A que denominamos movimiento de Bennet?
Gaby ZapataEnsayo10 de Junio de 2020
562 Palabras (3 Páginas)797 Visitas
114. A que denominamos movimiento de Bennet?
- Es el desplazamiento lateral del cuerpo mandibular en su conjunto (transtrusión)
 - Es el desplazamiento hacia mesial del cuerpo mandibular en su conjunto (mediotrusión)
 - Es el desplazamiento de los dientes anteriores para proteger a los posteriores y el ATM durante la desoclusion y viceversa.
 - Es el desplazamiento hacia abajo del cuerpo mandibular en su conjunto.
 
115. dentro del limite anatomico superior podemos decir que el condilo produce una laterosurtrusion cuando?
- Si dicha pared tiene inclinación hacia abajo.
 - Si dicha pared tiene inclinación hacia arriba
 - Si dicha pared no tiene inclinación hacia arriba.
 - Si dicha pared tiene inclinación hacia mesial.
 
116. en el limite anatomico superior si dicha pared tiene inclinación hacia arriba, el cóndilo realiza un movimiento denominado:
- Laterosurtrusion
 - Laterodetrusion
 - Laterorretrusion
 - Lateroprotrusion
 
117. El movimiento lateral del lado de no trabajo o mediotrusión
- Es un movimiento dimensional y su influencia se manifiesta en los dos planos del espacio.
 - Es un movimiento tridimensional y su influencia se manifiesta en los tres planos del espacio.
 - Es un movimiento lateral y su influencia se manifiesta solo en un plano del espacio.
 - Es un movimiento hacia mesial y su influencia se manifiesta en los dos planos del espacio.
 
118. El simple movimiento hacia adentro del cóndilo de no trabajo (mediotrusión) dará como resultado
- Un movimiento hacia afuera del lado opuesto (laterotrusión).
 - Un movimiento hacia adentro del lado opuesto (laterorretrusion)
 - Un movimiento hacia adelante del lado opuesto (lateroprotrusión).
 - Un movimiento hacia adelante del lado opuesto (laterosutrusión).
 
119. En el movimiento progresivo el cóndilo de trabajo se desplaza ligeramente hacia:
- Abajo
 - Adentro
 - A un lado
 - Afuera
 
120. Los movimientos mandibulares excéntricos poseen controles cuales son?
- Uno lateral
 - Uno lateral y mesial
 - Uno posterior y otro anterior
 - Uno anterior
 
121. Si movemos el articulador hacia adelante podremos observar que
- La trayectoria del vástago no se modifica
 - La trayectoria del vástago se modifica
 - La angulacion del vástago cambia.
 
122. Que pueden hacer las interferencias en los sectores intermedios (dientes posteriores)?
- Pueden hacer variar el comportamiento cinemático como también puede hacerlo una GA inexistente, incompleta o insuficiente.
 - Permiten que haya una correcta Guia anterior.
 - Ninguna de las anteriores
 
123. Durante un desplazamiento lateral de la mandíbula , el cóndilo orbitante (es decir, el que realiza la función) tiene movimientos como:
- Se mueve de arriba abajo, de atrás hacia delante y de fuera hacia dentro en la fosa mandibular
 - Se mueve de arriba abajo, de atrás hacia delante y de fuera hacia afuera en la fosa mandibular
 - Solo se mueve de fuera hacia dentro en la fosa mandibular.
 - Ninguna de las anteriores.
 
124. A que se refiere el movimiento del lado de no trabajo?
- En este movimiento el cóndilo se desplaza hacia arriba, hacia adelante y hacia el atras, siguiendo la contracción impuesta por el fascículo inferior del músculo pterigoideo interno.
 - En este movimiento el cóndilo se desplaza hacia abajo, hacia adelante y hacia el medio, siguiendo la contracción impuesta por el fascículo inferior del músculo pterigoideo externo.
 - En este movimiento el cóndilo se desplaza hacia atras, hacia arriba y hacia el medio, siguiendo la contracción impuesta por el fascículo inferior del músculo pterigoideo externo.
 
125. cuando se produce un movimiento de Bennet inmediato?
- Ocurre cuando hay un desplazamiento medial previo al desplazamiento condilar progresivo.
 - Ocurre cuando hay un desplazamiento distal previo al desplazamiento condilar pregresivo
 - Ocurre cuando el condilo viaja hacia medial,abajo y adelante seguido de un movimiento progresivo
 
...