Métodos De Interpretación Del Derecho Y La Norma
Enviado por chepinaviloria • 2 de Junio de 2012 • 789 Palabras (4 Páginas) • 2.004 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Fundación Misión Sucre
Aldea Universitaria ¨General en Jefe José Félix Ribas¨
La Victoria - Estado Aragua
Fin de Semana Estudio Jurídicos
Informe de la Exposición
Métodos de Interpretación del Derecho y la Norma
Facilitador:
Abog. Ana Largo
Bachilleres:
La Victoria, Marzo 2012
La finalidad principal del presente informe es la de explicar de manera escrita la exposición de los integrantes del Equipo 3 del trayecto III período I del Programa Nacional de Formación Estudios Jurídicos en materia de Metodología de la Investigación del Derecho y La Norma, lo cual permitirá su evaluación en el conocimiento del tema investigado.
Dentro de la Metodología de la Investigación jurídica es importante resaltar conceptos como métodos, metodología y metódico, lo cual permitirá tener una visión clara de su significado y correcta aplicación para señalar cada uno en forma particular cuando así se amerite.
Dichos conceptos no son más que el camino que se emprende, en el caso del método, para lograr llegar a un fin determinado en la investigación. Puede escogerse de entre la Metodología, si será de manera personalizada o individualizada, tomando siempre en cuenta, el orden en que se hace y las reglas que deben seguirse, esto precisamente es a lo que se le conoce como Metódico.
Dentro de los múltiples métodos que se conocen se pueden señalar: El cuantitativo, que permite examinar datos de forma numérica, lo cual es importante dentro de las investigaciones estadísticas. El método cualitativo, que no es otra cosa que la observación del objeto en estudio, permite la narración de registros estudiados a través de técnicas y entrevistas. El método Dogmático, se conoce como el estudio de la doctrina o interpretación de la norma jurídica. El método Exegético, permite al investigador jurídico que al realizar la interpretación de la ley sea de manera exacta y literal. El método Histórico, Permite a los investigadores conocer la evolución y desarrollo del objeto investigado en forma cronológica, tiene la particularidad de guiarse por tres directrices básicas: La heurística, La crítica y la síntesis.
El método realista y la teleología, El primero permite al investigador conocer las diferentes soluciones aplicadas en el tiempo a un mismo problema, pudiendo verificar su eficacia, y el segundo, determina el fin o propósito de la investigación a través de la norma jurídica. Finalmente, el método de la Libre Interpretación,
...