Sinonimos
Enviado por Johan Castañeda • 1 de Septiembre de 2015 • Biografía • 1.083 Palabras (5 Páginas) • 240 Visitas
Página 1 de 5
- ACTIVO: bienes y derechos que posee una empresa.
- ACTIVO FIJO: bienes que se adquieren para el funcionamiento de la empresa y no son vendidos.
- ACTIVO DIFERIDO: gastos que paga la empresa por anticipado.
- ANTICIPO: que se cobra o se da algún dinero por adelantado.
- ASIENTO DE CIERRE: que se detiene todos los registros contables de las cuentas de ingresos, gastos y otras cuentas del periodo.
- ACCIÓN: Unidad de capital que es dividido entre los socios de la empresa.
- ACCIONISTA: persona que posee acciones en una empresa.
- ACREDITAR: registro contable en el haber.
- BALANCE GENERAL: la situación financiera de una empresa a un momento determinado.
- BALANCE DE COMPROBACIÓN: lista total del débito y crédito de las cuentas fijando un resumen básico del estado financiero de la empresa.
- CAJA: una cantidad de dinero determinando para gastos pequeños de uso en los negocios.
- CAPITAL: Lo que el empresario ha invertido en la empresa.
- CUENTA: Registro de todas las transacciones que afecta a la empresa en él debe y haber.
- PIGNORACIÓN: prestamos que tiene como garantía bienes de muebles hasta la cancelación total del préstamo.
- COSTO: Valor pagado para la obtención de bienes o servicios.
- CRÉDITO: registro contable en el lado derecho de las cuentas.
- ESTADO FINANCIERO: registro general, de todos los registros contables de la empresa.
- IMPORTE: cantidad de dinero que se anota en las cuentas.
- INVENTARIO: Materia prima y materiales, abastecimientos o suministros, productos terminados y en procesos de fabricación y mercancía en existencia en una empresa a un determinado tiempo.
- PASIVO: deudas y deberes de una empresa.
- CAPITAL CONTABLE: el total del registro de contabilidad representado.
- CAPITAL SOCIAL: Capital aportado por accionista para constituir la empresa.
- CAPITAL PAGADO: valor invertido por los accionistas.
- CUENTAS POR PAGAR: cantidad de dinero que debe la empresa por compra de bienes o servicios.
- CUENTAS POR COBRAR: Las que se adeudan a una empresa por las ventas de mercancía.
- CADENA DE VALOR: Combinación organizada de las actividades básicas y agregadas de una empresa para la oferta de sus bienes y servicios para generar mayores márgenes de utilidad.
- CLIMA DE NEGOCIOS O CLIMA ECONOMICO: Nivel de riesgo asociado a las inversiones en los mercados nacionales o extranjeros sobre productos financieros.
- MULTINACIONAL: Empresas que operan en más de un país, efectuando sus operaciones de entrada, proceso y salida a nivel internacional.
- ECONOMIAS DE ESCALA: Aquellas donde el aumento en la cantidad producida disminuye los costos de producción, disminuyendo el costo unitario y a su vez el precio del mismo.
- EFICIENCIA: Es la capacidad de hacer las labores trazadas de la mejor manera posible con un mínimo de recursos empleados. (recursos)
- EFICACIA: Es la capacidad de acertar en la selección de los objetivos y las labores más adecuadas de acuerdo a las metas de la organización.
- FACTORES DE PRODUCCION: Se consideran básicos: la tierra, la mano de obra y el capital.
- FRANQUICIA: Contrato mediante el cual se otorga una licencia a una empresa, cediendo para esta su marca registrada, maquinaria y cultura administrativa.
- FUSION: Proceso en el que dos o más empresas se unen con el propósito de conformar una empresa nueva, usualmente prescindiendo de las anteriores.
- CONSESION: Acto mediante el cual una empresa obtiene de otra el permiso para utilizar sus patentes, marcas, modelos o tecnologías. Dentro de las consesiones existen diferentes modalidades, como las licencias o las franquicias.
- DIRECCION: Habilidad gerencial y de liderazgo mediante la cual se dirige, influye y motiva a los seguidores y miembros de la compañía a la consecución de tareas relativas al mejoramiento empresarial.
- CLIMA DE NEGOCIOS O CLIMA ECONOMICO: Nivel de riesgo asociado a las inversiones en los mercados nacionales o extranjeros sobre productos financieros.
- VISION: Razón por la cual la organización trabaja en pro de convertirse en cuanto se aspira bajo el mismo concepto. Es lo que llegará a ser la empresa por medio de sus objetivos, metas y misiones a corto, mediano y largo plazo. Relativo al "quienes queremos (o llegaremos a) ser".
- ESCICION: Proceso mediante el cual una empresa, creada por un Joint Venture u otro proceso de integración empresarial, se separa o divide en partes de propiedad de sus copropietarios.
- MISION: Razón de ser y trabajar de la empresa basada en los propósitos trazados a un momento determinado, medida, cuantificada y alcanzable. Relativo al "quienes somos".
- ORGANIGRAMA: Gráfico que describe la estructura como está conformada la organización, ilustrando acerca del modelo de trabajo (subordinación, empowerment o demás), los niveles de dependencia y la relación interinstitucional entre las áreas o departamentos ahí descritos.
- ROLES: Patrones de comportamiento característicos de una persona de acuerdo a la posición que asume en un equipo de trabajo o en una organización. Pueden ser desde líderes hasta seguidores en diferentes escales, y varían de acuerdo al modelo de trabajo.
- ESPECIFICACIONES DEL PUESTO: Relacionado a la descripción del puesto, se encarga de describir el perfil ideal del funcionario encargado de las labores de un puesto en especial.
- LLUVIA DE IDEAS: Acción que promueve la innovación en los procesos y la creatividad de las personas mediante la libre expresión de ideas acerca de los modos de trabajo y demás procedimientos en los que se incurre tradicionalmente para la ejecución de labores básicas, con el objeto de mejorar las existentes y fijar nuevos objetivos; inclusive para cambiar la misión y la visión de la organización.
- PLAN DE NEGOCIOS: Documento maestro de la empresa en el cual se refleja detalladamente toda la funcionalidad de la misma, demarcando desde las estrategias y tácticas a desarrollar, hasta el perfil de empresa y el desarrollo especifico de cada área de la compañía a futuro. Según expertos, es la radiografía general de la empresa.
- PRIVATIZACION: Proceso mediante el cual una organización de propiedad pública o estatal pasa a control de propiedad privada. Usualmente se realiza mediante la venta de la empresa estatal a capital privado.
- PRODUCTIVIDAD: Nivel de eficiencia y eficacia que combinadas correctamente ofrecen resultados de mejoras en la producción de la empresa.
- REINGENIERIA: Proceso en el cual una empresa reinventa todos los procesos que efectúa a nivel interno y externo, de tal forma que los métodos anteriores se transformen en su totalidad.
- RUTA CRITICA: Línea de todo el proceso productivo de la empresa que describe los procedimientos más demorados en términos de tiempo que pueden se relacionan a los factores claves de éxito de la empresa con respecto a su proceso productivo.
- VENTAJA COMPETITIVA: Características básicas o agregadas de una empresa que le otorgan distinción en tales aspectos frente a su competencia directa e indirecta.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com