ACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACION Concepto intuitivo de fuerza
Enviado por Dulce_asc • 4 de Octubre de 2015 • Ensayo • 672 Palabras (3 Páginas) • 422 Visitas
ACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACION
Concepto intuitivo de fuerza
En esta actividad podrás trabajar con el concepto de fuerza, aunque no con una definición estricta, podrás visualizar cómo funciona la fuerza.
I. De manera individual contesta la siguiente pregunta y escribe la respuesta en tu libreta. ¿Qué entiendes por el concepto fuerza?
La fuerza es lo que puede alterar cualquier estado de reposo de un cuerpo.
II. Vamos ahora a reconocer diferentes tipos de fuerza que actúan sobre un objeto.
1. Peso (P): Es la fuerza con que un cuerpo es atraído por la gravedad. Se representa por un vector P dirigido verticalmente hacia el centro del planeta (hacia abajo).
2. Normal (N): Es la fuerza de reacción de un plano sobre un cuerpo apoyado en él. Siempre es perpendicular al plano y no siempre es igual al peso.
3. Fuerza de roce (fr): Es la fuerza que aparece entre dos superficies de contacto.
4. Tensión (T): Es la fuerza ejercida sobre un cuerpo a través de una cuerda, en cualquier punto de ella, considerada de masa despreciable e inextensible.
Reconociendo fuerzas en situaciones reales
En seguida se muestran varias situaciones. Por cada situación problema, llena la tabla que se presenta, indicando cuales fuerzas si están presentes y cuáles no. Utiliza las características de la situación ejemplo para determinar la presencia o ausencia de fuerzas en los demás ejercicios.
Ejemplo: Un bloque descansa sobre un plano inclinado sin deslizarse. Considera las fuerzas que actúan sobre el bloque.
Fuerza | ¿Existe? | Fundamento |
Gravedad | Si | El bloque tiene masa y la Tierra jala de él. |
Resorte | No | Al bloque no lo sostiene ningún resorte. |
Tensión | No | El bloque no está atado a ninguna cuerda que jale de él. |
Normal | Si | El bloque descansa sobre una superficie. |
Fricción | Si | El bloque no se está moviendo aun cuando hay pendiente. |
Resistencia del aire | No | El bloque no se está moviendo. |
Siguiendo el mismo criterio analiza los siguientes dibujos y completa las tablas correspondientes.
- Un bloque cuelga del techo por un pedazo de cuerda en reposo. Considera las fuerzas que actúan sobre el bloque.
[pic 1]
Fuerza | ¿Existe? | Fundamento |
Gravedad | Si | El bloque tiene masa y la gravedad lo atrae |
Resorte | No | No lo sostiene ningún resorte |
Tención | Si | Está atado a una cuerda |
Normal | No | No está sobre una superficie |
Fricción | No | No tiene contacto con otro cuerpo |
Resistencia del aire | Si | Se resiste a caer. |
- Un auto se desliza por si solo por una superficie. Considera las fuerzas que actúan sobre él.
[pic 2]
Fuerza | ¿Existe? | Fundamento |
Gravedad | Si | Al auto lo atrae la tierra |
Resorte | No | No lo sostiene ningún resorte |
Tención | No | No está atado a ninguna cuerda |
Normal | No | No está descansando en una superficie |
Fricción | Si | Las llantas tienen contacto con la superficie |
Resistencia del aire | Si | Va cortando el aire |
- Un péndulo cuelga del techo oscila libremente. Considera las fuerzas que actúan sobre la lenteja del péndulo.
[pic 3]
Fuerza | ¿Existe? | Fundamento |
Gravedad | Si | La gravedad atrae el péndulo |
Resorte | No | No lo empuja un resorte |
Tención | Si | Está atado a una cuerda |
Normal | No | No descansa en una superficie |
Fricción | No | No tiene contacto con una superficie |
Resistencia del aire | Si | Está en movimiento |
...