ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL INTRODUCCION A LA NUTRICION Y APARATO DIGESTIVO
Enviado por mxatruch10 • 10 de Abril de 2018 • Informe • 3.097 Palabras (13 Páginas) • 220 Visitas
ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL
INTRODUCCION A LA NUTRICION Y APARATO DIGESTIVO
NUTRICION
Es la ciencia que estudia los ingredientes o nutrientes de la dieta, su digestión en el tracto digestivo, la absorción de éstos nutrientes ya digeridos del tracto digestivo a la sangre, el transporte de ésos a la célula y la excreción de los desechos.
ALIMENTO
Es cualquier sustancia que sirve para nutrir y que el animal pueda transformar en sustancias útiles y provechosas para el crecimiento, mantenimiento, trabajo, producción y reproducción.
Los alimentos se componen de 2 partes:
- Agua
- Materia Seca
La Materia Seca comprende:
- Proteínas (formadas por Aminoácidos)
- Carbohidratos (Energía)
- Grasas o lípidos (Energía)
- Minerales (Macrominerales y Microminerales)
- Vitaminas (Hidrosolubles y Liposolubles)
Aparato Digestivo
El objetivo de Aparato digestivo es transformar los alimentos que comen los animales en sustancias útiles para el crecimiento, mantenimiento, trabajo, producción y reproducción.
Definición de Aparato Digestivo
El Aparato digestivo es un conducto tubular, musculoso, membranoso, polimorfo y tapizado en toda su longitud por una mucosa y donde se lleva a cabo el proceso de la digestión.
El aparato o tracto digestivo presenta dos secciones:
Sección Pre-diafragmática:
- Boca
- Faringe
- Esófago
Sección Post-diafragmática
- Estómagos
- Intestino delgado
- Intestino grueso
Organos Accesorios
- Glándulas salivares
- Hígado
- Páncreas
Sección Pre-diafragmática: (Boca, faringe y esófago)
LA BOCA
La boca es la parte inicial del aparato digestivo, es una cavidad alargada en el sentido de la cabeza que presenta dos aberturas, una anterior por donde penetran los alimentos y una posterior por medio de la cual se comunica con la faringe.
Partes de la boca:
- Vestíbulo: Es el espacio comprendido entre los dientes, las apófisis alveolares y la cara interna de los labios y mejillas.
- Cavidad bucal propiamente dicha: Es el espacio existente entre los dientes y los espacios alveolares.
Cuando los dientes están en contacto con la cavidad bucal se comunica con el vestíbulo a través de los espacios interdentarios y el espacio detrás de la última molar.
Regiones de la boca:
- Labios
- Carrillos o mejillas
- Paladar duro
- Paladar blando
- Piso de la boca y lengua
- Dientes
Digestión en la boca:
Las funciones que se dan en la boca son:
- Preensión
- Masticación
- Insalivación
- Formación del bolo alimenticio (Este bolo alimenticio que se forma en la boca por la acción de la masticación y la insalivación cuando llega al estómago se mezcla con el jugo gástrico y se transforma en un jugo espeso y ácido llamado “Quimo”)
Glándulas salivares:
Son órganos secretores anexos a la cavidad bucal a la cual vierten sus secreciones.
La saliva es un fluido que ablanda los alimentos y favorece la deglución.
Las glándulas salivares son:
- Glándula parótida.
- Glándula submaxilar.
- Glándula sub - lingual.
La saliva contiene “mucina” que es una proteína que sirve de protección a la mucosa y a la vez lubrica el bolo alimenticio, esta llega al estómago y protege la mucosa de la acción de corrosión que produce el Hcl (ácido clorhídrico) en esa parte del tracto digestivo y así se evita que se produzca una úlcera gástrica
Inervación. (nervios) La secreción de la saliva es controlada por el sistema nervioso que al tener la comida en la boca produce un flujo salivar. El sistema nervioso simpático produce la calidad de la saliva, es decir mejor mucosidad. El sistema nervioso parasimpático produce la cantidad de la saliva.
LA FARINGE
Es un conducto músculo membranoso situado por detrás del velo del paladar, es común a las vías digestivas y respiratorias.
Superiormente está fijada a la abertura gutural, Inferiormente continuada por el esófago y el tubo laringo - traqueal comprendidos entre los músculos pterigoides internos en el espacio intramaxilar.
EL ESOFAGO
Es un tubo largo de forma cilíndrica que conduce los alimentos desde la faringe hasta el estómago.
El esófago se origina en la faringe por detrás de la laringe y desciende por detrás de la tráquea hasta la tercera vértebra cervical aproximadamente, de allí se coloca de forma lateral izquierda y cuando llega a altura de la sexta vértebra cervical se ubica dorsolateralmente. Luego recobra su ubicación dorsal y atraviesa así al diafragma.
Sección Post-diafragmática: (Estómagos, Intestino delgado e Intestino grueso)
ESTOMAGOS DE LOS RUMIANTES (LA VACA)
El aparato digestivo de la vaca es bastante grande y ocupa más de la mitad del abdomen y consta de cuatro partes que son:[pic 1]
- Rúmen (panza) 80%
- Retículo (redecilla) 5%
- Omaso (librillo) 7%
- Abomaso (cuajar o estómago verdadero) 8%
El rumen, el retículo y el omaso son considerados pre-estómagos del sistema digestivo. El abomaso se considera el estómago verdadero.
Rumen (panza) y retículo (redecilla)
El retículo y el rumen son los primeros pre-estómagos de los rumiantes. El contenido del retículo se mezcla con los del rumen casi constantemente (una vez por minuto). Los dos estómagos comparten una población densa de microorganismos (bacterias, protozoos y algunos hongos) y se llaman frecuentemente retículo-rumen. El rumen es un vaso de fermentación grande que puede contener hasta 100 -120 Kg. de materia de digestión. Las partículas de fibra se quedan en el rumen de 20 a 48 horas porque la fermentación bacteriana es un proceso lento. El pH (nivel de acidez) del rumen es de 6 – 7 y la temperatura interna del rumen se encuentra entre 39 y 40° C.
...