Panorama de las condiciones de trabajo en América Latina
Enviado por lili2323 • 25 de Diciembre de 2018 • Ensayo • 1.985 Palabras (8 Páginas) • 286 Visitas
LECTURA: EL PANORAMA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN AMÉRICA LATINA
- INTRODUCCIÓN.
Este artículo evalúa las situaciones y condiciones de trabajo en América Latina durante las décadas recientes y la situación actual. Existen grandes fisuras laborales en esta región que afectan a los trabajadores. Muchas de las personas que sufren las consecuencias de la exclusión laboral están relacionadas con desigualdades fuera de este mercado, como por ejemplo, la pobreza y la vulnerabilidad social.
Son dos las dimensiones de las que depende la exclusión social. Por un lado, en el contexto económico-productivo influyen las características específicas de la inserción laboral y de los aspectos que influyen en ella. Por otro lado, la institucionalidad laboral origina los fundamentos para las mejoras en las condiciones laborales. Estos dos conceptos son bidireccionales y se retroalimentan entre ellos de manera que las situaciones socioculturales también contribuyen a su transformación.
- TIPOS DE EXCLUSION LABORAL Y PRINCIPALES TENDENCIAS.
Los principales cambios de principios de s.XXI abrieron paso al crecimiento económico y político, los cuales han dirigido las mejoras en la generación y calidad del empleo. Se analizan la evolución de los cuatro tipos de exclusión laboral en América Latina y los factores que requieren su superación para obtener un empleo de calidad:
- La exclusión del mercado laboral: Trata de personas interesadas en insertarse en el mercado de trabajo pero por factores ajenos a su voluntad, en especial obligaciones familiares, no forman parte de la población económicamente activa. (Weller, 2011)
Desde hace unas décadas se ha incrementado la tasa de participación laboral en Latinoamérica debido a un aumento de la intervención femenina en el mercado laboral y a la prolongación estudiantil de los jóvenes. Y aunque aún existe una marcada brecha entre los dos sexos sobre todo en zonas rurales (donde hay ausencia de empleo remunerado), se está apoyando una mayor participación laboral femenina que reduzca la proporción de adolescentes y mujeres que se dediquen a las labores del hogar. Aun así, puede observarse que pese a que haya una caída de tareas del hogar, no implica que se estén repartiendo de manera equitativa. También la elevada tasa de maternidad juvenil, les lleva al abandono temprano de los estudios y a obstaculizar su futuro laboral.
En la unión Europea, la incorporación de las mujeres al espacio público puede ser considerada como la revolución más importante que se ha producido durante el último siglo. La imposibilidad de compatibilizar las responsabilidades públicas y privadas y el no reconocimiento monetario de las segundas convierte este hecho en la principal fuente de desigualdad de género. Todo ello, está mermando los recursos temporales y la capacidad competitiva de las mujeres europeas en el mercado laboral, tiene como consecuencia que la presencia de las mujeres en empleo sea menor y que este sea más precario. La eventualidad, la jornada a tiempo parcial, la inferioridad salarial son las señas de identidad que caracterizan el empleo de las mujeres europeas. En concreto, España tiene uno de los modelos más desequilibrados de la UE en cuanto a la división sexual del trabajo, de forma que los españoles tienen la mayor carga de trabajo remunerado mientras las españolas la máxima del trabajo no remunerado. Lo que explica que sea el cuarto país europeo con mayor desigualdad de género en la ocupación (tras Italia, Grecia y Malta) y el segundo con respecto al desempleo (tras Grecia). (Nuño, 2009)
- La exclusión del empleo: Consta de personas que buscan empleo y no lo encuentran, por lo que están excluidas de cualquier ingreso laboral. Esta situación se expresa en la tasa de desempleo (Texto). Del año 200 al 2008 la tasa de desempleo bajo a un 7,3%. Esto afecta en mayor proporción a mujeres con un nivel educativo bajo, a los jóvenes que no cuentan con experiencia laboral y a hombres con nivel educativo intermedio.
Pese a que aún existan condiciones laborales negativas como el empleo infantil y haga que estos adolescentes lleguen a tener una exclusión de empleo productivo, se promovieron iniciativas desde las políticas públicas para superar la exclusión laboral. Ejemplos de esto fue fortalecer las áreas de captación, para ello impulsaron ofertas de trabajo según las necesidades heterogéneas de la sociedad. También fomentaron subsidios para la contratación de jóvenes, intermediaron con nuevas tecnologías y promocionaron la creación de autoempleo en microempresas.
En el conjunto de la Unión Europea, la participación de la juventud en el mercado laboral bajó desde el 37,2% hasta el 32,5% entre 2007 y 2014. En ese mismo periodo, la tasa de paro juvenil subió desde el 15,6% hasta el 21,6%, lo que muestra que la juventud ha sido el grupo social más afectado por la crisis económica. Estas cifras son muy importantes puesto que una menor participación en el mercado laboral y un alejamiento del sistema educativo provocan que se frene el proceso de acumulación de capital humano, social y económico por parte de los jóvenes. (Vallejo, 2015). En España, durante los últimos diez años, el empleo temporal ha pasado a representar de un 15 a un 40% de los puestos de trabajo de la población entre 20 y 24 años. La mayoría de los jóvenes (69%) aceptan este tipo de empleos porque no han encontrado uno a jornada completa mientras que sólo el 12,7% lo hace por no poder compaginarlo con su formación. (Muñoz, 2015)
- La exclusión del empleo productivo: Trata de las personas que no consiguen un empleo en los sectores de alta o mediana productividad por lo que se conforman con empleos de baja calidad debido a la necesidad de ingresos para subsistir.
Debido a que en 2003 hubo un crecimiento económico alto y prolongado en el tiempo, los en América Latina 1tiempo, se frenó la brecha de productividad y se redujeron las diferencias de ingresos entre los distintos segmentos productivos. Aun así, no se ha conseguido generar empleos de calidad que redujeran la pobreza y garantizaran ingresos dignos. Los sectores más afectados en este aspecto son los trabajadores por cuenta propia y a los trabajos familiares y servicio doméstico no remunerados y de cuestionable calidad y protección social.
Este elevado nivel de exclusión laboral se evidencia en los bajos niveles de cobertura de protección social por parte de los sistemas de salud y en la baja tasa de afiliación a los sistemas de pensiones. Pese a que hubo una pequeña subida de afiliación en microempresas, trabajadores de servicio doméstico y por cuenta propia, es evidente que los empleados trabajan en condiciones de baja calidad en los sectores de baja productividad.
El empleo a tiempo parcial involuntario es uno de los factores fundamentales de la disminución de la calidad del empleo. En España ha aumentado en más de un millón de personas. Hay que considerar que el tipo de jornada es la variable que determina el nivel salarial según El Instituto Nacional de Estadística (INE). Otro factor que influye negativamente en la calidad del empleo es la duración de los contratos. Tampoco ayuda nuestro actual modelo productivo, basado principalmente en sectores como el turismo y la construcción y buena parte del sector servicios. Todos ellos requieren de un mayor número de trabajadores y/o contratos temporales. Con todo ello, es fácil comprender la insuficiente productividad de nuestra economía y por qué los salarios en España son inferiores a la mayoría de nuestros socios europeos. (Castelló, 2015)
...