APRENDER Y ENSEÑAR.
Enviado por lowrys • 31 de Mayo de 2013 • Ensayo • 498 Palabras (2 Páginas) • 369 Visitas
APRENDER Y ENSEÑAR.
Se han realizado investigaciones por parte de Psicólogos para conocer como se produce el aprendizaje en el ser humano.
Aprendizaje e instrucción son conceptos correlativos, el aprendizaje da el modo de enseñar
La enseñanza es un artefacto especializado de la cultura humana, ya que es el reflejo del carácter de la misma y el requerimiento de transmitir esa cultura a través de los medios estratégicos. Como hay que enseñar, qué y para qué enseñar, son preguntas que deben responder a toda estrategia de enseñanza.
¿Cómo hay que enseñar?
Hay que enseñar comprometiéndose, por un lado, con los alumnos y por otro con la disciplina en juego.
Los métodos y técnicas deben ser coherentes con el desarrollo intelectual de los alumnos.
Bruner menciona que existen tres etapas de niveles progresivos de representación manipulativo o de acciones concretas, icónico y simbólico.
Para Bruner a los niños de 5 y 6 años hay que plantearles objetos o situaciones concretas, donde observen, manipulen y jueguen.
Método en las ciencias sociales
Existen diferentes métodos para la enseñanza de las ciencias sociales:
Método inductivo o analítico y deductivo o sintético. Inductivo parte de hechos concretos para llegar a una conclusión. Deductivo parte de una proposición general de la que se extraen aplicaciones para casos concretos.
Método cosmográfico y topográfico. Cosmográfico presenta conceptos más amplios es decir parte de lo general a lo más simple. El topográfico por el contrario empieza de lo sencillo a lo general. Se recomienda aplicar en los años inferiores el segundo método por que el niño está más capacitado en desenvolverse en el medio donde tiene una experiencia directa.
Método de viajes. Pueden ser reales o imaginarios dependiendo del tema que se aborde por ejemplo visitas, investigaciones.
Método de problema. El profesor toma la iniciativa y parte de un tema de interés siempre orientado y supervisando las actividades.
Método comparativo. Es la comparación de un hecho con otro.
Método por muestreo. Selección de un elemento de estudio
Métodos en las Ciencias de la naturaleza
El método más utilizado en esta ciencia es el del descubrimiento donde el alumno, vaya más allá de la información provista por el profesor, donde el maestro estimule el aprendizaje.
Este método se basa en el método científico y la exploración bibliográfica. Donde ponen en práctica el planteamiento de un problema la observación detallada, la toma rigurosa de datos y medidas, distinción entre lo observado y lo inferido, planteamiento de hipótesis y comprobación experimentada de la hipótesis.
El método apropiado para los primeros niveles de enseñanza es el de
...