ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pasos para una planeación.


Enviado por   •  4 de Octubre de 2016  •  Tesina  •  1.430 Palabras (6 Páginas)  •  172 Visitas

Página 1 de 6

ECO DE S.A DE C.V

Pasos para una planeación.

  1. GRUPO DE INVESTIGACIÓN
  2. LINEAS DE INVESTIGACIÓN
  • Postres cupcakes
  • Playeras
  • Llantas reciclable
  • Dibujos en marcados

  1. SELECCIÓN DE LA LINEA DE INVESTIGACIÓN
  • Llantas reciclables

  1. GRUPO DE ORGANIZACIÓN
  • ECO de S.A de C.V
  1. PLANEACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
  1. CONCEPCIÓN DE LA IDEA
  • Creación de las llantas reciclables
  1. DELIMITACIÓN DE LA IDEA
  • Sillones Puff (llantas reciclables)
  1. DEFINICIÓN DE LA IDEA
  • Eco es una empresa que se dedica a la producción de sillones que se caracteriza por ser elaborados a base de llantas recicladas contando con una variedad de diseños, La empresa ECO estará ubicada en el fraccionamiento El Retiro, un fraccionamiento de la cuidad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Local. #7 de 9-21 hrs haz tu pedido!
  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  • A nivel mundial se ha ido tomando conciencia sobre la importancia de recolectar y clasificar los desechos para su posterior reciclaje, algunos países ya han empezado a tomar iniciativas al respecto e incluso las han hecho obligatorias a través de leyes.
  • Es importante tener en cuenta que el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial expidió la Resolución No. 1457 de 29 de julio de 2010, la cual plantea que en Colombia gran parte de las llantas utilizadas, son almacenadas en depósitos clandestinos, techos, patios de viviendas y en espacios públicos (lagos, ríos, calles y parques) con graves efectos en términos ambientales, económicos y sanitarios. Las llantas usadas se convierten en el hábitat ideal para vectores como las ratas y mosquitos, que transmiten enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla y la encefalitis equina. Cuando las llantas usadas se disponen en botaderos a cielo abierto, contaminan el suelo, los recursos naturales renovables y afectan el paisaje. Adicionalmente, generan dificultades en la operación de rellenos sanitarios.
  • Algunos subsectores utilizan las llantas usadas como combustible en sus procesos productivos de forma inadecuada, así mismo grupos informales que hacen parte de estos subsectores, las queman a cielo abierto para extraer el acero, generando problemas de contaminación atmosférica.
  • ¿De qué forma la creación de una empresa dedicada al reciclaje de llantas para la producción de “ECO”  en el ámbito económico, social y ambiental de la ciudad de Tuxtla?
  1. PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN
  • A nivel mundial se ha ido tomando conciencia sobre la importancia de recolectar y clasificar los desechos para su posterior reciclaje, ¿Por qué se toma conciencia para tomar el ambiente? ¿porque es importante reciclar los desechos? algunos países ya han empezado a tomar iniciativas al respecto e incluso las han hecho obligatorias a través de leyes. ¿Por qué las han hecho obligatorias? ¿qué países tomaron esas iniciativas? ¿cuáles son esas leyes?
  • Es importante tener en cuenta que el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial expidió la Resolución No. 1457 de 29 de julio de 2010, la cual plantea que en Colombia gran parte de las llantas utilizadas, son almacenadas en depósitos clandestinos, techos, patios de viviendas y en espacios públicos (lagos, ríos, calles y parques) con graves efectos en términos ambientales, económicos y sanitarios. ¿Por qué los tiran en los depósitos clandestinos y lugares públicos? Las llantas usadas se convierten en el hábitat ideal para vectores como las ratas y mosquitos, que transmiten enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla y la encefalitis equina. Cuando las llantas usadas se disponen en botaderos a cielo abierto, contaminan el suelo, los recursos naturales renovables y afectan el paisaje. ¿Por qué las llantas afectan principalmente al suelo? Adicionalmente, generan dificultades en la operación de rellenos sanitarios. ¿Por qué generan dificultades en la operación de rellenos sanitarios?
  • Algunos subsectores utilizan las llantas usadas como combustible en sus procesos productivos de forma inadecuada, así mismo grupos informales que hacen parte de estos subsectores, las queman a cielo abierto para extraer el acero,  generando problemas de contaminación atmosférica.  ¿Por qué contamina la atmosfera?
  • ¿De qué forma la creación de una empresa dedicada al reciclaje de llantas para la producción de “ECO”  en el ámbito económico, social y ambiental de la ciudad de Tuxtla?
  1. JUSTIFICACIÓN
  • El problema principal de las llantas usadas está relacionada con su volumen, sumando a su lenta degradación y una alta generación, varios años atrás las llantas se las depositaba en rellenos sanitarios reduciendo su vida útil, el depósito en basureros clandestino o en bodegas, sin considerar un confinamiento adecuado de acuerdo a la naturaleza de las llantas, se representa un gran peligro para la comunidad, debido al riesgo de formar incendios incontrolables, poniendo en peligro vidas humanas, infraestructura y ecosistemas.
  • La ventaja del proyecto es una alternativa ecológica que promoverá la reutilización, el reciclaje, aparte reducimos porcentualmente la contaminación ambiental, el mueble proporcionara comodidad y confort, además la iniciativa de utilizar neumáticos desechados para la innovación de un producto el cual tiene poco costo de producción.
  • Desarrollo del Buen Vivir y concretamente en relación al medio ambiente y la Naturaleza, contempla un sin número de mecanismos y principios, entre los que se cuentan: (I) Fortalecer los sistemas de áreas protegidas;
  •  (II) Diseño y aplicación de  procesos de planificación y de ordenamiento de territorial en todos los niveles de gobierno, que  procuren la defensa del medio en particular zonas con vegetación nativa  ambientalmente sensibles, etc. (III) Para el desarrollo económicos, procurar el desarrollo y  usos alternativos, estratégicos y sostenibles que propendan al respeto del patrimonio natural. (IV) Protección de la biodiversidad, particularmente las especies y variedades endémicas y nativas; (V)  Recuperar, si fuere del caso, así como  preservar  y proteger la agro diversidad y el patrimonio genético del país.
  • Debido a la problemática que existe en nuestra región acerca de la disponibilidad final de las llantas, es necesario tomar medidas frente a esta circunstancia. En nuestro país, es un común denominador que este problema ambiental se vea generado por actividades inadecuadas respecto al hecho de ¿Qué hacer con las llantas después de su vida útil? deficientes en términos de sustentabilidad o comportamientos humanos que carecen de educación ambiental, que trastornan el entorno y ocasionan impactos negativos sobre el medio ambiente, cuyos efectos en el mediano y largo plazo ponen en riesgo la biodiversidad de nuestra tierra y la calidad de vida de la comunidad.
  • Es importante que se tome conciencia acerca de la problemática que genera las llantas usadas que causa inmensos e irreparables daños a la naturaleza, poniendo en peligro la supervivencia de la raza humana. Por eso debemos buscar una solución a este problema ambiental de una manera en que todos los sectores de la sociedad deben estar involucrados y comprometidos para hacer frente a esta problemática, ya que es la vía para alcanzar el desarrollo sustentable y preservar la riqueza natural, en beneficio de las presentes y futuras generaciones.
  • Este proyecto pretende mostrar que una empresa dedicada al reciclaje de llantas usadas mediante su trituración en la ciudad de Tuxtla, es una empresa viable e importante desde el punto de vista ambiental, social, económico, que valorizará la actividad del reciclaje de llantas, de alto potencial y proyección hacia el futuro. BENEFICIOS

