ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mexico Y La Globalizacion

castrolino17 de Noviembre de 2012

4.018 Palabras (17 Páginas)520 Visitas

Página 1 de 17

Introducción

Actualmente BASF se encuentra dentro de los principales proveedores de productos textiles en el mercado mexicano, ofreciendo alternativas desde la preparación hasta el acabado de hilos y telas. En México y en el mundo, las principales fibras que se utilizan son el poliéster y el algodón. Los desarrollos de BASF han estado enfocados principalmente a estas dos fibras, estando a la vanguardia tanto en auxiliares textiles como en colorantes ácidos, básicos, dispersos, reactivos, cubas, índigo y pigmentos, abarcando así todos los procesos posibles de tintura como son agotamiento, continuo y estampado.

A la industria de los adhesivos sirven con los últimos desarrollos basados en la eliminación de solventes por dispersiones y adhesivos base agua, con lo cual, esta industria puede incorporarse a la lista de industrias limpias y al mismo tiempo, ahorrar una considerable cantidad de dinero al no ser necesarios los sistemas de ventilación y recuperación de solventes.

En el ramo de las pinturas ofrecen principalmente resinas acrílicas que permiten a los fabricantes nacionales obtener productos de alta calidad que sustituyen ampliamente a las tradicionales pinturas con base en acetato de vinilo. Ofrecen un servicio integral al poder ofrecer, no sólo la resina base, sino también dispersantes de pigmentos, pigmentos, espesantes, aditivos, etc., además del laboratorio mejor equipado en este sector.

Son líderes en la industria de los impermeabilizantes, con los últimos desarrollos tecnológicos en Europa. Proveen a los principales fabricantes en México, quienes aprecian la constante calidad de nuestros productos y la excelente atención de su laboratorio.

La industria de las alfombras es uno de los consumidores más regulares de sus productos. En este sector cubren principalmente lo relacionado con colorantes para fibras textiles y dispersiones acrílicas y de SB (estireno-butadieno) para el recubrimiento posterior de las alfombras domésticas o para automóviles, cuyos requerimientos técnicos son muy exigentes dado los altos estándares de calidad de la industria automotriz.

El mercado mexicano del cuero conoce y utiliza la amplia gama de productos de BASF que cubren todo el rango de su procesamiento. Comenzando con fungicidas para la piel en crudo, auxiliares para el remojo, productos para mejorar el efecto del pelambre, desencalantes, curtientes, hidrofugantes, desacidulantes, emulsionantes, humectantes, engrasantes, colorantes, auxiliares para tintura y pasando por todas las posibilidades de acabado para el cuero. Pueden afirmar que no sólo tienen la mejor tecnología en México sino también son líderes en este mercado.

En la nueva industria papelera, la calidad ha logrado ser la primera prioridad y es aquí que sus productos han logrado apoyar a los clientes en la obtención de papel y cartón de alta calidad a un costo razonable.

BASF

El 6 de abril de 1865 a orillas del río Rhin en Ludwigshafen, Alemania, se estableció la planta productiva BASF Aktiengesellschaft, con el propósito de ser una empresa química al servicio del hombre. Su nombre proviene de las siglas de la razón social original: Badische Anilin und Soda Fabrik que en español significa "Fábrica de Anilina y Sosa de Baden".

Durante más de 130 años BASF ha desarrollado más de 6,000 productos y patentes, que están presentes en nuestra vida diaria en la alimentación, vivienda, vestido, salud, comunicación y transporte. Las constantes investigaciones y descubrimientos nos han permitido ir siempre a la vanguardia en el mundo de la química y petroquímica, siendo de gran trascendencia las aportaciones de BASF al mundo científico. Algunas de las más importantes son: la síntesis del amoniaco, la invención de la cinta magnetofónica y la obtención de la célula del Styropor (poliestireno expandible), por las que se obtuvieron premios Nobel de Ciencia y Tecnología.

Actualmente BASF Aktiengesellschaft es el mayor complejo químico de Europa con 7.11 km2 y 1,759 edificios y plantas. Cuenta con una red de producción y distribución de 345 filiales a nivel mundial y tiene relaciones comerciales con 160 países.Ocupa a unas 42,000 personas en la Casa Matriz y a unas 105,000 a nivel mundial. Durante la Segunda Guerra Mundial las operaciones comerciales de BASF se llevaron a efecto a través de una comercializadora llamada I.G. Farben, que realizó los negocios de BASF, BAYER y Hoechst mientras se solucionaba el conflicto bélico.

