YAWAR FIESTA (ENSAYO)
Enviado por caro021208 • 20 de Septiembre de 2018 • Ensayo • 1.851 Palabras (8 Páginas) • 6.967 Visitas
YAWAR FIESTA (FIESTA SANGRIENTA)
José María Arguedas Altamirano nació en Andahuaylas (Apurímac) el 18 de enero de 1911. Sus padres fueron Manuel Arguedas Arellano (abogado) y Victoria Altamirano Navarro. A los dos años de edad quedó huérfano de madre. Poco después, su padre se casó con una terrateniente de Lucanas (Ayacucho), que lo maltrató constantemente. José María se refugió en el cariño de los indios peones de la hacienda. En 1931, ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad San Marcos de Lima. En 1941, publicó Yawar Fiesta, su primera novela. Fue en la Universidad Agraria La Molina (Lima), donde se dio un disparo en la cabeza, víctima de una depresión profunda. Esto ocurrió 28 de noviembre de 1969. Después de una penosa agonía falleció el 2 de diciembre de 1969.
INTRODUCCIÓN: Yawar Fiesta (Fiesta de Sangre) es la primera novela del escritor peruano José María Arguedas publicada en 1941. Pertenece a la corriente del indigenismo. Ambientada en el pueblo de Puquio (sierra sur del Perú), relata la realización de una corrida de toros al estilo andino (turupukllay) en el marco de una celebración denominada Yawar Punchay. Esta, es la más lograda de las novelas de Arguedas, desde el punto de vista formal. Se aprecia el esfuerzo del autor por ofrecer una versión lo más auténtica posible de la vida andina. También es considerada la segunda y más reconocida obra de José María Arguedas esta nos da a conocer como tema principal, la fuerza con que se cultivan las costumbres en el Pueblo de Puquio en las festividades patrias en la primera mitad del siglo XX. Representa el sufrimiento de los habitantes autóctonos que sobrevivieron a la invasión española y la opresión de los favorecidos económica y socialmente, provenientes de la Costa.
CUERPO DEL ENSAYO: En esta obra José María Arguedas nos relata la celebración de Yawar Fiesta cuya festividad era propia del pueblito de Puquio y consistía en la realización de una corrida de toros al estilo andino, en dicha fiesta se puede observar la conservación de las costumbres ancestrales y a su vez la gran exaltación cultural de los indígenas, con la intención de hacer predominar la victoria cultural sobre los Mistis. Arguedas transmite de manera muy clara la búsqueda de la reivindicación de la Cultura Quechua, y es significativo que nuestros hermanos indígenas a pesar de no contar con una preparación educacional , cívica y social suficiente ; tienen más arraigados en su ser ese sentimiento de patriotismo e identificación con nuestra cultura, tradiciones, idioma, etc.
Sin duda alguna, los indígenas son un gran ejemplo para nuestra sociedad y son el reflejo de nuestro verdadero origen nacional. Y yo me pregunto ¿En la actualidad valoramos verdaderamente nuestras raíces culturales y nos identificamos con nuestras costumbres nacionales? Muchos ya sabemos la respuesta, y sin duda es lamentable decir que actualmente se ha perdido la valoración por nuestras raíces culturales, denigrándose cada día más la identificación nacional, el sentimiento de patriotismo y la práctica de costumbres natas de nuestro país y cultura indígena, y vemos que es más fácil copiar costumbres de otros países con el propósito de aparentar algo que no somos, o creernos superiores a los demás.
En el I capítulo “PUEBLO INDIO”, podemos rescatar ese espíritu de competencia y superación entres los cuatro ayllus, y que a pesar de la invasión de los llamados Mistis o principales (blancos y mestizos) en su pueblo no se dejaron deslumbrar por las costumbres o conductas que estos traían, por el contrario valoraban más su cultura y la conservaban. Relata también el orgullo de sus habitantes de vivir y pertenecer a cada uno de esos pueblos, así mismo relata las llegadas de los Mistis de la Costa hacia estas tierras con fines de establecer autoridad. Haciendo un contraste con nuestra realidad podemos percatarnos que en hoy en día no ocurre lo mismo en nuestro país, ya que muchos se encuentran hundidos en una completa alienación o imitan conductas extranjeras para tratar de sobresalir o ser considerados los mejores.
En el “DESPOJO”, nos cuentan acerca de la injusticia, abuso y robo que provocaban la gente de ciudad y llegados de la costa a los indios de las zonas de producción agrícola y ganadera de Puquio. Estos arrebataban a los indios de sus terrenos, de sus sembríos y luego proporcionaban alimento a la costa, en especial a Lima. Los indios ante la impotencia de defenderse masticaban su amargura en las cárceles y lamentaban su desgracia. Comparándolo con la realidad es mucha coincidencia porque hasta hoy se comenten injusticias con nuestros hermanos indígenas, se aprovechan que no tienen mucho apoyo del estado y sacan beneficio de ello. No respetan sus culturas ni tradiciones y les quitan lo más preciado que tienen, “SUS TIERRAS”.
Como en cada fiesta, siempre se hacen los preparativos, y en el “K’AYAU”, se narra la organización de los indios para las fiestas Patrias del 28 de julio, se comenta por todos lados la competencia entre los toreros indios de K’ayau y Pichk’achuri, ya que cada año ganaba los indios de Chaupi. También se habla acerca de la exposición del Misitu, un toro muy brutal. Ante la expectativa, el Alcalde promete mucha diversión al subprefecto, pero que este ante los relatos de la costumbre de los años anteriores, se siente intranquilo. En mi opinión creo que si se va a preparar una actividad donde intervienen muchas personas, debe hacerse con justicia, tomando en cuenta la seguridad de los participantes y sobre todo un buen espectáculo para los espectadores.
La famosa “Corrida de Toros” en la actualidad este suceso se sigue considerando “arte” ya que su práctica aún sigue en pie. Las personas aún asisten a este tipo de espectáculos, donde se observa como matan de una forma muy brutal a un animal que no tiene como defenderse. Sinceramente, yo estoy en el lado de las personas que no apoyan estos actos tan desgarradores, porque no me gusta ver como sacrifican a un animal para que ellos lo consideren algo digno de seguir y lo celebren como si fuese algo bueno. En “EL CIRCULAR”, nos cuenta de un oficio advirtiendo sobre la prohibición de corridas de todo de la manera tradicional de Puquio, a fin de evitar hechos de muerte y heridos. Ante la noticia los indios se amargaron y vieron frustrados sus expectativas para el festejo de las Fiestas Patrias de ese entonces. Las autoridades de la localidad que ya vivieron las tradicionales costumbres, también se sintieron inconformes por el mandato. En fin las autoridades sólo pudieron calmar a los indios, que tanto sintieron la humillación. Finalmente, yo estoy en contra de las corridas de toros, acepto que sea una tradición y/o costumbre, pero considero que puede llevarse de una mejor manera y más saludable, para no llegar a perder vidas tanto de animales como de personas.
...