ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

México cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos

TaniareynaInforme17 de Diciembre de 2016

3.241 Palabras (13 Páginas)392 Visitas

Página 1 de 13

Benemérita Escuela Normal Federalizada de Tamaulipas.

Clave: 28DNL0005F

Licenciatura en Educación Primaria.

Asignatura: Práctica Profesional.  

[pic 1]

Alumno: Rafael Alonso Maldonado

4° "B"

1.2 Contexto Social y Educativo

México cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, está compuesto por 32 entidades federativas y cuya capital es el Distrito Federal (Ciudad de México)  es uno de los países del continente de América, tanto en términos de extensión geográfica, tiene una superficie de 1 984 375 km2. México limita al Norte con los Estados Unidos de América, al Sur con Guatemala y Belize, al Oeste con el Océano Pacifico y al Este con el Golfo de México y el Mar Caribe. (ANEXO A)

Entre las  entidades federativas que conforman la Republica Mexicana se encuentra el Estado de Tamaulipas, está compuesto por 43 municipios y su capital es Ciudad Victoria es uno de los estados, que junto con la Ciudad de México, conforman las treinta y dos entidades federativas de los Estados Unidos Mexicanos. Limita con Nuevo León por el OESTE, con el golfo de México hacia el ESTE, con Veracruz y San Luis Potosí hacia el SUR, y al NORTE conlleva una frontera con el  estado de Texas. (ANEXO B)

Ciudad Victoria, capital de Tamaulipas; fue fundada el  6 de octubre de 1750 por José de Escandón. Se encuentra ubicada en el centro del estado, localizada a 23°44’00 latitud Norte y a 99°08’00” longitud Oeste. Es una localidad urbana la cual cuenta con 340 000 habitantes.(ANEXO C)

De igual manera la capital comprende como que la educación es el servicio más indispensable en la ciudad, cuenta con todos los niveles de preparación educativa: educación a nivel inicial, básico, medio superior, superior y educación especial. Cabe mencionar que también brinda la preparación para maestrías y doctorados.

La escuela fue fundada en el año de 1939, lo que hoy se conoce con el nombre del vergel a la altura del rio san marcos; posteriormente se instaló cerca del edificio que ocupaba la normal rural de Tamatan frente a la alberca, dándose el nombre de anexa a la normal.

En el año de 1945 paso a ocupar el edificio en el que actualmente se encuentra, en la carretera victoria-tula, edificio de belleza arquitectónica que cubre las necesidades educativas de este tiempo ya con el nombre de MATIAS S. CANALES.

La escuela a través de la historia ha sido dirigida por distinguidos maestros tamaulipecos, siendo todo ellos dirigentes directivos que han promovido el desarrollo y notables cambios atendiendo las necesidades reales de la población escolar, actualmente cumple con este importante papel, el profesor Gilberto Ruiz Hernández.

En la actualidad la escuela cuenta con la fluencia de gran población estudiantil, que recibe alumnos de las colonias Tamatan, estudiantil, Echeverria, Americo Villarreal, San marcos entre otras.

La escuela “Matías S. Canales” se encuentra  ubicada en la calzada General Luis Caballero, entre las calles de Sierra Madre y Rio Frio S/C, la institución se encuentra al Sur de la Ciudad, con respecto a su ubicación se encuentra en la periferia de la ciudad, pero con respecto a su entorno inmediato hay gran cantidad de población. (ANEXO D)

Los tipos de negocios o instituciones aledaños que se encuentran alrededor de  la institución son un  Jardín de Niños “Profra. Nazarita González”, que se encurtan en  dirección Norte a un costado de la primara, de igual manera la escuela primaria cuenta con dos entradas para ingresar una se encuentra ubicada en el occidente y el la otra en el oriente, algunos de los establecimientos que se entran cerca de la primara son escasos, dado a que estos solo se ubican hacia el lado occidente donde solo se pude detectar tiendas de abarrotes, papelerías, y una tortillería, por el lado Sur de la institución solo se pueden localizar viviendas, por otro lado hacia el oriente se encuentra le rio San Marcos, por lo cual no hay viviendas o algún comercio.

De igual manera la institución cuenta con los servicios públicos como Luz, Drenaje y Agua Potable, las calles de acceso a escuela primaria se encuentran pavimentadas, con algunas detalles de mantenimiento, se puede acceder  a través del transporte colectivo, caminando, en bicicleta y transporte particular.

En el área del occidente de la escuela, se encuentran en mal estado, dado a que se cuenta con mucha hierba y basura, que pueden provocar enfermedades a los integrantes de la comunidad, por ejemplo dengue, infecciones, contraer virus, entre otras.

El nivel socioeconómico de dicha colonia puede decirse que es medio-bajo, esto se evidencia al observar las calles de los alrededores, varias ya están pavimentadas, pero algunas otras carecen de ello. Así mismo se observan algunas casas construidas de dos plantas, con fachada bien cuidada, en condiciones estables y otras tantas se encuentran un poco deterioradas por el paso del tiempo y la mala higiene, incluso hay terrenos abandonados que pueden ser utilizados con fines no adecuados. Por otra parte se observan algunas problemáticas que puedas repercutir en los niños como lo son los  grafitis en las paredes de las instituciones cercanas, lo cual evidencia que existe el vandalismo por la zona, esto puede puede ser un motivo para que los niños imiten dichas acciones.

