Roman Polanski
Enviado por 17042006 • 23 de Julio de 2014 • Informe • 396 Palabras (2 Páginas) • 185 Visitas
En 1977, Roman Polanski fue arrestado en Los Angeles porofrecer drogas y tener relaciones sexuales con una niña de 13 años de edad, que estaba fotografiando para Vogue. Once meses más tarde, después de haberse declarado culpable de un cargo, huyó a Europa antes de la sentencia.
Esta película esta estructurada con, el uso de materiales de archivos, la locura de los medios comunicacion en la vida de Polanski antes de los cargos y después de los mismos, los clips de sus películas y entrevistas contemporáneas, entrevistas de abogados, la victim, los amigos y asociados de Polanski.
Polanski sigue siendo un enigma, pero los retratos emergen de las maquinaciones de la justicia y de un juez más interesado en su imagen que de su palabra o la ley.
El documental en su narrativa de los hechos muy lineal aunque empieza contándonos directamente el incidente que Polanski tuvo con la menor de edad. Luego nos cuenta desde su desafortunada perdida , que era su esposa embarazada; apartar de esto nos cuenta cronológicamente los hechos del juicio y detalles importantes sobre el tema .
La narrativa en ocasiones es muy lenta , ya que nos comentan las impresiones que tuvieron los mismos actores de estos hechos, manejando la línea del Documental es muy informativa y nos muestra lo bueno lo malo y lo feo de la vida de el ; lo que se nota que desde un punto de vista comunicacional es muy bueno ya que es muy equilibrado y nos muestra la realidad sin impresiones extremas de favoritismo o de estar en contra de él.
El diseño de Producción se maneja de manera hábil y sutil con pequeños simbolismos al empezar la entrevista como cuando Roman hace referencia a que él se sentía como "un ratón con el que un gato abominable estaba haciendo deporte. 'El gato en cuestión era el juez de Los Ángeles Laurence J. Rittenband, que había presidido la causa penal 1977 del director por tener relaciones sexuales con una niña de 13 años de edad.
En cuanto al sonido tiene momentos importantes en las acciones que se estan presentando hay momentos de silencios muy necesarios dentro del documental que acompañan a la narrativa por ejemplo cuando los entrevistados estan manifestando sus opiniones, mientras que volvemos a tener una presencia más marcada del sonido cuando se muestran imagines de archivos y fotografías.
...