mucho más dinero para cumplir las metas educativas planteadas", agrega.
Otro factor es que la mayoría de ese gasto es ejercido por los estados del presupuesto que se asigna a partir de los impuestos federales. Los retos de cerrar las brechas en cobertura, bajar la deserción y aumentar el desempeño son metas concurrentes para los gobiernos federales y estatales.
Armando Chacón considera que en muy pocos estados la proporción de la población con educación superior rebasa el 30%, una cifra que no aumentará sólo con eficiencia.
Por ejemplo la ampliación de los horarios en escuelas tiene un costo adicional, y también el entrenamiento de los maestros y mejorar la educación en las normales. "Si hay 1 millón 400,000 maestros y la mitad tiene problemas de desempeño habría que entrenar a 700,000 profesores cada año".
Según los últimos datos de la SEP cada alumno de primaria cuesta 13,000 pesos anuales; 20,000 en secundaria; 24,000 en preparatoria, y 55,000 pesos al año en nivel profesional.
"Si tomamos los 55,000 pesos a nivel profesional, le alcanzaría a muchos estudiantes para usar ese presupuesto que se gasta el Gobierno en muchas Universidades", subraya el experto del IMCO.
Comenta que cumplir las metas que el mismo Gobierno se ha impuesto es una tarea difícil, ya que con todas las ineficiencias del sector público no se comprende cómo logrará administrar la capacidad que se necesitaría para servir a toda esta demanda en educación media superior y superior.
"El Gobierno es muy malo para operar instituciones de educación media y media superior. Esperar que las cosas cambien, pero es difícil si las escuelas no tienen que competir por la preferencia de los alumnos y los alumnos no pueden escoger libremente entre irse a las escuelas públicas o tener la libertad de irse a otras instituciones", recalca.
Juan Carlos Olmedo, del Tec, añade que de ese casi 92% que se va a sueldos no todo se gasta en salarios para profesores, sino también en pago a administrativos de la SEP.
En los promedios de la OCDE gastan 62% en salarios contra 15% en gasto administrativo. Sin embargo, en México las compensaciones entre profesores y el gasto de la administración es el más grande en todos los países miembros del organismo y habla de una estructura quizás demasiado grande que no responde a las necesidades educativas, asevera el
...