A) INSTITUCIONAL

  • Bibliotecas
  • Cubox
  • Oficinas gubernamentales
  • Antros
  • Hospitales
  • Restaurantes

B) BENEFICIO SOCIAL

  • Hogares

C) BENEFICIO PERSONAL

  • Sala
  • Recamara
  1. VIABILIDAD
  • La empresa se dedica a la producción de sillones puff, caracterizados por ser elaborados de llantas recicladas; nos satisface brindarles a nuestros clientes productos innovadores y de calidad, y trasmitirle nuestro respeto al medio ambiente a si mismo nos satisface tener clientes interesados espeficamente en la trasformación de materiales reciclados como son las llantas al momento de reutilizarlas para convertirlas en sillón; para su jardín, sala, recamara, oficina etc.

  1. OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN
  • General:

  • Elaborar muebles ecológicos mediante neumáticos de vehículos para reducir la contaminación ambiente.
  • Desarrollar un plan tecnológico a partir del análisis de los procesos de reutilización y reciclaje de llantas de la cuidad de Tuxtla Gutiérrez Chiapas proponiendo una vía de gestión sustentable para su destino final.
  • Particulares:
  • Elaborar un plan tecnológico que apoyado en los ejes económicos, sociales y ambientales, integré alternativas sustentables de negocios basados en la reutilización y reciclaje de las llantas en desuso.
  • Específicos:
  • Realizar un prototipo de mueble para el uso cotidiano.
  • Tratar de reducir porcentualmente la contaminación del  medio ambiente por el consumo de neumáticos.
  • Identificar los efectos que produce en la salud la mala utilización de los neumáticos usados.
  • Desarrollar para los sectores públicos, privados y sociales una propuesta de gestión ambiental, que contempla la reducción del efecto contaminante que representa las llantas en desuso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (97 Kb) docx (345 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com