Los Retos De La Educaciòn
Enviado por GrettelSV • 5 de Agosto de 2012 • 878 Palabras (4 Páginas) • 350 Visitas
Facultad de Educación
Maestría en Administración Educativa
Curso: Ética Profesional
Profesor: M- Sc. Luis Humberto Villalobos Oviedo
Ensayo: Los Retos en la Educación
Grettel Segura Vílchez
24/08/2011
El presente ensayo pretende analizar algunos aspectos que son considerados como desafíos a los cuales se enfrentan los educadores.
Los Retos de la Educación
Cuando finalicé mi secundaria tenía muy claro que mi vocación laboral iba dirigida a las Ciencias Sociales. Al incorporarme a la Universidad de Costa Rica, opté por la carrera de Educación y cuando ingresé por primera vez a un aula con el título en la mano como educadora, no sabía la cantidad de desafíos a los que me enfrentaría.
Considero que la docencia abarca una infinidad de retos, de los cuales
se van dando a lo largo de la vida del maestro, a continuación se analizarán algunos de estos retos sin dejar de aclarar que existen muchos más dependiendo de cada experiencia laboral y personal.
El primero de ellos lo titulo "Aprender a aprender”. Cuán importante es que como docentes les brindemos a nuestros estudiantes un aprendizaje significativo, esto con el fin de que año a año, valoren el estudio no sólo como medio para una futura remuneración, sino para crecer como personas y ser de ayuda en la sociedad.
De acuerdo a Maldonado (2001), existen ventajas ante el aprendizaje significativo:
Produce una retención más duradera de la información.
Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido.
La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo.
• Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno.
• Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos del estudiante. ( ¶ 6).
Para que estos beneficios se hagan realidad en nuestras aulas necesitemos conocer a nuestros estudiantes en forma integral, su contexto familiar, qué les interesa, qué les motiva y qué expectativas tienen.
De esta forma, nuestras clases deben ser no solamente estructuradas, sino activas y dinámicas de acorde a la realidad de nuestra población atendida individualizando algunas veces los temas vistos y deben despertar en cada uno el provecho y la motivación para el estudio.
El segundo reto lo llamaré "Aprenda a Ser". Es necesario establecer una comunicación motivadora que impulse a la expresión del conocimiento, toma de decisiones, la reflexión, y la crítica, estableciendo primero un compromiso individual y luego grupal, consistentes de que son un sujeto activo en su educación.
Rodríguez (2009, ¶ 1) en su artículo menciona que “La
...