Metodo de estaciones conjugadas
Enviado por jhojarusi • 23 de Mayo de 2014 • 342 Palabras (2 Páginas) • 251 Visitas
Metodo de estaciones conjugadas
Se colocan dos estacas aproximadamente entre 50 y 100 metros, en un suelo lo mas horizontal posible, luego se coloca el nivel a poca distancia de la mira a, para realizar las lecturas correspondientes a los puntos ubicados han A y B respectivamente, repitiendose en forma análoga para hacerlo desde B a
Sea e el error presente en las lecturas debido a la falta de paralelismo, entonces, se consideran los valores obtenidos cuando se instala el nivel de A a B y vise versa lo siguiente:
Cb = Ca + ha - ( Lb + e )
Ca = Cb + hb - ( La + e )
Luego de igualar y ejecutar las operaciones respectivas para despejar e, arroja lo siguiente:
e = ( ha + hb ) + ( La + Lb )
2
En caso de existir error, éste se deberá corregir actuando sobre los tornillos antagónicos verticales del retículo, hasta llevar la lectura al valor La', considerando
La' = La - e
Metodo del punto central
Es importante tener en cuenta que el error de paralelismo entre la visual y la LF, no produce ningún efecto en este método, al estar instalado el instrumento equidistantemente de las miras colocadas en los puntos A y B respectivamente, ya que si la vista no es paralela a la LF, las lecturas tomadas a1 y b1, tendrán el mismo error, ya sea por exceso o defecto, siendo su diferencia el desnivel de A y B.
Se eligen dos puntos muy bien definidos A y B distantes entre si entre 50 y 100 metros, instalandose equidistante de ellos el nivel para efectuar las lecturas a1 hacia A y b1 hacia B, posteriormente se debe proceder al igual que el método de puntos extremos, tomando las lecturas a1 hacia A y b1 hacia B respectivamente, para verificar que:
a1 - b1 = a2 - b2
De no ser así, el instrumento necesitará de un ajuste, en este caso, se corrige en el punto que ubico mas lejos del nivel en el segundo paso, considerando lo siguiente:
Lr(a o b)2 = L2(otra) - (a1- b1)
...