Trabajo Educacion Vial Completo
Enviado por LourdesGaliciaAr • 30 de Marzo de 2012 • 1.851 Palabras (8 Páginas) • 2.576 Visitas
Educacion Vial En Guatemala
Qué es educación vial?
La generalización del fenómeno circulatorio, además de progreso, rapidez y comodidad, genera problemas, el principal los accidentes de tráfico, siendo el factor humano el principal causante.
Para solucionar este problema de salud pública, una de las líneas de actuación imprescindible es la adquisición de VALORES VIALES en los ciudadanos, algo que constituye un paso más que el conocimiento de normas y señales de circulación. Se trata de la EDUCACIÓN VIAL, el mejor camino para la formación de una conciencia vial.
Podemos definir la Educación Vial como parte de la Educación Social, siendo una eficaz base de actuación ciudadana, dado que trata de crear hábitos y actitudes positivas de convivencia, de calidad de vida, calidad medioambiental y la SEGURIDAD VIAL.
Además del tránsito de vehículos y todo el ambiente circulatorio, además de progreso, rapidez y comodidad de las personas que manejan los vehículo y los que están en contacto con ellos, genera problemas, el principal los accidentes de tráfico, siendo el factor humano el principal causante
Para solucionar este problema de salud pública, una de las líneas de actuación imprescindible es la adquisición de VALORES VIALES en los ciudadanos, algo que constituye un paso más que el conocimiento de normas y señales de circulación. Se trata de la EDUCACIÓN VIAL, el mejor camino para la formación de una conciencia vial. La Educación Vial es parte de la Educación Social, siendo una eficaz base de actuación ciudadana, dado que trata de crear hábitos y actitudes positivas de convivencia, de calidad de vida, calidad medioambiental y la SEGURIDAD VIAL.
CUAL ES SU OBJETO
La Educación vial tiene por objeto desarrollar en el ciudadano en su condición de conductor, pasajero o peatón las aptitudes, destrezas, hábitos y el interés necesario para que disponga de mayor pericia, conocimiento, equilibrio mental;
OBJETIVO TERMINAL
El niño/a estará en capacidad de Identificar las características e importancia de las avenidas en las ciudades, el servicio que prestan los pasajes y la importancia de las carreteras en los pueblos.
TÓPICOS
1.- Avenidas.
2.- Pasajes
3.- Carretera
TIPOS DE TRANSPORTE:
OBJETIVO TERMINAL
Al finalizar la U.A el niño o niña en capacidad de diferenciar los tipos y clases de transporte: de carga y pasajeros, y su correcta aplicación.
TÓPICOS
Tipos de transporte.
1- De pasajeros.- Trolebús.- Bus.- Taxi.
2- De carga.- Tráiler.- Camión.- Camioneta
Tipos de señales de tránsito:
OBJETIVO TERMINAL
Al finalizar la U.A el niño o niña estará en capacidad de identificar las señales manuales luminosas y acústicas que deben conocer el peatón y el conductor y aplicarlas correctamente como peatón.
TÓPICOS
Señales
1- Manuales.- del policía o vigilante.- del conductor
2.- Luminosas.- Semáforos.- vehículos.
3.- Acústicas.- Pito del policía o vigilante.- El claxon.- Sirena
COMPORTAMIENTO EN CALLES, VEHICULOS Y AL USAR JUGUETES:
OBJETIVO TERMINAL
Al finalizar la U.A el niño o niña estará en capacidad de demostrar actitudes de seguridad propia ante los demás como peatón, practicar la cortesía en su comportamiento así como el respeto por la seguridad propia y la ajena.
TÓPICOS
Comportamiento como:
1.- Peatón.
2.- Pasajero
3.- Usuario de juguetes
EXAMEN FINAL
TOPICO Nº 1
1.1 AVENIDA
Una avenida es una vía importante de comunicación dentro de una población con mayor número de carriles que una calle y generalmente con vegetación en sus aceras.
1.2 PASAJE
Es un callejón o paso estrecho que va de un lugar a otro o que comunica dos casas, dos habitaciones, en el pueden existir locales comerciales.
1.3 CARRETERA
Una carretera es una vía de dominio y uso público, proyectada y construida fundamentalmente para la circulación de vehículos automóviles
TOPICO Nº 2
TIPOS DE TRANSPORTE:
2.1 DE PASAJEROS: TROLEBUS, METROVIA, BUS, AUTOS Y TAXIS.
2.1.1 TROLEBUS
El trolebús, también conocido como trolley o trole, es un autobús eléctrico alimentado por dos cables superiores desde donde toma la energía eléctrica mediante dos astas. El trolebús no hace uso de vías especiales o rieles en la calzada, por lo que es un sistema más flexible. Cuenta con neumáticos de caucho en vez de ruedas de acero en rieles, como los tranvías.
2.1.2 METROVIA
Metrovía es un sistema de autobús de tránsito rápido que funciona en la ciudad de Guayaquil, Ecuador.
2.1.3 BUS
Bus o Vehículo para pasajeros de gran capacidad y recorrido fijo dentro de una urbe.
2.1.4 AUTOMOVIL
Automotor con capacidad, excepto el conductor, para no más de cuatro (4) personas, destinado al transporte de las mismas sin cargo retribución de servicios alguna.
2.1.5 TAXI
Es el automóvil de alquiler con conductor (taxista) que se utiliza en el servicio público de transporte de pasajeros, cuya finalidad es trasladar una o más personas, que en forma conjunta contratan el servicio y que en general realizan trayectos cortos o medios dentro de los centros poblados.
2.2 TRANSPORTE DE CARGA: TRAILER, CAMION Y CAMIONETA
2.2.1 TRAILER
El remolque, también conocido como acoplado o tráiler es un vehículo de carga no motorizado que consta como mínimo de chasis, No se puede mover por sus propios medios sino que es arrastrado y dirigido por otro vehículo: desde camiones-remolque específicos hasta motos y bicis, pasando por turismos o tractores.
2.2.2 CAMION
Un camión es un vehículo motorizado para el transporte de bienes. A diferencia de los coches, que suelen tener una construcción monocasco, muchos camiones se construyen alrededor de una estructura resistente llamada chasis.
2.2.3 CAMIONETA
Camión de menor tamaño o vehículo que se asemeja a un camión pequeño, usado para el transporte de mercancías.
TOPICO Nº 3
SEÑALES
3.1 SEÑALES MANUALES DEL POLICIA O VIGILANTE DE TRANSITO
3.1.1 SEÑALES DEL CONDUCTOR
Aún cuando actualmente la mayoría de los vehículos cuentan con luces direccionales y de frenado, es conveniente conocer las señales manuales que se deben hacer para suplir las anteriores en caso de falta de las mismas.
ALTO O REDUCCION DE VELOCIDAD
...