Marcelo pereyra
Enviado por Kim Seok Jin • 30 de Septiembre de 2018 • Biografía • 438 Palabras (2 Páginas) • 288 Visitas
El comunicador es un investigador formado en el proyecto UBACYT SO109: “La comunicación del delito y la violencia en la vida cotidiana: estudio de prácticas, discursos y representaciones de instituciones gubernamentales, sociedad civil y medios masivos” . Es un periodista al cual le interesan las cuestiones y conflictos sociales de todos los días. Se percibe que por sus trabajos y proyectos se interesa en los conflictos sociales surgidos de las faltas y los reclamos de los necesitados. Asimismo es director de la revistaelectrónica Contracultural y es miembro del Consejo Editorial de la revista electrónica Perspectivas regionales, El Norte de la comunicación y es asesor de prensa del Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia,además de periodista radial.
Escribe en 2005 sobre la problemática social que se vive en Argentina desde mitad de los años 90’, cuando se comienza a ver que personas con un empleo también están en la pobreza y cómo se marcaron las desigualdades entre los miembros de la sociedad. Y particularmente después de la crisis del 2001.
Es artículo de opinión con carácter académico presentado en la revista “Encrucijadas” y muestra cómo los medios van manipulando la imagen de los llamados “piqueteros” y los hacen ver como criminales por sus actos desencadenados de sus demandas. Mientras que antes la noción que se tenía sobre ellos y sus reclamos eran valorados positivamente.
Manifiesta, asimismo que cuando hay dificultades sociales los medios buscan magnificarlas y pretenden volver a un tiempo...
Es un periodista al cual le interesan las cuestiones y conflictos sociales de todos los días. Se percibe que por sus trabajos y proyectos se interesa en los conflictos sociales surgidos de las faltas y los reclamos de los necesitados. Asimismo es director de la revistaelectrónica Contracultural y es miembro del Consejo Editorial de la revista electrónica Perspectivas regionales, El Norte de la comunicación y es asesor de prensa del Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia,además de periodista radial.
Escribe en 2005 sobre la problemática social que se vive en Argentina desde mitad de los años 90’, cuando se comienza a ver que personas con un empleo también están en la pobreza y cómo se marcaron las desigualdades entre los miembros de la sociedad. Y particularmente después de la crisis del 2001.
Es artículo de opinión con carácter académico presentado en la revista “Encrucijadas” y muestra cómo los medios van manipulando la imagen de los llamados “piqueteros” y los hacen ver como criminales por sus actos desencadenados de sus demandas. Mientras que antes la noción que se tenía sobre ellos y sus reclamos eran valorados positivamente.
Manifiesta, asimismo que cuando hay dificultades sociales los medios buscan magnificarlas y pretenden volver a un tiempo...
...