El nivel socioeconómico solo se puede predeterminar debido a que se  llevó acabo una observación intrínseca, la infraestructura de la institución, de las viviendas que se encuentran cercanas, se estima que se sitúa en un nivel medio-bajo, (no se pudieron tener datos exactos debido a que no ha sido aplicada la encuesta socioeconómica)

  • Escuela

La escuela primaria Matías S. Canales, con clave 28DPR1253M perteneciente a la Zona Escolar número 83, del Sector Educativo 22, con un horario de tiempo completo que comprende de las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, tiene como director al Maestro Gilberto Ruiz Hernández.

La institución es de una organización completa dado a que cuenta con director, dos subdirectores, del mismos modo tiene un personal docente de 19 docentes en aulas regulares, así como 12 personas en el área administrativa, además de contar con 6 Teacher, también cuenta con una Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (U.S.A.E.R.) que posee 7 docentes en esta área, la institución tiene un personal de apoyo de 8 integrantes, además de tener 2 profesores de educación física y 4 docentes en el área del laboratorio de ciencias, de igual forma hay dos maestros que conforman la mesa directiva.

En cuestión de infraestructura de la institución esta misma se encuentra en buenas condiciones, uno de los aspectos es porque cada aula fue pintada antes del inicio del siclo escolar, la escuela cuenta con un foro donde se realizan eventos cívicos o ceremonias culturales y una cancha deportiva la cual tiene delimitaciones  por butacas en el lado norte y sur.

De la misma forma se puede descartar que la institución cuenta con un comedor una cooperativa que se encuentra ubicadas a una aproximación de  4 metros de la entrada del lado occidente, al costado norte de la cooperativa se puede localizar un salón de clases así como el aula de medios, instalaciones de la escuela primaria son muy completas dado que ante todo cuentan con un cuarto para el profesor de educación física, diversos cuartos de almacén, así mismo cuenta con baños para niños y niñas, baños para los maestros.

En cuanto a la distribución de las aulas estas no llevan un orden dado a que los salones están distribuidos conforme a las necesidades del grupo que se dirige, el aula de U.S.A.E.R. se encuentra en por la puesto de entrada del lado oriente, otro aspecto de la institución es que no cuenta con edificios de dos pisos y a pesar de ello cuenta con 19 aulas, ante todo la escuela cuenta con áreas verdes que están en  buenas condiciones. (ANEXO E)

Ante todo ello se percibe un ambiente agradable entre todos los que laboran en la institución, padres de familia y alumnos. El director está abierto al diálogo y a escuchar críticas constructivas, opiniones para mejorar y sugerencias. Se otorgan comisiones a cada docente valorando sus habilidades y creatividad en diversas áreas, esto con la intención de tener una mejor organización en las diversas actividades necesarias para mantener la primaria en función de mayor calidad en su servicio a los escolares y padres de familia, todo ello se puede rescatar a través de la entrevista aplicada. (ANEXO F)

Aunado a lo anterior cabe mencionar que la influencia del contexto de la institución se ve reflejado directamente en la adquisición de los aprendizajes de los escolares, esto por motivos que se pude destacar que el apoyo de los padres de familia tiene un apoyo hacia la escuela en un 80%, este punto fue destacado en el CTE, el propiciar una mayor de la comunidad.

La institución educativa participa en los programas que marca la Secretaria de Educación Pública  que van dirigidos hacia los alumnos:

  • Ver Bien para Aprender Mejor: tiene como propósito atender a niños y niñas mexicanos que presentan deficiencias de agudeza visual, como la miopía, hipermetropía, ambliopía y astigmatismo. Estos problemas visuales pueden ser corregidos con anteojos. La visión y el aprendizaje van de la mano, un niño con problemas visuales no aprende, no entiende y esto afecta su desarrollo, autoestima, desempeño escolar y en ocasiones su deserción de la escuela.

  • Desayunos Escolares: tiene como propósito contribuir a que las niñas y los niños inscritos en escuelas públicas en los niveles de educación preescolar, primaria y especial, ubicadas preferentemente en las unidades territoriales con índice de desarrollo social: medio, bajo y muy bajo, mejoren su alimentación a través de la entrega de raciones alimenticias y asesorías técnicas alimentarias.
  • Programa Escuelas de Calidad: el propósito es lograr la participación de los equipos de supervisión, directivos, maestros, alumnos y padres de familia para formar una auténtica comunidad escolar, la cual tendrá la capacidad de identificar sus necesidades y problemas, así como las metas realizables dirigidas a mejorar la calidad del servicio educativo.
  • Programa Nacional de Escuela Siempre Segura: tiene como propósito la seguridad y resguardo de la integridad física, afectiva y social en la escuela, así como en el entorno comunitario que rodea a las escuelas. El Programa apunta a que la escuela contribuya a la cohesión y la integración social de las comunidades escolares, mediante el desarrollo de una cultura de paz.
  • Divierticomputo: Su propósito es que el alumno cuente con los conocimientos básicos en el manejo y uso de una en una forma divertida.

Misión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (193 Kb) docx (149 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com