ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APLICACIONES DE VALORACIONES ÁCIDO – BASE


Enviado por   •  11 de Abril de 2021  •  Tarea  •  2.916 Palabras (12 Páginas)  •  414 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1][pic 2]

Práctica No. 4

APLICACIONES DE VALORACIONES ÁCIDO – BASE III

Objetivo:

Aplicar los conocimientos teóricos adquiridos acerca de la teoría de neutralización ácido-base para la preparación y estandarización de disoluciones empleadas en este tipo de valoraciones, así como determinar la concentración de los principios activos de tabletas comerciales de ácido acetilsalicílico (Aspirina), carbonato de calcio y naproxeno; estipular la eficiencia de un antiácido comercial y cuantificar la alcalinidad en muestras de agua de consumo humano.

Investigación previa:

Valoración directa Valoración por retroceso Normalización

Análisis de medicamentos empleando valoraciones ácido – base Alcalinidad en aguas de consumo

Cálculos

Reactivos:


Disolución de NaOH 0.1000 N Disolución de NaOH 0.5000 N Disolución de HCl 0.1000 N Disolución de HCl 0.5000 N Disolución de H2SO4 0.0200 N Biftalato ácido de potasio Tetraborato de sodio

Metanol

Disolución de fenolftaleína al 0.1 % p/v en etanol Disolución de naranja de metilo 0.1 %

Muestras:


Analgésico en Gel (Naproxeno®) Tabletas de aspirina®

Pastillas de carbonato de calcio Pastillas masticables antiácido (Tums) Agua Potable

Agua de Pozo

Procedimiento:

  1. Preparación y estandarización de disoluciones Preparación de NaOH 0.1000 N
  • Realizar los cálculos necesarios para preparar 250.0 mL de NaOH 0.1000 N.
  • Pesar la cantidad de reactivo calculado en el paso anterior y colocarlo en un vaso de precipitado de 100.0 mL y disolver en agua desionizada.
  • Trasvasar la disolución a un matraz volumétrico de 250.0 mL y aforar con agua desionizada.

Estandarización de la disolución de NaOH 0.1000 N

  • Realizar los cálculos necesarios para estandarizar el NaOH.
  • Pesar la cantidad calculada de biftalato de potasio (registrar en la bitácora el peso medido con la balanza analítica) y transferirlos de manera cuantitativa a un matraz Erlenmeyer de 50.0 mL. Adicionar 20.0 mL de agua destilada, disolver perfectamente el reactivo y agregar tres gotas de fenolftaleína.
  • Llenar la bureta con el hidróxido de sodio por normalizar.
  • Titular la disolución hasta el vire del indicador.
  • Realizar por triplicado este procedimiento.
  • Determinar la concentración real de la disolución de NaOH y reportarla como intervalo de confianza.
  • Llenar el Cuadro No. 1 con la información obtenida.

Cuadro No. 1. Normalización de la disolución de NaOH 0.1000 N

Replica

Masa de C8H5KO4

(g)

Volumen gastado

de NaOH (mL)

Concentración de

NaOH (N)

1

2

3

4

Promedio

Cálculo de la concentración del NaOH

NNaOH = g/(mL x mE)

Dónde:

NNaOH =

Normalidad del NaOH

g =

Masa empleada del patrón primario (g)

mL =

Volumen gastado del NaOH (mL)

mE =

Miliequivalente del patrón primario empleado

Preparación de NaOH 0.5000 N

  • Realizar los cálculos necesarios para preparar 250.0 mL de NaOH 0.5000 N.
  • Pesar la cantidad de reactivo calculado en el paso anterior y colocarlo en un vaso de precipitado de 100.0 mL y disolver en agua desionizada.
  • Trasvasar la disolución a un matraz volumétrico de 250.0 mL y aforar con agua desionizada.

Estandarización de la disolución de NaOH 0.5000 N

  • Realizar los cálculos necesarios para estandarizar el NaOH.
  • Pesar la cantidad calculada de biftalato de potasio (registrar en la bitácora el peso medido con la balanza analítica) y transferirlos de manera cuantitativa a un matraz Erlenmeyer de 50.0 mL. Adicionar 20.0 mL de agua destilada, disolver perfectamente el reactivo y agregar tres gotas de fenolftaleína.
  • Llenar la bureta con el hidróxido de sodio por normalizar.
  • Titular la disolución hasta el vire del indicador.
  • Realizar por triplicado este procedimiento.
  • Determinar la concentración real de la disolución de NaOH y reportarla como intervalo de confianza.
  • Llenar el Cuadro No. 2 con la información obtenida.

Cuadro No. 2. Normalización de la disolución de NaOH 0.5000 N

Replica

Masa de C8H5KO4

(g)

Volumen gastado

de NaOH (mL)

Concentración de

NaOH (N)

1

2

3

4

Promedio

Cálculo de la concentración del NaOH

NNaOH = g/(mL x mE)

Dónde:

NNaOH =

Normalidad del NaOH

g =

Masa empleada del patrón primario (g)

mL =

Volumen gastado del NaOH (mL)

mE =

Miliequivalente del patrón primario empleado

Preparación de HCl 0.1000 N

  • Realizar los cálculos necesarios y preparar de 100.0 mL de HCl 0.1000 N
  • Medir la cantidad de reactivo calculado en el paso anterior y colocarlo en un matraz volumétrico de 100.0 mL donde previamente se haya adicionado aproximadamente

20.0 mL de agua desionizada y aforar la disolución.

Estandarización de la disolución de HCl 0.1000 N

  • Realizar los cálculos necesarios para estandarizar el HCl 0.1000 N

  • Pesar la cantidad calculada de borato de sodio o carbonato de sodio (registrar en la bitácora el peso medido con la balanza analítica) y transferirlos de manera cuantitativa a un matraz Erlenmeyer de 50.0 mL.
  • Adicionar 20.0 mL de agua destilada, disolver perfectamente el reactivo y agregar tres gotas de naranja de metilo.
  • Llenar la bureta con el ácido clorhídrico por normalizar.
  • Titular la disolución hasta el vire del indicador.
  • Realizar por triplicado este procedimiento.
  • Determinar la concentración real de la disolución del HCl y reportarla como intervalo de confianza.
  • Llenar el Cuadro No. 3 con la información obtenida.

Cuadro No. 3. Normalización de la disolución de HCl 0.1000 N

Replica

Masa de patrón

primario (g)

Volumen gastado

de HCl (mL)

Concentración de

HCl (N)

1

2

3

4

Promedio

Cálculo de la concentración del HCl

NHCl = g/(mL x mE)

Dónde:

NHCl =

Normalidad del HCl

g =

Masa empleada del patrón primario (g)

mL =

Volumen gastado del HCl (mL)

mE =

Miliequivalente del patrón primario empleado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (222 Kb) docx (159 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com