ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LECCION 1: CIENCIA, EPISTEMOLOGÍA, FILOSOFÍA.


Enviado por   •  2 de Julio de 2016  •  Ensayo  •  3.487 Palabras (14 Páginas)  •  545 Visitas

Página 1 de 14

LECCION 1: CIENCIA, EPISTEMOLOGÍA, FILOSOFÍA.

La ciencia es una actividad humana vinculada a la producción de conocimientos, tiene una definición cambiante a través del tiempo.

 La ciencia más exitosa y dominante es la física o la biología. La ciencia se ha convertido en paradigma de conocimiento puro y es una búsqueda desinteresada de la verdad. Es un proceso activo de búsqueda de conocimiento a partir de resultados anteriores y rectificación de errores.

El concepto de ciencia (ámbito de la teoría. Ligada a la adquisición de conocimientos objetivos cuya meta es la verdad) se define por oposición al de la técnica (ámbito de la práctica. Conjunto de procedimientos cuya meta es la utilidad).

3 Dimensiones: (se encuentran entrelazadas y complementadas)

Teórico-metodológica: Sujeta a la coherencia racional y a la contrastación empirica.

Histórica: se señalan los procesos de búsqueda y transformación de los conocimientos, pone en juego factores psicológicos, sociales, económicos.

Institucional y cultural: se la puede analizar como actividad autónoma, profesional, hegemónica.

CIENCIA Y FILOSOFIA: La filosofía es un saber más reflexivo y general que la ciencia. El discurso epistemológico se convirtió en un conjunto de especulaciones vacías que neutralizaron cierta imagen de la ciencia. Los científicos positivistas rechazan la filosofía, a excepción de la filosofía científica. Otras filosofías son metafísica. La nueva ciencia exige una ruptura epistemológica.

La ciencia siempre presupone siempre de una concepción filosófica de su objeto y del proceso por el cual el sujeto conoce.

DIVERSIDAD DEL CAMPO EPISTEMOLOGICO: El conocimiento surge entre un sujeto que conoce y un objeto a conocer.

De la relación sujeto/objeto se da un primer nivel de conocimiento animado por la búsqueda objetiva de la verdad. De la relación del sujeto con su propio conocimiento, se da un segundo nivel de conocimiento, el conocimiento epistemológico animado por la búsqueda de reglas y limites del conocimiento científico. Una epistemología capaz de esclarecer los procesos de producción del conocimiento debe alimentarse de la ciencia y la filosofía.

LECCION 2: EL PROBLEMA DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS.

En la primera mitad del siglo XIX, la influencia del positivismo desacredita la metafísica. Las ideas positivistas se imponen en todos los dominios de la vida cultural y social, lo que podemos llamar un determinismo universal

Formas de filosofía: ontología, metafísica, epistemología y gnoseología. La filosofía predomina sobre estas. La filosofía tradicional: idea de la unidad del saber o del pensamiento humano.

THULLIER: DE ARQUÍMEDES A EINSTEN.

Critíca la visión positiva de la ciencia que plantea un método, resultados comprobables y eficientes, dice que la ciencia más que romper mitos crea nuevos.

Plantea 3 tipos de mitos:

*Mito del método experimental: Es el único que garantiza casi automáticamente la validez de los resultados obtenidos. Thullier critíca que el método ideal no tiene ni la transparencia ni la evidencia que se le concede. Define un ideal pero no previene contra los errores. Los hechos no siempre son garantía de la verdad de una teoría.

*Mito de la objetividad: El científico es un espíritu frio, neutro y objetivo que se mueve en un vacio cultural e ideológico perfecto. Actúa como si no tuviese un perfil psicológico singular.

 Estamos lejos de alcanzarlo. El investigador se ve obligado a correr riesgos, a apoyarse sobre determinada concepción de la naturaleza, a manipular los hechos, etc.

*Mito del genio: Thullier critica que la ciencia no posiciona al hombre en un plano superor, porque los científicos que los empiristas denominan sabios, no son más que hombres de ciencia, capaces de equivocarse. Es un saber más entre saberes.

Hechos: son número de observaciones y resultados de experimentales. Es una construcción armada subjetivamente por las miradas que recibe, no es lo que sucede en sí. Los hechos pueden ser explicados por teorías diferentes. La teoría siempre dice más que los hechos.

Teorías: la construcción y selección de teorías no siempre responde a criterios racionales, también intervienen las preferencias de los científicos, sus intereses, creencias filosóficas. El error esta en presentar el hecho como máxima garantía de verdad de la teoría.

Prácticas científicas: ejercen un sentido crítico, no aceptan pasivamente las experiencias. Pretenden explicar fenómenos. En la práctica no existen condiciones y reglas que deriven a la verdad.

KOYRE: PENSAR LA CIENCIA

Las concepciones filosóficas son importantes para el desarrollo de las concepciones científicas y viceversa. Los positivistas solo nombran esta relación para decir que en la antigüedad la filosofía si había dominado a la ciencia. A partir de la revolución científica del siglo XVII la ciencia se desprende de la filosofía para establecerse sobre la base de la experiencia.

La historia del pensamiento científico para Koyré nos enseña:

  1. El pensamiento científico nunca ha estado separado del filosófico
  2. Las revoluciones científicas han estado acompañadas por cambios en las concepciones filosóficas
  3.  El pensamiento científico siempre se encuentra en el interior de un cuadro de ideas.

Críticas positivistas:

Strong: las introducciones filosóficas de los científicos a sus obras, son solo gestos corteses o prescritos.

Brutt: Las concepciones filosóficas son solo soportes.

Koyré analiza la revolución científica del siglo XVII (época del nacimiento de la ciencia moderna) caracterizándola: a) Destrucción del cosmos (sustitución de un mundo finito por uno infinito). B) Geometrización del espacio (sustitución del espacio concreto por el abstracto).

El nacimiento de la ciencia moderna está ligado a una mutación de la actitud filosófica, esta mutación se refiere al paso de la filosofía medieval teocéntrica a la moderna antropológica. La ciencia moderna nace en oposición a Aristóteles.

NEWTON SMITH: LA RACIONALIDAD EN LA CIENCIA.

La comunidad científica se ve a sí misma como el auténtico paradigma de la racionalidad institucionalizada. Esta imagen se debe al éxito de la Física. Se lo supone en posesión del método científico que engendra una lógica de justificación (proporciona una técnica para la salvación objetiva de los méritos de la teoría científica) y una lógica de descubrimiento (suministra artificios que ayudan al científico en el descubrimiento de nuevas teorías)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (227 Kb) docx (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com