ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
Enviado por anyury2404 • 16 de Marzo de 2014 • Tesis • 724 Palabras (3 Páginas) • 310 Visitas
ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
INTRODUCCIÓN
Las células son sistemas abiertos y, como tales, intercambian constantemente materia, energía e información con el exterior. El metabolismo celular es el conjunto de reacciones de degradación y síntesis a través de las cuales las células intercambian materia y energía con el medio, permitiendo el mantenimiento del sistema. Para hacer posible estos procesos a las temperaturas compatibles con los tejidos vivos, la velocidad de reacción de estos procesos es modificada por los catalizadores biológicos o enzimas. El estudio de las enzimas es además relevante para comprender su papel en procesos de elaboración de alimentos y en la producción industrial mediante biotecnología.
En todos los organismos es preciso sintetizar macromoléculas a partir de moléculas sencillas, y para establecer los enlaces entre éstas se necesita energía. Esta energía se consigue rompiendo los enlaces químicos internos de otras macromoléculas, sustancias de reserva o alimentos. Todo ello comporta una serie de reacciones coordinadas cuyo conjunto se denomina metabolismo.
Dado que las sustancias que intervienen en estas reacciones son, generalmente, muy estables, se requeriría una gran cantidad de energía para que reaccionaran entre sí, ya que, si no, la velocidad de reacción sería nula o demasiado lenta. Para acelerar la reacción en un laboratorio bastaría con aumentar la temperatura o bien con añadir un catalizador, es decir, una sustancia que aumente la velocidad de la reacción. En los seres vivos, un aumento de temperatura puede provocar la muerte, por lo que se opta por la otra posibilidad, es decir, el concurso de catalizadores biológicos o biocatalizadores. Las moléculas que desempeñan esta función son las enzimas
OBJETIVOS
GENERAL
Identificar la importancia de la función que desempeñan las enzimas como catalizadores biológicos.
ESPECÍFICOS
1. Observar y analizar como una enzima acelera el proceso o reacción química catalizándola
2. Confirmar que las enzimas actúan sobre sustratos específicos
3. Determinar como la temperatura y el pH afectan la actividad enzimática
TABLA DE DATOS
TABLA __1_ Reconocimiento del carácter exotérmico de la reacción catalizada por la catalasa.
HOMOGENISADO O
MUESTRA TIEMPO TEMPERATURA
ESPERADO
HIGADO
TABLA _2_ Efecto de la temperatura sobre la actividad enzimática.
HOMOGENISADO O
MUESTRA TIEMPO TEMPERATURA ESPERADA
HIGADO
TABLA __3__ Efecto del pH sobre la actividad enzimática
HOMOGENISADO O
MUESTRA REACTIVO ADICIONADO Y PH LO ESPERADO
HIGADO
ESPINACA
CHAMPIÑONES
TABLA __4__ Comparación entre la actividad de una enzima y la de un catalizador Inorgánico
HOMOGENISADO O
MUESTRA REACTIVOS ADICIONADOS AL TUBO LO ESPERADO
TABLA _5_ EFECTO DEL MERCURIO SOBRE LA ENZIMA
HOMOGENISADO O
MUESTRA REACTIVOS ADICIONADOS AL TUBO LO ESPERADO
...