ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

6-OHDA y actividad motora en ratas


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2019  •  Tarea  •  565 Palabras (3 Páginas)  •  324 Visitas

Página 1 de 3

Activación del receptor GPR55 Y la actividad motora de ratas lesionadas con 6-OHDA

1.-Coordenadas estereotáxicas : Es un procedimiento que se realiza para corroborar la localización de un núcleo cerebral de interés en este caso el Haz medial donde se administrara en los animales de experimentación el neurotóxico 6-hidroxidopamina, tomando como referencia las coordenadas estereotáxicas establecidas en el atlas Paxinos y watson ya que la ubicación anatómica de las estructuras cerebrales  pueden modificarse levemente de acuerdo al tamaño del cráneo dado el peso y/o la edad del animal.

1.- Cirugía estereotáxica para administrar 6-hidroxidopamina (6OHDA) directamente en el Haz medial del cerebro de la rata con ayuda de un aparato estereotáxico. El haz medial está formado por axones de neuronas de la sustancia nigra pars compacta que se proyectan hacia el estriado formando la vía nigro-estriatal, la cual modula el circuito de los ganglios basales, núcleos implicados en la función motora. Por otro lado 6-OHDA es un neurotóxico que al ser administrado de manera local es capaz de dañar neuronas dopaminérgicas, al incrementar el estrés oxidativo, esta sustancia es utilizada para el estudio experimental de la enfermedad de Parkinson en modelos animales ya que se ha visto que en dicha enfermedad hay una disminución de neuronas dopaminérgicas.

2.- Evaluación de la actividad motora en el modelo de campo abierto

El modelo de campo abierto es un paradigma que permite evaluar el comportamiento motor espontaneo, que está directamente relacionado con la integridad de las estructuras cerebrales que permiten a los individuos generar movimientos. La evaluación de los animales en este modelo permitió corroborar el daño realizado a las neuronas dopaminérgicas de la vía nigroe-striatal por la administración intracerebral del neurotóxico

3.- Conducta de giro:  Se realizó 14 días después de la administración de 6-hidroxidopamina en el haz medial. Se administra cada rata una dosis de 5 mg/Kg de anfetamina por vía subcutánea, se colocar inmediatamente al animal en un recipiente circular con espacio suficiente para que este pueda realizar giros sobre su propio eje libremente. observar al animal por un periodo de 100 minutos y registrar el número de giros ipsilaterales a la lesión que realiza el animal por cada minuto

3.- El día 21 se evaluará nuevamente la actividad motora de todos los animales (n=24) por 20 minutos

El día 22 Se realizará cirugía en el aparato estereotáxico para implantar una cánula guía en el globo pálido externo con previa anestesia con Ketamina-Xilacina , la cánula  estará sujeta al cráneo con un tornillo de acero inoxidable y pegamento acrílico dental

Se permitirán 7 días de recuperación de los animales después del implante de cánula para realizar nuevamente la evaluación de actividad motora en esta ocasión con una administración intrapalidal de Lisofosfatidilinosito (LPI) (1 μL) [2 μg/2μL )2o Cannabidiol (CBD) antes de la prueba

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (71 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com