Desarrollo Histórico

1865 Friedrich Engelhorn funda en Mannheim la sociedad anónima

“Badische Anilin und Soda Fabrik”.

1899 La “Badische Anilin und Soda Fabrik” es la fábrica química más grande

del mundo.

1925 En este año se decide la fusión de la BASF con otras cinco empresas

(entre ellas Hoechst y Bayer), formando la Interessengemeinschaft

Farbenindustrie Aktiengesellschaft, I.G. Farben.

1945 Después de la guerra, las fábricas de Ludwigshafen y Oppau son ruinas

y cenizas, después de 65 ataques aéreos.

1948 Nueva fundación de la BASF.

1964 Se funda la BASF Mexicana, S.A. de C.V.

1969 BASF adquiere la Wyandotte en Norteamérica.

1986 Las actividades de Norteamérica se unen a BASF Corporation.

1990 BASF festeja su 125 cumpleaños.

Historia

Ya en los orígenes de la BASF se menciona uno de los nombres que han representado a la BASF en México: Badische Anilin- & Soda Fabrik, que producía anilinas para las industrias del cuero y textil, dos de los pilares de la División E y que comenzaron a ser vendidas en México a finales del siglo XIX. En 1926 la compañía General de Anilinas se encargaba de vender los colorantes y pigmentos de BASF en México.

Para 1950 la Firma ICON, S.A. se encargaba de representar los productos de BASF en México teniendo su principal actividad en el campo textil y de cuero.

En 1967, BASF Mexicana dió un gran paso en el mercado mexicano con la construcción de plantas de producción en Santa Clara para auxiliares de la industria textil, del cuero y papel. En 1968 se produjeron allí mismo, las primeras preparaciones pigmentarias para cuero e industria textil. En 1970 comenzó la producción de dispersiones y soluciones poliméricas para las industrias del papel, cuero, pinturas y construcción. En 1973 se inicia en Cuautla, Mor. la producción de pigmentos inorgánicos, y en 1982, en Santa Clara se realiza la síntesis de colorantes textiles.

México ha evolucionado en las últimas décadas a un ritmo sorprendente en lo político y económico y la División E de BASF Mexicana no se ha quedado atrás en cuanto a optimización de recursos, tecnología y servicio a sus clientes. Actualmente se cuenta con tres plantas productivas que en Altamira, Tamps. proveen de productos de alta calidad al mercado mexicano: Dispersiones Acrílicas, Dispersiones SB y Soluciones Poliméricas para las industrias del cuero, textil, papel, pinturas, adhesivos y construcción; Planta de Auxiliares para las industrias textil, papel y cuero, y la Planta de Acabado de preparaciones pigmentarias y colorantes.

En 1995 se obtuvieron los primeros productos en nuestras modernas instalaciones de Altamira, Tamps. en donde se utiliza solamente tecnología de punta para su fabricación, cerrando con broche de oro 30 años de nuestras actividades productivas en Santa Clara y Cuautla (1997).

Uno de los más recientes cambios en el entorno mundial textil ha sido la adquisición por parte de BASF del negocio textil de Zéneca (antes ICI). A partir de agosto de 1996, la gama de productos de BASF se complementa y fortalece principalmente en el área de colorantes reactivos, dispersos, cubas e índigo.

Otro cambio significativo en la División E ha sido la formación durante 1997, junto con nuestros colegas de BASF en USA y Canadá, del grupo NAFTA que nos permite optimizar la utilización de recursos productivos, técnicos, de laboratorio y de personal, con el único fin de mejorar nuestra atención a los clientes y aumentar nuestra participación en toda la región norteamericana.

La División E cuenta con un reconocido prestigio y participación en el mercado del cuero. Nuestra permanente presencia en las instalaciones de León Gto., desde 1978 con nuestro Laboratorio de Aplicación Técnica, se ha vuelto el centro de soluciones para todos los problemas técnicos de nuestros clientes en el ramo de la curtiduría y acabado del cuero.

Nuestro AWETA (Laboratorio de Aplicación Técnica) en Santa Clara, Edo. de México nos permite asesorar y resolver problemas de nuestros clientes en el ramo textil, dispersiones y pigmentos. Este laboratorio se encuentra equipado con los últimos adelantos tecnológicos en materia de análisis y una larga serie de diferentes pruebas de aplicación para brindar un servicio de excelencia, respaldado por técnicos mexicanos altamente capacitados.

BASF en México

Las actividades comerciales de BASF en México se remontan a 1890, con la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com