Plan De Trabajo
Enviado por diego200413 • 2 de Agosto de 2013 • 7.916 Palabras (32 Páginas) • 405 Visitas
ESTUDIO DE COMUNIDAD
C.S.U. VILLA JUAREZ
PROMOCION 2012-2013.
PSSE. García Delgado Kathya Cecilia.
PSSE. García Martínez Luís Carlos.
PSSE. Mar Álvarez Melanie.
PSSE. Mendiaz Mendiaz César Alonso.
PSSE. Olivas Bermúdez Judith Eloisa.
PSSE. Ortega Fernández Elizabeth.
PSSE. Ramírez Orona Cristian.
PSSE. Tarango Piñón Rodolfo
PSSE. Tesillo Ortiz Rosalinda.
MISION
Contribuir a un desarrollo justo incluyente y sustentable mediante la promoción de la salud como objetivo social compartido y el acceso universal a servicios integrales y de alta calidad que satisfagan las necesidades y respondan a las expectativas de la población, al tiempo de ofrecer oportunidades de avanaze profesional a los prestadores, ya que permite mediante programas de responsabilidad compartida la articulación de esfuerzos de la universidad y los estudiantes con el sector gubernamental productivo y social; promueve el acercamiento real de las instituciones de educación media superior con la sociedad, integra la formación academica del estudiante, desarrolla valores, favorece a su incercion al mercado de trabajo y coadyuva el desarrollo del país; todo esto en el marco de un financiamiento equitativo, un uso el desarrollo del país; todo esto en el marco del financiamiento equitativo, un uso honesto, tranparente y eficiente de los recursos, y una amplia participación ciudadana.
VISION
Ser un centro de salud organizado y equipado en cuanto a recursos humanos, materiales y financiero reconocido y aceptado por las diferentes dependencias de salud de nuestra ciudad, trabajando con un comité local de salud bien consolidado y resolutivo, brindando conjuntamente servicio de salud eficiente, oportuna y de calidad a nuestros derecho habitantes y público en general.
ORGANIGRAMA DEL CENTRO DE SALUD DE VILLA JUAREZ
PERSONAL DEL CENTRO DE SALUD DE VILLA JUAREZ
DIRECTOR: JAVIER TORRES RODRIGUEZ
MEDICOS:
o DR. ANTONIO BUCIO SEVILLA
o DR. ARTURO RAMIREZ LOZANO
o DRA. ELSA VERONICA PALOMINO
o DR. ARTURO GUERRERO
o DR. JESUS MANUEL BLANCO
ODONTOLOGIA
o DRA. BRENDA CARDONA
ENFERMERIA
o ENF. GENERAL. ROSALINDA TESILLO ORTIZ
o ENF. GENERAL. MARIA BANDA BACA
o ENF. GENERAL. ANAHI ANAYA TORRES
o ENF. GENERAL. CRISTINA ROJO ROJO
o ENF. GENERAL. ANARELY VILLALOBOS CRUZ
o AUXILIAR ENF. MARIA TERESA LOPEZ SOLORIO
o AUXILIAR ENF. MARCELA LOYA LOYA
o AUXILIAR ENF. SANDRA MELENDEZ
PASANTES DE ENFERMERIA
o GARCIA DELGADO KATHIA CECILIA
o GARCIA MARTINEZ LUIS CARLOS
o MAR ALVAREZ MELANNIE
o MENDIAS MENDIAS CESAR ALONSO
o OLIVAS BERMUDEZ JUDITH ELOISA
o ORTEGA FERNANDEZ ELIZABETH
o RAMIREZ ORONA CHRISTIAN ARELY
o TARANGO QUIÑON RODOLFO
o TESILLO ORTIZ ROSALINDA
ADMINISTRACION
o ING. MIGUEL HERRERA
FARMACIA
o VICTORIA DELGADILLO MARTIN DEL CAMPO
INTENDENCIA
o OLGA JOSEFINA PACHECO VILLALBA
JUSTIFICACIÓN
El diagnostico de comunidad es una herramienta sumamente útil para las instituciones de salud, representa una imagen congelada en el tiempo de la comunidad en estudio, nos brinda una perspectiva amplia de las condiciones demográficas, geográficas, económicas, sociales, culturales, que interactúan entre si, generando así las condiciones de un medio ambiente especifico, que determinan las condiciones para que distintos agentes se disipen o proliferen, y así determinar las condiciones para que distintos agentes se disipen proliferen, y así determinar las condiciones de salud en la comunidad.
Sin duda el diagnostico de comunidad genera información útil y con ella el panorama de acción para una adecuada intervención, estableciendo las acciones que encaminan a una población mas saludable, sobre todo con el énfasis en la prevención y en la educación para la salud.
Por lo anterior se presenta este Diagnostico Salud adscrita al Centro de Salud Villa Juárez esperando aportar los datos necesarios y efectuar el mejor análisis de estos.
INTRODUCCIÓN
Con el propósito de mejorar en forma continua la prestación de los servicios de salud; sus servidoras que actualmente se desarrollan como pasantes de enfermería en servicio social de esta unidad de salud, desarrollan el presente diagnostico de salud. Tomando como base el incremento de población derechohabiente de seguro popular y oportunidades durante el último año. Los Servicios de Salud en los Centros Comunitarios Urbanos son insuficientes debido a la demanda de la población como consecuencia de la morbi–mortalidad; que actualmente se vive debido a varios factores desencadenantes, como es el estrés, obesidad, debido a los malos hábitos alimenticios depresión entre otros muchos más que atacan actualmente a la población. Por lo tanto es de suma importancia que tanto el personal medico como de enfermería este preparado para llevar a cabo las acciones básicas para atender todo tipo de problemas en nuestra comunidad.
Haciendo referencia que las instalaciones del edificio son de poca capacidad para atender solo a una población del programa oportunidades con un número aproximado a las 1100 familias que acuden por mes a
...